
- •El lenguaje de los textos narrativos.
- •Lea el texto 1. Compare el original y la traducción. Explique todas las modificaciones traductológicas.
- •Acontio, la fuerza de las palabras
- •Traduzca el texto al ucraniano por escrito.
- •Explique todas sus modificaciones traductológicas.
- •Explique la traducción de los nombres propios.
- •La descripción. Textos descriPtivos.
- •Tipos de descripción
- •Procedimientos lingüísticos empleados en la descripción
- •La descripción dentro de la narración
- •Lea los textos 1 y 2. Compare el original y la traducción. Explique todas las modificaciones traductológicas.
- •Mi pueblo
- •Traduzca el texto al ucraniano por escrito.
- •Explique todas sus modificaciones traductológicas.
- •Describa su ciudad natal, su escuela, sus pasatiempos favoritos de la niñez. La exposición. Los textos Expositivos.
- •Características de los textos expositivos.
- •Estructuras expositivas
- •Lea los textos 1 y 2. Compare el original y la traducción. Explique todas las modificaciones traductológicas.
- •"Botellón" vandálico
- •Traduzca el texto al ucraniano por escrito.
- •Explique todas sus modificaciones traductológicas.
- •Cuente lo que opina sobre este tema, sobre los problemas de los jóvenes en Ucrania. La argumentación. Textos argumentativos
- •Características de la argumentación
- •Estructura de los textos argumentativos
- •Lea el texto 1. Compare el original y la traducción. Explique todas las modificaciones traductológicas.
- •Tabaco: La epidemia del siglo XX
- •Traduzca el texto al ucraniano por escrito.
- •Explique todas sus modificaciones traductológicas.
- •Cuente lo que opina sobre este tema. LA prescripción. Textos prescriptivos características de los textos prescriptivos
- •Lea el texto 1. Compare el original y la traducción. Explique todas las modificaciones traductológicas.
- •¿Qué puedo hacer con mi nuevo móvil?
- •Traduzca el texto al ucraniano por escrito.
- •Explique todas sus modificaciones traductológicas.
- •Explique la traducción del infinitivo en el texto.
- •Tipos de textos
- •Característica de los textos según el ámbito social en que se emplean los textos periodísticos
- •Características generales
- •Géneros periodísticos: de información, de opinión y mixtos
- •La noticia
- •El reportaje
- •La entrevista
- •El editorial
- •El artículo
- •La columna
- •La crítica
- •La encuesta
- •El pie de foto
- •Los titulares
- •Características morfosintácticas
- •Rasgos extralingüísticos
- •Crónica deportiva Roberto Carlos ajusta el cañón Dos libres directos del brasileño, con la ayuda de Figo en el segundo, dan la victoria al Madrid sobre un buen Albacete.
- •Боротьба з наркоманією чи бої за ринок збуту?
- •Traduzca el texto al español por escrito.
- •Haga el análisis del texto según el modelo 2 dado en la pájina....
- •Apocalipsis en manhattan Crónica apresurada desde el centro de Nueva York en los primeros instantes de la tragedia (fragmento)
- •Китай — сша: у пошуку нового балансу сил
- •Interprete el texto a vista.
- •Al morir el pintor, la casa cambió de manos
- •Haga el resumen del texto en ucraniano por escrito.
- •Ejemplo de noticia periodística nº 1:
- •Debido a las sanciones, Rusia abre las puertas a las exportaciones de alimentos de Latinoamérica 21 de agosto de 2014
- •2. Ejemplo de noticia periodística nº 2: Norte de Chile sería golpeada por otro megaterremoto, según expertos
- •Ejemplos de crónica periodística. La primera verbena que Dios envía
- •Los medios de comunicación social
- •La radio
- •La televisión
- •El lenguaje de la publicidad
- •El léxico publicitario
- •Carácteres de la frase publicitaria
- •Ven a Pilé 43 (el tuteo se impone últimamente, como procedimiento que elimina distancias).
- •X será su mejor regalo. Ahora mamá nos distingue por el color de
- •Los códigos en publicidad
- •Características generales
- •Características morfo-sintácticas
- •Características léxico-semánticas
- •IMaggInación
- •Texto 4
- •Texto 5
- •Texto 6
- •Стань актимелістом – розбуди свій захист!
- •Europa endurece el control de la publicidad
- •Haga el resumen del texto en ucraniano por escrito. Los textos científicos y técnicos características generales del lenguaje científico
- •Características morfosintácticas de los textos científicos
- •Características léxico-semánticas de los textos científicos
- •El léxico científico y técnico
- •El estilo del lenguaje científico
- •¿Qué causa las reacciones alérgicas?
- •Traduzca el texto al ucraniano por escrito.
- •Haga el análisis del texto según el modelo 1 dado en la pájina....
- •De la traducción de las palabras siguientes del texto:
- •Explique las peculiaridades de la traducción de los términos científicos internacionales.
- •El primer metal
- •Корисні копалини Іспанії.
- •Traduzca el texto al ucraniano por escrito.
- •Haga el análisis del texto según el modelo 2 dado en la pájina....
- •Texto 6
- •Los textos humanísticos
- •Características generales del lenguaje humanístico
- •Características morfosintácticas de los textos humanísticos
- •Características léxico-semánticas de los textos humanísticos
- •El ensayo
- •Características del ensayo
- •De un extremo a otro
- •Traduzca el texto al ucraniano por escrito.
- •Haga el análisis del texto según el modelo 1 dado en la pájina....
- •De la traducción de las palabras siguientes del texto:
- •Miré los muros de la patria mía...
- •Traduzca el texto al ucraniano por escrito.
- •Haga el análisis del texto según el modelo 1 dado en la pájina....
- •Traduzca el texto al español por escrito.
- •Haga el análisis del texto según el model 2 dado en la pájina....
- •Todo ello hizo que se iniciase el proceso...
- •Haga el resumen del texto en ucraniano por escrito.
- •Texto 6
- •Biografía de Julio Cortazar
- •La célula
- •Texto 13 El avestruz
- •Los textos literarios
- •Características del lenguaje literario
- •Los recursos literarios Plano fónico
- •Plano morfosintáctico
- •Plano léxicosemántico
- •1. Figuras de pensamiento.
- •2. Tropos.
- •Los géneros literarios
- •Traduzca el texto al ucraniano por escrito.
- •Haga el análisis del texto según el modelo 1 dado en la pájina....
- •Haga el resumen del fragmento en forma narrativa.
- •Кам'яне диво
- •Traduzca el texto al español por escrito.
- •Haga el análisis del texto según el modelo 2 dado en la pájina....
- •La tradición literaria.
- •Haga el resumen del texto en ucraniano por escrito.
- •La Gaviota
- •La llamada
- •Ángela a vueltas con don Manuel
- •Los dos reyes y los dos laberintos.
- •El viaje en barco
- •Cartas de mamá
- •Los ojos verdes
- •La cueva de la mora
- •Traduzca los textos al ucraniano por escrito.
- •Haga el análisis de los textos según el modelo 1.
- •Rima liii (1871) Gustavo Adolfo Bécquer
- •Volverán las oscuras golondrinas (1)
- •Volverán las tupidas (5) madreselvas (6)
- •Volverán del amor a tus oídos
- •(Tomas de Iriarte) la paloma
- •(Félix María Samaniego)
- •(F.M. Samaniego)
- •La mona
- •Viéndose ya tan galana,
- •La Gata Encantada
- •Los textos oficiales (jurídicos y administrativos)
- •Características generales del lenguaje burocrático
- •Características morfosintácticas de los textos oficiales
- •Modalidad oracional
- •Características léxico-semánticas de los textos oficiales
- •Escritos jurídicos y administrativos
- •Principales textos jurídicos
- •La estructura de una ley:
- •La estructura de una sentencia:
- •Artículo 4.°
- •Traduzca el texto al ucraniano por escrito.
- •Haga el análisis del texto según el modelo 1 dado en la pájina....
- •Traduzca al español el texto 2 y analice lo común y lo diferente del estilo jurídico de dos idiomas:
- •Конституція України
- •Traduzca el texto al español por escrito.
- •Haga el análisis del texto según el modelo 2 dado en la pájina....
- •Acta de manifestaciones número: mil doscientos treinta y dos.
- •Expone:
- •Otorgamiento y autorización:
- •Traduzca el texto al español por escrito.
- •Haga el análisis del texto según el modelo 1 dado en la pájina.... El lenguaje administrativo
- •Características de los textos administrativos
- •Modalidades de los textos administrativos
- •Documentos emitidos por la Administración
- •Los documentos emitidos por los ciudadanos
- •La solicitud o instancia
- •Instancia
- •Traduzca el texto al español por escrito.
- •Haga el análisis del texto según el modelo 1 dado en la pájina.... El certificado
- •Certificación
- •Traduzca el texto al español por escrito.
- •Haga el análisis del texto según el modelo 1 dado en la pájina....
- •La circular o el oficio
- •El acta
- •Acta fundacional
- •Acuerdan:
- •Traduzca el texto al español por escrito.
- •Haga el análisis del texto según el modelo 1 dado en la pájina.... La carta
- •El currículum
- •Redacta propio currículum vitae según la estructura dada. Las alegaciones y los recursos
- •Escrito de defensa
- •Traduzca el texto al español por escrito.
- •Haga el análisis del texto según el modelo 1 dado en la pájina....
- •La organización política de España
- •Haga el resumen del texto en ucraniano por escrito. Los textos comerciales
- •Características generales del lenguaje comercial
- •Características morfosintácticas de los textos comerciales
- •Características léxico-semánticas de los textos comerciales
- •Abreviaturas propias del lenguaje comercial
- •Expresiones latinas
- •Generalización del derecho mercantil y comercialización del derecho civil
- •Traduzca el texto al español por escrito.
- •Haga el análisis del texto según el modelo 1 dado en la pájina....
- •Mercado único Europeo
- •Traduzca el texto al ucraniano por escrito.
- •Analice el léxico del texto y explique qué tipo de léxico prevalece.
- •Le indicamos algunas palabras que pertenecen específicamente al lenguaje comercial. De sus equivalentes ucranianos:
- •Haga el análisis del texto según el modelo 1 dado en la pájina.... Clases de documentos
- •Cartas comerciales
- •Traduzca el texto al español por escrito.
- •Haga el análisis del texto según el modelo 1 dado en la pájina.... Recibos y pagares
- •Traduzca el texto al español por escrito.
- •Haga el análisis del texto según el modelo 1 dado en la pájina.... Actas y contratos privados
- •Traduzca el texto al español por escrito.
- •Haga el análisis del texto según el modelo 2 dado en la pájina....
- •Поставки доочищеної питної води торгівельної марки « Кодацька »
- •1. Предмет договору
- •2. Умови надання та порядок використання тари
- •3. Ціна продукції та умови розрахунку
- •4. Поставка продукції
- •5. Відповідальність Сторін
- •6. Інші умови
- •7. Реквізити Сторін
- •Traduzca el texto al español por escrito.
- •Haga el análisis del texto según el modelo 2 dado en la pájina.... Anexo proceso de elaboración de un texto escrito.
- •Análisis de un texto para traducción.
- •Modelo 1 del análisis de un texto español
- •Nivel comunicativo
- •Nivel lingüístico
- •Nivel traductológico
- •Ejemplo del análisis de un texto español:
- •Modelo 2 del análisis de un texto ucraniano
- •Características generales
- •Característica de las estratégias de la traducción el ejemplo del análisis de un texto ucraniano:
- •LAs tAreas para el trabajo individual
- •Traducir por escrito los textos del anexo.
- •Hacer por escrito el análisis según el modelo 1 de los textos 1-18 de la parte I; 1-17 de la parte II; 1-27 de la parte III.
- •Hacer por escrito el análisis según el modelo 2 de los textos 28-40 de la parte III.
Características morfosintácticas de los textos científicos
- Estilo nominal: predominio de sustantivos у adjetivos con respecto a los verbos.
- Predominio de sustantivos abstractos con los que se precisan conceptos у procesos propios de la ciencia (velocidad, tiempo, movimiento, trabajo, materia, etc.).
- Frecuentes adjetivos especificativos que delimitan el significado del sustantivo у tienen un valor claramente descriptivo (grados centígrados, cálculo infinitesimal, roca magmática, ondas hercianas, etc.).
- Sintagmas preposicionales con función de complementos del nombre que precisan el significado del sustantivo (eje de coordenadas, coeficiente de rozamiento, punto de fusión, etc.).
- Uso del modo subjuntivo cuando se expresa una irrealidad, hipótesis о posibilidad.
- Nexos lógicos que ayudan al receptor a seguir la coherencia del discurso:
a) relación temática (en cuanto a, con respecto a, en relacion a, por lo que se refiere a, a proposito de, etc.).
b) ilación (así pues, por tanto, por consiguiente, etc.)
- Orden lógico de la sintaxis en español: SUJETO + VERBO + COMPLEMENTOS.
- Oraciones enunciativas que refuerzan la objetividad del texto.
- Oraciones atributivas para las definiciones.
- Oraciones pasivas reflejas e impersonales que refuerzan la objetividad del texto у la generalización de los hechos.
- Oraciones subordinadas condicionales, concesivas у consecutivas que se utilizan para el planteamiento de hipótesis у se ajustan al carácter experimental de las disciplinas científicas.
Características léxico-semánticas de los textos científicos
■ Uso de tecnicismos: son los términos especÍficos del lenguaje cientÍfico.
El tecnicismo se caracteriza por ser:
a)unívoco: solo un significante para cada significado.
b) monosémico: sólo un significado para cada significante.
c) denotativo: el significado, previamente convenido, es claro, único e invariable.
La máxima objetividad evita la posibilidad de connotaciones producidas por el contexto.
El léxico científico y técnico
El hombre de ciencia y el técnico manejan el vocabulario de la lengua en que se expresan; pero utilizan un conjunto de términos específicos que componen el léxico propio de cada disciplina y es conocido en su mayor parte sólo por los especialistas. Estos vocablos hacen referencia a los instrumentos y conceptos de que se vale cada ciencia. Una conversación médica, por ejemplo, difícilmente puede ser seguida por una persona no perteneciente a tal grupo profesional.
Hemos dicho antes que el continuo progreso de las ciencias hace necesaria la introducción constante de nuevos vocablos; la aparición de objetos, hechos y conceptos nuevos reclama nuevos términos para designarlos. No es posible discutir ni definir un hallazgo científico sin identificarlo previamente con un nombre. De este modo, la medicina, las matemáticas, la física, la química, etc. Han ido constituyendo vocabularios especializados, reservados a los que se dedican a su cultivo, aunque algunas palabras alcanzan gran difusión y son conocidas y utilizadas por la lengua común.
En la elección de las nuevas denominaciones se ha de tener sumo cuidado, por más que en muchas ocasiones la celeridad de la ciencia exija urgencia en esta labor. Los términos que se introduzcan deben ser definidos, en todo caso, por la correspondiente disciplina con absoluta claridad, y deben poseer, al menos, dos propiedades: univocidad y precisión. El uso desacertado del léxico puede perjudicar y entorpecer el desarrollo de una disciplina; la Psiquiatría, por ejemplo, podría haber avanzado más de haber tenido a su disposición un léxico coherente y unívoco. La designación de un objeto mediante dos o más nombres, o, lo que es peor, que un vocablo sirva para designar dos entidades diferentes, puede tener funestas consecuencias. Esto será inevitable en ocasiones, pues el descubrimiento se ha producido en dos o más lugares al mismo tiempo y en cada uno ha recibido un nombre diferente; pero incluso en estos casos debiera lograrse un acuerdo en la denominación.
¿De dónde proceden estas palabras? Muchas veces se acude a las lenguas llamadas clásicas, latín y griego fundamentalmente, que fueron las lenguas de cultura, incluso mucho tiempo después de dejar de ser idiomas hablados. Del griego proceden un sinfín de términos: Psicología, Biología, cibernética, antibiótico, átomo, hidrógeno, braquicéfalo, etc. etc., así como sufijos con los que se forman otras: -itis (laringitis), -osis (neurosis), etc. El latín ha sido la fuente para puericultura, oculista, molécula, célula, tabulación, etc. En ocasiones se producen hídridos: autoclave (griego autos 'mismo' y latín clavis 'llave').
Los nombres pueden hacer referencia a los respectivos descubridores: ohmio, de G. S. Ohm, físico alemán, muerto en 1854; amperio, de A. M. Ampére, físico y matemático francés, 1775-1836; vatio, de J. Watt, ingeniero escocés, 1736-1819; nicotina, de J. Nicot (1530-1600), embajador de Francia en Portugal, de donde trajo una planta de tabaco que regaló a Catalina de Médicis, con lo que se popularizó el tabaco en su país; etc.
Aunque una gran parte de los términos específicos de cada ciencia son sólo comprensibles para sus cultivadores, ya hemos dicho que algunos alcanzan una amplia divulgación y el público en general los usa y conoce su significado, si bien no con la exactitud y rigor que tienen para los especialistas. En algunos casos el nombre arraiga, pero los hablantes optan por apocoparlo (polio por el largo poliomielitis) o por analizar el término en vocablos separados (bomba de cobalto por telecobaltoterapia). Cuando estas palabras pasan a ser del dominio común, los Diccionarios las registran, pero es evidente que la mayor parte del léxico especializado y de los tecnicismos no puede formar parte del Diccionario normal de nuestro idioma sino que sólo debe constar en los vocabularios especializados de cada disciplina.