Добавил:
Upload Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
libro_print_22.doc
Скачиваний:
13
Добавлен:
09.11.2019
Размер:
5 Mб
Скачать

1. Переведи на родной язык:

A. 1. Me despierto más temprano que mi hermano menor. 2. Mi padre se afeita más de prisa que mi tío, pero se viste menos rápido que él. 3. El ministro defiende su posición tan firme como el presidente. 4. Volvimos de la fiesta más tarde que nuestros amigos. 5. Vivo tan lejos del centro como tú. 6. Carlos habla italiano peor que Luis. 7. Patino mejor que mi sobrina. 8. Hoy en el partido de fútbol ha habido menos gente que ayer. 9. Mi bisabuela vivió tantos años como la tuya. 10. En España se trabaja tanto como en cualquier otro país europeo. 11. Ese economista no sabe tanto como parece. 12. Lola estudia mejor que Nora, pero baila mucho mejor que ella.

B. 1. Voy a regresar lo más pronto posible. 2. Queremos comprarnos un coche lo más barato posible, pero la agencia quiere venderlo más caro posible. 3. Celebramos el cumple de Carlos lo más alegre posible. 4. Estoy cansadísima, vamos a caminar lo más lento posible. 5. Ahora tienes que escucharme lo más atento posible.

2. Подчеркни правильный вариант:

1. En España vive tanta/más/menos gente como/que en Ucrania. 2. Shakira canta mejor/peor que Natalia Oreiro. 3. Este problema científico se estudia más/menos/tan detalladamente que/como los demás porque es muy grave. 4. Tu amigo se portó más/menos/tan noblemente que/como el suyo, hablaba con mucha arrogancia. 5. El desocupado mejicano vive tan/tanto pobremente que/como el argentino. 6. Decidí acabar con mis asuntos lo más/menos pronto posible.  7. Vamos a hablar lo más/menos bajo posible, Estela está durmiendo.

3. Переведи предложени и запиши все варианты перевода союза sino:

  1. Manuela no prefiere los chicos morenos, sino los rubios. 2. Ella no sólo canta bien, sino como un ruiseñor. 3. Te lo pregunto a ti, sino a tu amigo. 4. No vino él sino su socio. 5. Todos reían sino ella. 6. No deseo sino escucharte una vez más. 7. París es la capital de Francia sino de España.

..................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

4. Переведи на родной язык:

1. ¡Qué canción tan bonita! Nunca había escuchado nada igual. 2. Me encontré con Luis y me dijo que se había casado. 3. Cuando Don Alberto encendió la tele, el partido de fútbol ya se había terminado. 4. La mujer se puso furiosa porque le habían robado todo el equipaje. 5. Hace dos días en la parada del autobús a Diana se le acercó el muchacho a quien ella había encontrado durante su viaje a Génova. 6. Llegaron a la estación cuando el tren ya se había marchado. 7. Fui de compras cuando el supermercado ya se había cerrado. 8. Victoria le llamó a Estela para contarle una noticia tremenda, pero aquélla ya se había enterado de esto. 9. Nunca comentaban lo que había ocurrido. 10. ¿Has probado este marisco? – Sí, lo había probado.

5. Проспрягай фразы в Pluscuamperfecto de indicativo:

A. Llegar a tiempo, pasar bien la tarde, salir de viaje, celebrar el cumpleaños, perder el tren, leer aquella novela, regalar un reloj.

B. Volver de pie, poner la televisión, escribir una carta, ver un film argentino, hacer preguntas, abrir la cuenta, decir la verdad, romper con su pareja.

C. Despertarse tarde, ponerse triste, enfadarse mucho, despedirse de la familia.

6. Составь предложения из слов:

  1. habían – Manuel – en –conocido – y – fiesta – Susana – una – se

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

  1. que – me – Madrid – mostró – comprado – había – en – María – lo

……………………………………………………………………………………………………………………………………….

  1. hoy – excursión – habías – una – planeado – para - ¿? – no

……………………………………………………………………………………………………………………………………….

  1. ya – comer – a – ido – pero – invitarte – te - habías – quisimos

……………………………………………………………………………………………………………………………………….

  1. cerrado – cuando – habían – ya- llegué

……………………………………………………………………………………………………………………………………….

7. Раскрой скобки, употребив глаголы в pretérito pluscuamperfecto de indicativo:

1. Alonso estaba muy deprimido porque últimamente su equipo favorito (perder) ……………………………… algunos partidos importantes. 2. Antes de visitar la exposición de su pintor favorito, (preguntar) ……………………………… el camino hacia el lugar. 3. Nos enteramos de la entrevista cuando ya (terminar) ……………………………… . 4. Cuando Rafael consiguió su primer trabajo, aún no (cumplir) ……………………………… 18 años. 5. La calle estaba muy mojada porque (llover) ……………………………… en la noche. 6. Decidimos no salir en coche porque ya (empezar) ……………………………… a nevar. 7. No pude recordar dónde (ver) ……………………………… a esa mujer. 8. Cuando te llamé me dijeron que (irse) ……………………………… de vacaciones. 9. Las setas que vosotros (recoger) ……………………………… en el bosque eran venenosas.

8. Прочти текст, выбирая нужную форму глагола, и выполни послетекстовое задание:

La leyenda de Popocatépetl e Iztaccíhuatl

En esta lectura se narra una historia que es parte del folclore mexicano. Es la hermosa leyenda de dos amantes aztecas que fueron convertidos en volcanes.

guerrero, m ……………………………….. encabezar ………………………………..

guiar ……………………………….. derrotar ………………………………..

ejército, m ……………………………….. nupcial ………………………………..

verse obligado ……………………………….. obedecer, V ………………………………..

fúnebre ……………………………….. tender, III ………………………………..

depositar ……………………………….. cadáver, m ………………………………..

colina, f ……………………………….. erupción, f ………………………………..

Hace varios siglos, antes de la llegada de los españoles a Tenochtitlán, el emperador azteca tuvo / tenía / había tenido una hija muy hermosa que se llamó / se llamaba / se había llamado Iztaccíhuatl. Esta muchacha estuvo / estaba / había estado enamorada de Popocatépetl, un joven guerrero. El emperador, como todos los padres, quiso / quería / había querido lo mejor para su hija. Fue por eso que, para permitir el matrimonio entre los dos jóvenes, puso / ponía / había puesto dos condiciones: primero, Popocatépetl tuvo / tenía / había tenido que encabezar el ejército del imperio porque el emperador ya no pudo / podía / había podido guiarlo, — estuvo / estaba / había estado muy viejo. Segundo, el joven guerrero tuvo / tenía / había tenido que derrotar a sus enemigos.

Popocatépetl amó / amaba / había amado tanto a la princesa que aceptó / aceptaba / había aceptado las condiciones y partió / partía / había partido para la guerra. Después de crueles batallas, el ejército del imperio triunfó / triunfaba / había triunfado y empezó / empezaba / había empezado la marcha de regreso. ¡Popocatépetl fue / iba / había ido tan feliz! Por el camino recogió / recogía / había recogido plumas de colores brillantes para su amada.

Mientras tanto, otro guerrero, que también amó / amaba / había amado a la princesa, se separó / se separaba / se había separado del ejército y caminó / caminaba / había caminado sin parar ni de día ni de noche. Quiso / quería / había querido llegar a la corte antes que Popocatépetl. ¡Y lo logró / lograba / había logrado! Al llegar a Tenochtitlán, sucio y cansado, fue / iba / había ido inmediatamente al palacio. Y allí, mintiendo, contó / contaba / había contado una historia falsa y terrible. Declaró / declaraba / había declarado que Popocatépetl murió / moría / había muerto y que él llevó / llevaba / había llevado el ejército a la victoria. El emperador lo felicitó / felicitaba / había felicitado y le ofreció / ofrecía / había ofrecido una recompensa. Naturalmente, el guerrero mentiroso expresó / expresaba / había expresado su deseo de casarse con la princesa. El emperador se vio / se veía / se había visto obligado a cumplir su deseo.

Las fiestas nupciales empezaron / empezaban / habían empezado en seguida. La princesa obedeció / obedecía / había obedecido pálida, llorando. Pero cuando su nuevo prometido quiso / quería / había querido tomarle la mano, ella sólo pronunció / pronunciaba / había pronunciado el nombre de Popocatépetl y cayó / caía / había caído muerta ante la sorpresa de todos.

Al día siguiente llegó / llegaba / había llegado el ejército con Popocatépetl triunfante a la cabeza. Cuando el joven guerrero entró / entraba / había entrado en el palacio, en vez de los cantos de las ceremonias nupciales escuchó / escuchaba / había escuchado lamentos fúnebres. Corrió / corría / había corrido hacia el salón y encontró / encontraba / había encontrado a su amada tendida entre flores y rodeada de mujeres que lloraron / lloraban / habían llorado. Se acercó / se acercaba / se había acercado y, tomando a Iztaccíhuatl en sus brazos, le prometió / prometía / había prometido estar siempre a su lado.

P opocatépetl se alejó / se alejaba / se había alejado entonces con ella. Caminó / caminaba / había caminado lentamente hasta llegar a las montañas. Allí depositó / depositaba / había depositado el cadáver de Iztaccíhuatl en una colina y se sentó / se sentaba / se había sentado a llorar a su lado. Fue entonces que los dioses decidieron / decidían / habían decidido premiar la fidelidad de ese amor. Para permitir a los amantes estar siempre juntos, ¡los convirtieron / convertían / habían convertido en volcanes!

El Iztaccíhuatl es un volcán también, aunque ya no está activo. Claro, no puede estar activo porque la muchacha estaba muerta. En cambio, Popo — así lo llaman los mexicanos— hace erupción de vez en cuando. El pobre, todavía llora al ver a su amada que duerme el sueño de la muerte...

  1. ¿Verdadero o falso?

………… El emperador puso dos condiciones para permitir el noviazgo entre su hija y Popocatépetl.

………… El ejército del imperio, encabezado por Popocatépetl, venció.

………… La princesa murió del ataque de corazón.

………… Popocatépetl e Iztaccíhuatl fueron convertidos en volcanes por la ley de la naturaleza.

………… Otro guerrero dijo que Popocatépetl había muerto.

………… Popocatépetl recogió plumas para adornar la vivienda de su amada.

………… La princesa Iztaccíhuatl no estaba enamorada de Popocatépetl.

………… Popocatépetl salió para la guerra para defender su Patria contra los enemigos.

………… El emperador le ofreció la mano de la princesa al otro guerrero sin quererlo.

………… Popocatépetl se llevó a su amada muerta a la sierra.

………… Muchos mexicanos afirman que el volcán Iztaccíhuatl tiene la forma de una mujer acostada boca arriba.

9. Прочти текст и выполни послетекстовые упражнения:

Соседние файлы в предмете [НЕСОРТИРОВАННОЕ]