Добавил:
Upload Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
учебник_экономика_актуализированный.docx
Скачиваний:
21
Добавлен:
05.06.2015
Размер:
392.9 Кб
Скачать

2.2. Léxico

sistema productivom-производственная система

sequía f –засуха

regadío m –oрошаемый участок

terreno m secano – неорошаемая земля

manganeso m – марганец

mercurio m - ртуть

energía hidráulica f –гидроэнергия

renovable- возобновляемый

hierro m – железо

cobre m- медь

plomo m- свинец

potasa f-калий

deforestación f –сведениелесов

desertíación f- опустынивание

yacimientom- месторождение

embalsem – плотина

3. ¿Qué sabes tú?

3.1. Une los conceptos a sus definiciones correspondientes:

1. Sequía; 2. Agronomía; 3. Erosión; 4. Contaminación

a) Desgaste causado en la superficie de rocas, terrenos, etc. por medio de la acción de elementos tales como el viento y el agua.

b) Falta de lluvias durante un largo periodo de tiempo.

c) Conjunto de conocimientos que pueden ser aplicados al cultivo de la tierra,

d) Alteración de la pureza de algo incorporándole bacterias o gérmenes.

3.2. Indica si las afirmaciones siguientes son verdaderas o falsas:

AFIRMACIONES

V

F

La contaminación marítima es uno de los problemas medioambientales más graves.

España cubre todas sus necesidades de carbón y una parte importante de las de gas natural

En casi toda España los veranos son muy calurosos y los inviernos suaves.

La sequía, la deforestación y otros problemas similares son las preocupaciones medioambientales más importantes en España.

La elevación del valor suelo no ha sido un obstáculo para el desarrollo económico del país.

3.3. Elige la respuesta adecuada:

3.3.1. Los productos agrícolas, ganaderos, pesqueros o forestales se llaman también…

a) Recursos bióticos

b) Recursos naturales

c) Recursos energéticos

d) Recursos agronómicos

3.3.2. Los recursos minerales más abundantes actualmente en España son...

a) Oro y plata

b) Hierro y bronce

c) Cinc y piritas

d) Cobre y plomo

3.3.3. Los fundamentos de la economía del país se apoyan en los...

a) Recursos físicos y humanos

b) Recursos marítimos y fluviales

c) Recursos minerales y energéticos

d) Infraestructuras y recursos naturales

3.3.4. En los embalses se puede producir lo que se conoce como...

a) Energía primaria

b) Energía renovable

c) Energía hidráulica

d) Energía nuclear

3.3.5. La erosión del suelo está unida a los problemas de...

a) Desertización y deforestación

b) Minería y yacimientos

c) Contaminación fluvial

d) Sequia y contaminación atmosférica

3.3.6. El problema de abastecimiento energético lo provocan...

a) El petróleo y el gas natural

b) Las energías renovables

c) El hierro y el ploma

d) El mercurio y las potasas

3.3.7. La producción nacional de energía cubre las necesidades del país en un...

a) 8% b) 30% c) 90% d) 60%

3.3.8. La producción propia de gas natural cubre las necesidades del país en un...

a) 5% b) 8% c) 30% d) 60%

3.3.9. El porcentaje del suelo que se considera de la calidad deficiente es un...

a) 8% b) 15% c). 30% d). 90%

4. ARTICULO

Los recursos naturales

Antes la población y los recursos naturales eran factores limitativos del crecimiento económico. Sin embargo, la aparición de numerosas innovaciones tecnológicas en la primera Revolución Industrial significó en la práctica que la población y los recursos naturales dejaron de tener ese carácter limitativo sobre el crecimiento de los países.

CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES

Una primera clasificación diferencia los recursos "renovables" de los "no renovables", siendo los renovables aquellos que se reproducen en un corto espacio de tiempo, por lo que su explotación no conduce a un agotamiento de ese recurso, mientras que los no renovables necesitan una cantidad de tiempo muy grande, por lo que se pueden considerar como un stock fijo respecto a la escala humana del tiempo. Los recursos no renovables se dividen en minerales y energéticos, mientras que los renovables se dividen en biológicos, ambientales y de aporte. Respecto a estos últimos, la intensidad de utilización de los recursos de aporte no agota esos recursos, mientras que en los otros dos tipos de recursos renovables una utilización excesivamente intensa que impida su renovación puede conducir a su agotamiento temporal o definitivo.

Una segunda clasificación diferencia los recursos no por sus características físicas, sino en función de la oferta (la capacidad tecnológica de obtenerlo y sacarle partido) y de la demanda de la sociedad. Por ello un mismo recurso natural puede adquirir (o perder) importancia en el tiempo, por ejemplo el petróleo.

LOS RECURSOS NATURALES EN EL CRECIMIENTO ECONOMICO ESPAÑOL

Los recursos naturales más importantes para la economía española son: