
- •Практикум по испанскому языку для студентов заочной формы обучения índice
- •Lección 2. Política y economía en la Unión Europea Lección 3. Actividades sociales de la ue
- •Lección 2. Características básicas del líder
- •Capítulo 1 “mercado y competencia” Lección 1.
- •Concepto de mercado
- •Vocabulario:
- •Lección 2.
- •Mercado de trabajo
- •Vocabulario:
- •Lección 3.
- •Competencia perfecta e imperfecta
- •Vocabulario:
- •Capítulo 2 “economía mundial” Lección 1.
- •Economía mundial
- •Vocabulario:
- •Lección 2.
- •Crecimiento económico
- •Vocabulario:
- •Lección 3.
- •Inflación
- •Vocabulario:
- •Vocabulario
- •Lección 2. Política y economía en la Unión Europea
- •Vocabulario
- •Lección 3 Actividades sociales de la ue Ejercicio 1. Lea el texto consultando el diccionario y trate de comprender su contenido:
- •Vocabulario
- •Capítulo 4 “managament” Lección 1.
- •Administración de la empresa
- •Vocabulario:
- •Lección 2.
- •Características básicas del líder
- •Vocabulario:
- •Lección 3.
- •Visión de futuro
- •Vocabulario:
- •Capítulo 5 “marketing” Lección 1.
- •Concepto de marketing
- •Vocabulario:
- •Lección 2.
- •Marketing en la empresa: evolución
- •Vocabulario:
- •Lección 3.
- •Funciones de la dirección de marketing
- •Vocabulario:
- •Vocabulario:
- •Vocabulario:
- •Vocabulario:
- •Vocabulario:
- •Vocabulario:
- •Vocabulario:
- •Vocabulario
- •Lección 2.
- •Establecimientos hoteleros
- •Vocabulario
- •Lección 3.
- •Actividades turísticas
- •6. Turismo de viaje de incentivo.
- •Vocabulario
- •Capítulo 9 “finanzas y la actividad bancaria” Lección 1.
- •Sistema financiero
- •Vocabulario:
- •Lección 2.
- •Operaciones bancarias
- •Vocabulario:
- •Lección 3
- •Vocabulario:
- •Capítulo 10 “derecho mercantil ” Lección 1.
- •(Primera parte)
- •Vocabulario:
- •Lección 2.
- •(Segunda parte)
- •Vocabulario:
- •Lección 3.
- •(Tercera parte)
- •Vocabulario:
Lección 3.
Ejercicio 1. Lea el texto consultando el diccionario y trate de comprender su contenido:
Inflación
1. La inflación se define como una subida generalizada (afecta a todos los sectores de la economía) y continua (durante un periodo prolongado en el tiempo) de los precios de los bienes y servicios. La inflación es un reflejo de que el dinero pierde valor, por lo que para adquirir un bien habrá que entregar cada vez una mayor cantidad de dinero.
2. La inflación se mide mediante unos indicadores que recogen el aumento de los precios. Los dos más utilizados son:
El Índice de Precios al Consumo (IPC): mide el nivel de los precios de aquellos bienes y servicios que adquieren los consumidores.
El deflactor del PIB: mide el nivel de los precios de todos los bienes y servicios que componen el PIB de una economía.
La inflación mide el aumento de estos indicadores. Cuando la subida de los precios es muy elevada se habla de que el país sufre hiperinflación (tasas superiores al 100%).
3. Los factores que favorecen la inflación:
Fuerte ritmo de crecimiento de la economía, con una oferta que no es capaz de satisfacer la demanda, esto provoca una presión al alza sobre los precios.
Presión en los costes: fuerte subida de los salarios por presión de los sindicatos, subida del precio del petróleo, aumento del coste de las importaciones por deterioro del tipo de cambio, etc. Todo ello se traduce en subidas de precios.
4. Aunque los dos factores anteriores explicarían una subida de precios, para que ésta se convierta en una espiral inflacionista es necesario que haya un fuerte aumento en la cantidad de dinero, para que éste pierda valor y los precios se disparen.
5. Teniendo en cuenta que la velocidad de circulación del dinero suele ser bastante estable en el tiempo y admitiendo que el dinero es neutral (no afecta al nivel de producción), de aquí se deduce que si aumenta la cantidad de dinero necesariamente esto termina provocando un aumento de precios.
Vocabulario:
Índice de Precios al Consumo (IPC) – индекс потребительских цен
deflactor del PIB – дефлятор ВВП
deterioro del tipo de cambio – нарушение процентной ставки
disparar (sobre los precios) – взлететь (о ценах)
Ejercicio 2. Dé equivalentes españoles:
oбщий и постоянный рост цен, цены на товары и услуги, деньги теряют свою стоимость, измерять с помощью показателей, индекс потребительских цен, ВВП, рост экономики, спрос и предложение, удовлетворить спрос, повышение цены на нефть, увеличение зарплат под давлением профсоюзов, денежный оборот.
Ejercicio 3. Conteste a las preguntas:
¿Qué es la inflación?
¿Cómo se mide la inflación?
¿Qué es lo que mide la inflación?
¿Qué factores favorecen la inflación?
¿Para qué es necesario que haya un fuerte aumento de la cantidad de dinero?
¿Qué termina provocando el aumento de la cantidad de dinero?
Ejercicio 4. Diga si es falso o verdadero:
La inflación es un reflejo de que el dinero adquiere valor.
La inflación se mide mediante unos indicadores que recogen el aumento de los
precios.
El IPC mide el nivel de los precios de aquellos bienes y servicios que
adquieren los consumidores.
Cuando el aumento de los precios es muy elevado se habla del proceso de hiperinflación.
Fuerte ritmo de crecimiento de la economía y presión de los costes favorecen la inflación.
Si aumenta la cantidad de dinero no es necesario que esto provoque un aumento de precios.
Ejercicio 5. Termine las frases:
La inflación es una subida generalizada y ...
La inflación es un reflejo de ...
La inflación se mide mediante ...
La inflación mide ...
Cuando la subida de los precios es ...
Los factores que favorecen la inflación son ...
Si aumenta la cantidad de dinero ...
Ejercicio 6. Сomplete las frases con las adecuadas palabras o preposiciones del texto:
... afecta a todos los sectores de la economía.
La inflación se mide mediante unos ... que recogen el aumento de los precios.
El PIB mide el nivel ... los precios ... todos los bienes y servicios que componen
el PIB ... una economía.
Si ... la cantidad de dinero necesariamente esto termina provocando un ... de precios.
El IPC mide ... de los precios.
Cuando ... de los precios es muy elevada se habla de que el país sufre
hiperinflación.
Ejercicio 7. Forme las palabras de la misma raíz:
continuo, reflejo, indicador, aumento, economía, crecimiento.
Ejercicio 8. Cambie las palabras subrayadas por sus sinónimos:
La inflación se mide mediante unos indicadores que recogen el aumento de los
precios.
Cuando la subida de los precios es muy elevada se habla de que el país sufre
hiperinflación.
Fuerte subida de los salarios por presión de los sindicatos.
Todo ello se traduce en subidas de precios.
Es necesario que haya un fuerte aumento en la cantidad de dinero.
Si aumenta la cantidad de dinero necesariamente esto termina provocando un
aumento de precios.
Ejercicio 9. Dé definiciones de los fenómenos dados a continuación:
inflación, precio, bienes, servicios, valor, presión, PIB, hiperinflación, salario sindicato, demanda, oferta.
Ejercicio 10. Traduzca por escrito los párrafos 3, 4 del texto “La inflación”.
Ejercicio 11. Relate el texto utilizando las frases clave:
inflación, perder valor, cantidad de dinero, Índice de Precios al Consumo, deflactor del PIB, el aumento de indicadores, hiperinflación crecimiento de la economía, satisfacer la demanda, provocar presión, presión de los sindicatos, subida del precio del petróleo, aumento del coste de las importaciones, la velocidad de circulación del dinero.
Capítulo 3. Panorama de la Unión Europea
Lección 1.
símbolos, Historia y estadísticas
Ejercicio 1. Lea el texto consultando el diccionario y trate de comprender su contenido:
1. La Unión Europea (UE) es la organización internacional del ámbito europeo dedicada a incrementar la integración económica y política entre sus estados miembros y a reforzar la cooperación entre ellos.
2. El 9 de mayo se celebra El Día de Europa porque las ideas en las que se asienta la Unión Europea se expusieron por primera vez el 9 de mayo de 1950, en un discurso pronunciado por el entonces Ministro de Asuntos Exteriores francés Robert Schuman.
La UE tiene sus propios símbolos. Su lema es “in varietate concordia“ (latín) que significa “unidad en la diversidad”. La bandera europea comprende doce estrellas en círculo que simbolizan los ideales de unidad, solidaridad y armonía entre los pueblos de Europa. El himno europeo procede de la Novena Sinfonía de Beethoven. Como himno europeo no tiene letra.
3. La UE fue establecida por los miembros de la Comunidad Europea (CE) el 1 de noviembre de 1993, cuando entró en vigor el Tratado de la Unión Europea (TUE). También se intensificaron los acuerdos aduaneros y sobre inmigración, relajando los controles fronterizos con el fin de permitir a los ciudadanos europeos una mayor libertad para vivir, trabajar o estudiar en cualquiera de los estados miembros.
4. Los organismos más directamente precursores de la UE actual son la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) (creada en 1952 por sus miembros fundadores Bélgica, República Federal de Alemania, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos), la Comunidad Europea de la Energía Atómica (CEEA, más conocida como Euratom) y la Comunidad Económica Europea (o sea el Mercado Común) (CEE), las dos últimas creadas en 1957.
5. Hoy día la UE cuenta con 27 países y más de 460 millones de personas.
El número de asientos (o votos) que cada estado tiene en el Parlamento Europeo es proporcional a la cantidad de sus habitantes. Los estados miembros de la UE (en orden decreciente por número de habitantes) son: Alemania, Reino Unido, Francia, Italia (29 votos), España, Polonia (27 votos), Países Bajos (13 votos), Grecia, Bélgica, Portugal, República Checa, Hungría (12 votos), Suecia, Austria (10 votos), Dinamarca, Eslovaquia, Finlandia, Irlanda, Lituania (7 votos), Letonia, Eslovenia, Bulgaria, Rumania, Estonia, Chipre, Luxemburgo (4 votos), Malta (3 votos). Entre los países candidatos figuran: Antigua República Yugoslava de Macedonia, Croacia, Turquía.