
- •Практикум по испанскому языку для студентов заочной формы обучения índice
- •Lección 2. Política y economía en la Unión Europea Lección 3. Actividades sociales de la ue
- •Lección 2. Características básicas del líder
- •Capítulo 1 “mercado y competencia” Lección 1.
- •Concepto de mercado
- •Vocabulario:
- •Lección 2.
- •Mercado de trabajo
- •Vocabulario:
- •Lección 3.
- •Competencia perfecta e imperfecta
- •Vocabulario:
- •Capítulo 2 “economía mundial” Lección 1.
- •Economía mundial
- •Vocabulario:
- •Lección 2.
- •Crecimiento económico
- •Vocabulario:
- •Lección 3.
- •Inflación
- •Vocabulario:
- •Vocabulario
- •Lección 2. Política y economía en la Unión Europea
- •Vocabulario
- •Lección 3 Actividades sociales de la ue Ejercicio 1. Lea el texto consultando el diccionario y trate de comprender su contenido:
- •Vocabulario
- •Capítulo 4 “managament” Lección 1.
- •Administración de la empresa
- •Vocabulario:
- •Lección 2.
- •Características básicas del líder
- •Vocabulario:
- •Lección 3.
- •Visión de futuro
- •Vocabulario:
- •Capítulo 5 “marketing” Lección 1.
- •Concepto de marketing
- •Vocabulario:
- •Lección 2.
- •Marketing en la empresa: evolución
- •Vocabulario:
- •Lección 3.
- •Funciones de la dirección de marketing
- •Vocabulario:
- •Vocabulario:
- •Vocabulario:
- •Vocabulario:
- •Vocabulario:
- •Vocabulario:
- •Vocabulario:
- •Vocabulario
- •Lección 2.
- •Establecimientos hoteleros
- •Vocabulario
- •Lección 3.
- •Actividades turísticas
- •6. Turismo de viaje de incentivo.
- •Vocabulario
- •Capítulo 9 “finanzas y la actividad bancaria” Lección 1.
- •Sistema financiero
- •Vocabulario:
- •Lección 2.
- •Operaciones bancarias
- •Vocabulario:
- •Lección 3
- •Vocabulario:
- •Capítulo 10 “derecho mercantil ” Lección 1.
- •(Primera parte)
- •Vocabulario:
- •Lección 2.
- •(Segunda parte)
- •Vocabulario:
- •Lección 3.
- •(Tercera parte)
- •Vocabulario:
Lección 2.
Ejercicio 1. Lea el texto consultando el diccionario y trate de comprender su contenido:
Mercado de trabajo
1.
La función de demanda de trabajo (solicitud de trabajo por parte de
las empresas) tiene pendiente negativa respecto al salario: cuanto
más bajos sean los salarios reales más trabajo demandarán las
empresas.
Mientras que la oferta de trabajo tiene pendiente positiva respecto
al salario: cuanto
más elevados sean los sueldos, la gente querrá trabajar más.
2. El equilibrio en el mercado de trabajo viene determinado por el punto de cruce de las dos curvas anteriores: la de la demanda de trabajo y la de la oferta de trabajo.
3. Dos de las principales escuelas de pensamiento económico, la escuela clásica y la escuela keynesina, discrepan sobre cual es la situación en la que se encuentra habitualmente este mercado.
4. Según la escuela clásica el mercado de trabajo está siempre en situación de pleno empleo. Esto se debe a que los salarios son sensibles a la baja: si hay desempleo los salarios tienden a bajar (los parados estarán dispuestos a trabajar por menos dinero). Esta disminución de los sueldos lleva a las empresas a contratar más mano de obra, haciendo que el paro desaparezca.
5. Según los keynesianos, el mercado de trabajo no está siempre en situación de pleno empleo, sino que puede existir paro. Esto se explica por que los salarios a corto plazo son rígidos a la baja: aunque haya desempleo los sindicatos no van a aceptar una bajada de sueldos lo que impedirá que aumente la demanda de trabajo.
6. En todo caso, el punto de equilibrio en el mercado de trabajo, aquel donde se cortan la oferta y la demanda (ya sea el de pleno empleo o no), determinará el número de personas que van a participar en el proceso productivo.
Vocabulario:
equilibrio en el mercado de trabajo – равновесие на рынке труда
discrepar – расходиться во мнении
desempleo=paro -- безработица
mano de obra – рабочая сила
sindicato -- профсоюз
Ejercicio 2. Dé equivalentes españoles:
Рынок труда, спрос, предложение, равновесие на рынке труда, точка пересечения двух кривых, полная занятость, имеют обыкновение снижаться, рабочая сила, безработица, снижение заработной платы.
Ejercicio 3. Conteste a las preguntas:
¿Qué pendiente tiene la demanda y la oferta de trabajo respecto al salario?
¿Por qué viene determinado el equilibrio en el mercado de trabajo?
¿Cuáles son dos de las principales escuelas del pensamiento económico?
¿En qué situación está el mercado de trabajo según cada una de las escuelas?
¿Qué es lo que determina el número de personas que van a participar en el
proceso productivo?
Ejercicio 4. Diga si es falso o verdadero:
La función de demanda de trabajo tiene pendiente positiva respecto al salario.
Cuanto menos bajos sean los salarios reales más trabajo demandarán las
empresas.
Dos de las principales escuelas de pensamiento económico discuten la situación
en la que se encuentra el mercado de trabajo hoy en día.
La escuela clásica afirma que el mercado de empleo está en situación de pleno
empleo.
Si hay paro los salarios tienden a bajar.
Los keynesianos dicen que el paro sí que puede existir.
El cruce de la oferta y la demanda es el punto de equilibrio en el mercado de
trabajo.
Ejercicio 5. Termine las frases:
La función de demanda de trabajo ...
Cuanto más bajos sean los salarios reales ...
El equilibrio en el mercado de trabajo ...
La escuela clásica y la escuela keynesina discrepan ...
Esto se debe a que los salarios ...
La disminución de los sueldos lleva a ...
Según los keynesianos ...
El punto de equilibrio en el mercado de trabajo ...
Ejercicio 6. Сomplete las frases con las palabras preposiciones adecuadas:
La oferta ... trabajo tiene pendiente ositiva respecto ... el salario. 2. El equilibrio ... el mercado ... trabajo viene determinado ... el punto ... cruce ... dos curvas. 3. Esto se debe ... que los salarios son sensibles ... la baja. 4. Cuando hay desempleo los sueldos tienden ... bajar. 5. Esa disminución ... los sueldos lleva ... las empresas ... contratar más mano ... obra. 6. ... todo caso, el punto ... equilibrio ... el mercado ... trabajo, aquel donde se cortan la oferta y la demanda.
Ejercicio 7. Forme las palabras de la misma raíz:
Función, trabajo, paro, mercado, pensamiento, productivo.
Ejercicio 8. Cambie las palabras subrayadas por los sinónimos:
Cuanto más bajos sean los salarios reales, más trabajo demandarán las
empresas.
Dos de las principales escuelas de pensamiento económico discrepan sobre cual
es la situación en la que se encuetra este mercado.
Según la escuela clásica el mercado de trabajo está siempre en situación de
pleno empleo.
Si hay desempleo los salarios tienden a bajar.
El punto de equilibrio en el mercado de trabajo es aquel donde se cortan la
oferta y la demanda.
Aunque haya desempleo los sindicatos no van a aceptar una bajada de sueldos
lo que impedirá que aumente la demanda de trabajo.
Ejercicio 9. Dé definiciones de los fenómenos dados a continuación:
el paro; mercado de trabajo; punto de cruce; mano de obra; la demanda de trabajo; la oferta; el proceso productivo.
Ejercicio 10. Traduzca por escrito los párrafos 3, 4, 5 del texto “Mercado de trabajo”.
Ejercicio 11. Relate el texto según el plan siguiente:
La demanda de trabajo.
La oferta de trabajo.
El equilibrio en el mercado de trabajo.
Principales escuelas de pensamiento económico.