Добавил:
Upload Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
2013 Практикум по эконом. для ЗФО.docx
Скачиваний:
0
Добавлен:
01.04.2025
Размер:
195.77 Кб
Скачать

Vocabulario:

contabilidad (f) – учет, бухгалтерский учет

partida doble – двойная запись

moneda de curso legal – валюта, обращение которой внутри страны разрешено законом teneduría de cuentas – ведение счетов

asiento (m) – проводка

Debe y Haber – дебет и кредит

cargo (m) – долговые обязательства, занесение средств в дебет (счета)

abono (m) – занесение средств в кредит (счета)

Ejercicio 2. Dé equivalentes españoles:

Обработка финансовой информации; выраженный в денежных единицах; осуществлять сделки; в коммерческих целях; бухгалтер; полезные для управленцев; кредитор; ведение счетов; система двойной записи; проводки; дебет и кредит; обнаруживать ошибки; проводить реформу бухучета; производительность; основные принципы; иметь полномочие принятия решений; деятельность предприятия; более широкое распространение.

Ejercicio 3. Conteste a las preguntas:

¿Para qué es necesaria la contabilidad?

¿Cómo se llaman las personas que llevan la contabilidad?

¿Para quiénes son útiles los rigurosos informes financieros?

¿Qué es la teneduría de cuentas?

¿Qué implica el sistema de partida doble y cuándo fue utilizado por primera vez?

¿Cómo se divide la contabilidad según los tipos de usuarios?

Ejercicio 4. Diga si es falso o verdadero:

La contabilidad es un proceso de recopilación de la información mercantil.

La información contable se expresa en unidades monetarias.

La contabilidad no sirve para la toma de decisiones.

El sistema de partida doble implica dos entradas para cada transacción: un Cargo en una cuenta y el correspondiente Abono en otra cuenta.

La suma del Debe siempre debe ser igual a la del Haber.

El sistema de partida doble no siempre permite detectar errores.

Cada generación realizaba sus reformas en la contabilidad.

Los contables no tienen poder de decisión sobre la actividad de la empresa.

Ejercicio 5. Termine las frases:

Las técnicas contables se utilizan para producir información sobre ... .

La información contable se expresa en unidades monetarias y facilita ... .

La contabilidad permite la creación de ... .

El mantenimiento diario de las cuentas es ... .

El sistema de partida doble implica ... .

La suma del Debe tiene que ser ... .

Según los tipos de usuarios, la contabilidad puede dividirse en ... .

Ejercicio 6. Сomplete las frases con las preposiciones adecuadas:

1. Es un conjunto .... técnicas que se utilizan para producir sistemática y estructuradamente la información cuantitativa expresada ....unidades monetarias .... las transacciones que realiza una entidad económica. 2. .... el corazón .... la moderna contabilidad se encuentra el sistema .... partida doble. 3. Este sistema fue utilizado .... primera vez .... la Europa medieval. 4. La suma del Debe tiene que ser siempre igual .... la suma del Haber. 5. Se han llevado .... cabo medidas .... reforma contable .... cada generación. 6. La contabilidad puede dividirse .... contabilidad directiva que orienta sus aplicaciones .... aquellos sujetos que tienen poder .... decisión .... la actividad .... la empresa y contabilidad financiera que tiene una difusión mucho más extendida, llegando .... todo tipo de usuarios.

Ejercicio 7. Forme las palabras de la misma raíz:

contar, mantener, gestor, crédito, usar, capaz, decidir, propio, informe.

Ejercicio 8. a. Busque en el texto sinónimos a las palabras subrayadas:

1. Se han tomado medidas de reforma contable en cada generación. 2. Esto proporciona un sistema sencillo para encontrar errores. 3. Es un conjunto de técnicas que se aplican para producir sistemática y estructuradamente la información cuantitativa de las transacciones que realiza una empresa. 4. La contabilidad permite la elaboración de rigurosos informes financieros que son útiles para los administradores. 5. Este sistema supone el realizar al menos dos entradas (o asientos) para cada transacción.X

b. Busque en el texto antónimos a las palabras dadas:

cualitativo, el abono, inútil, la diferencia, complicado, fuertemente.

Ejercicio 9. Dé definiciones de los fenómenos dados a continuación:

contabilidad, sistema de partida doble, contable, el Debe, el Haber, teneduría de cuentas.

Ejercicio 10. Traduzca por escrito el segundo y el cuarto párrafo del texto “Contabilidad”.

Ejercicio 11. Relate el texto según el plan siguiente:

Objetivos de la contabilidad.

Usuarios de la información contable.

Sistema de partida doble.X

Medidas de reformas contables.

Dos tipos de contabilidad.

Lección 2.

Ejercicio 1. Lea el texto consultando el diccionario y trate de comprender su contenido:

LAS CUENTAS

1. La cuenta es un instrumento de representación y medida de un elemento patrimonial, que capta su situación inicial y las posteriores evoluciones que va experimentando. De forma que la coordinación de todas las cuentas de la contabilidad nos ofrece una visión global de la situación del patrimonio.

2. Formalmente la cuenta adopta la forma de una T, como representación esquemática de un libro abierto. Convencionalmente se llama Debe a la parte izquierda, donde se recogen las operaciones en que el elemento representado supone una aplicación de fondos, y Haber , a la derecha, en que se registran los hechos en los que el elemento figura como origen de fondos.

3. Las cuentas de Activo representan bienes y derechos de la empresa. Para ellas se establece que el nacimiento y los incrementos del elemento representado se registran en el Debe, mientras las disminuciones aparecen en el Haber. Las cuentas de Activo más típicas son: terrenos, edificios, maquinaria, existencias, deudores, caja, etc.

4. Las cuentas de Pasivo indican deudas y obligaciones de la empresa. Recogen en el Haber los aumentos y en el Debe las disminuciones. Las más usuales son: acreedores, proveedores, créditos, empréstitos, etc.

5. Cuentas de Neto representan las aportaciones de la propia empresa, es decir, lo que la unidad económica “se debe a sí misma”. Funcionan igual a las de Pasivo. Son: capital, reservas, amortización acumulada, previsiones, etc.

6. En toda operación se ven afectadas, al menos, dos cuentas de signo contrario. Siempre que en la cuenta representativa de un elemento se efectúa un cargo, es inevitable que en otra (o en otras) cuenta(s) se efectúe un abono del mismo importe.

7. Los libros en que se registran todas las operaciones que se contabilizan se llaman libros de contabilidad. Los principales son el Libro Diario y el Libro Mayor. El primero recoge cronológicamente por medio de asientos las operaciones realizadas, expresando a qué elementos patrimoniales afectan y en qué cuantía. En el segundo cada doble página identifica la cuenta representativa de un elemento patrimonial. Los modernos avances de la electrónica y la informática han conducido a que el Libro Mayor no sea de llevanza obligatoria.