
- •Практикум по испанскому языку для студентов заочной формы обучения índice
- •Lección 2. Política y economía en la Unión Europea Lección 3. Actividades sociales de la ue
- •Lección 2. Características básicas del líder
- •Capítulo 1 “mercado y competencia” Lección 1.
- •Concepto de mercado
- •Vocabulario:
- •Lección 2.
- •Mercado de trabajo
- •Vocabulario:
- •Lección 3.
- •Competencia perfecta e imperfecta
- •Vocabulario:
- •Capítulo 2 “economía mundial” Lección 1.
- •Economía mundial
- •Vocabulario:
- •Lección 2.
- •Crecimiento económico
- •Vocabulario:
- •Lección 3.
- •Inflación
- •Vocabulario:
- •Vocabulario
- •Lección 2. Política y economía en la Unión Europea
- •Vocabulario
- •Lección 3 Actividades sociales de la ue Ejercicio 1. Lea el texto consultando el diccionario y trate de comprender su contenido:
- •Vocabulario
- •Capítulo 4 “managament” Lección 1.
- •Administración de la empresa
- •Vocabulario:
- •Lección 2.
- •Características básicas del líder
- •Vocabulario:
- •Lección 3.
- •Visión de futuro
- •Vocabulario:
- •Capítulo 5 “marketing” Lección 1.
- •Concepto de marketing
- •Vocabulario:
- •Lección 2.
- •Marketing en la empresa: evolución
- •Vocabulario:
- •Lección 3.
- •Funciones de la dirección de marketing
- •Vocabulario:
- •Vocabulario:
- •Vocabulario:
- •Vocabulario:
- •Vocabulario:
- •Vocabulario:
- •Vocabulario:
- •Vocabulario
- •Lección 2.
- •Establecimientos hoteleros
- •Vocabulario
- •Lección 3.
- •Actividades turísticas
- •6. Turismo de viaje de incentivo.
- •Vocabulario
- •Capítulo 9 “finanzas y la actividad bancaria” Lección 1.
- •Sistema financiero
- •Vocabulario:
- •Lección 2.
- •Operaciones bancarias
- •Vocabulario:
- •Lección 3
- •Vocabulario:
- •Capítulo 10 “derecho mercantil ” Lección 1.
- •(Primera parte)
- •Vocabulario:
- •Lección 2.
- •(Segunda parte)
- •Vocabulario:
- •Lección 3.
- •(Tercera parte)
- •Vocabulario:
Практикум по испанскому языку для студентов заочной формы обучения índice
Capítulo 1 “MERCADO Y COMPETENCIA”
Lección 1. CONCEPTO DE MERCADO
Lección 2. MERCADO DE TRABAJO
Lección 3. COMPETENCIA PERFECTA E IMPERFECTA
Capítulo 2 “ECONOMÍA MUNDIAL”
Lección 1. ECONOMÍA MUNDIAL
Lección 2. CRECIMIENTO ECONÓMICO
Lección 3. INFLACIÓN
Capítulo 3 “Panorama de la Unión EuropeA”
Lección 1. símbolos, Historia y estadísticas
Lección 2. Política y economía en la Unión Europea Lección 3. Actividades sociales de la ue
Capítulo 4 “MANAGAMENT”
Lección 1. ADMINISTRACIÓN DE LA EMPRESA
Lección 2. Características básicas del líder
Lección 3. VISIÓN DE FUTURO
Capítulo 5 “MARKETING”
Lección 1. CONCEPTO DE MARKETING
Lección 2. MARKETING EN LA EMPRESA: EVOLUCIÓN
Lección 3. FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE MARKETING
Capítulo 6 “Comercio”
Lección 1. COMERCIO INTERNACIONAL
Lección 2. COMERCIO EXTERIOR
Lección 3. LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
Capítulo 7 “Contabilidad”
Lección 1. DEFINICIÓN DE LA CONTABILIDAD
Lección 2. LAS CUENTAS
Lección 3. EL BALANCE
Capítulo 8 “ECONOMÍA DEL TURISMO”
Lección 1. SECTORES DE LA ECONOMÍA. TURISMO DENTRO DEL
SECTOR TERCIARIO
Lección 2. ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS
Lección 3. ACTIVIDADES TURÍSTICAS
Capítulo 9 “FINANZAS Y LA ACTIVIDAD BANCARIA”
Lección 1. SISTEMA FINANCIERO
Lección 2. OPERACIONES BANCARIAS
Lección 3. BOLSA
Capítulo 10 “DERECHO MERCANTIL”
Lección 1. Orígenes DEL DERECHO MERCANTIL (I parte)
Lección 2. Orígenes DEL DERECHO MERCANTIL (II parte)
Lección 3. Orígenes DEL DERECHO MERCANTIL (iii parte)
Capítulo 1 “mercado y competencia” Lección 1.
Ejercicio 1. Lea el texto consultando el diccionario y trate de comprender su contenido:
Concepto de mercado
1. Un mercado se puede definir como cualquier conjunto de transacciones o acuerdos de negocios entre compradores y vendedores. El mercado implica el comercio regular y regulado, donde existe cierta competencia entre los participantes. Surge desde el momento en que se unen grupos de vendedores y compradores, y permite que se articule el mecanismo de la oferta y demanda.
2. La oferta es la forma en que las empresas deciden qué y cuántos bienes y servicios producirán, y con qué combinación de factores productivos. La demanda es la forma en que los individuos y/o las familias (economías domésticas) determinan su demanda de bienes y servicios. También es importante el equilibrio, la forma en que los mercados relacionan la oferta y la demanda.
3. Los primeros mercados de la historia funcionaban mediante el trueque. Tras la aparición del dinero, se empezaron a desarrollar códigos de comercio que después dieron lugar a las modernas empresas nacionales e internacionales. A medida que la producción aumentaba, las comunicaciones y los intermediarios empezaron a desempeñar un papel más importante en los mercados. Entre las distintas clases de mercados podemos distinguir los mercados al por menor o minoristas, los mercados al por mayor o distribuidores, los mercados de productos intermedios, de materias primas y los mercados de acciones.
4. También se aplica al conjunto de lugares donde se compran y venden bienes, servicios y recursos. Existe un mercado para cada bien, servicio o recurso que se compre o venda en la economía.
5. Una tercera acepción es la que se emplea para referirse a la demanda de consumo potencial o estimada.