Добавил:
Upload Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
ORL completo.docx
Скачиваний:
1
Добавлен:
01.07.2025
Размер:
173.49 Кб
Скачать

Otitis media con derrame:

Forma habitualmente benigna de otitis media caracterizada por la acumulación de líquido en el oído medio. Suele tratarse de un proceso agudo (es lo más frecuente) pero puede transformarse en subagudo o crónico siendo más problemático.

Es más frecuente en niños (por su anatomía, trompa de Eustaquio menos funcional: más corta, más horizontal, y a menudo algo más ancha) y en épocas frías (por los resfriados).

Tipos de derrame:

  • Seroso: transparente, fácil de aspirar.

  • Mucoso: es más espeso y se suele ver una coloración amarillenta-grisácea a través de la caja timpánica.

  • Hemático: por traumatismo o una fractura de hueso temporal.

  • Mixto: sero-hemático, sero-mucoso...

Clínica:

  • Hipoacusia de transmisión leve o moderada. El oído interno no está afectado para nada por esto.

  • Sensación de autofonía (resuena su voz).

  • Sensación de plenitud (como un tapón).

  • Chasquidos, algún ruido.

  • Dolor leve o pinchazos (sobre todo en niños y si hay un componente inflamatorio asociado  un dolor en el oído en un niño puede no deberse a una infección (otitis) sino a un derrame (moco): esto ha sido causa de miles de tratamientos antibióticos erróneos).

Exploración: en la membrana timpánica veremos:

  • Niveles hidroaéreos: si el niño está sentado, en la parte de arriba veremos aire y en la parte de abajo líquido

  • Contenido con burbujas.

  • Contenido de coloración amarillenta/azul grisácea.

  • Opacidad de la membrana timpánica(por componente inflamatorio)  esta es la razón de que muchas veces se ponga tratamiento antibiótico pensando en que se trata de una otitis: se ve la membrana un poco enrojecida y el niño tiene un poco de dolor en el oído y ¡ya está! Otitis infecciosa

  • Imagen del tímpano un poco retraída: como tirado hacia dentro.

Timpanometría:

Veremos casi siempre una curva plana. Si hay contenido en el oído medio, el tímpano no se mueve delante de los sonidos, con lo que tendremos una curva tipo B de Jerguer (es lo más frecuente). A veces podemos tener una curva tipo C de Jerguer (curva desplazada hacia presiones negativas) cuando el derrame no ocupa todo el contenido del oído medio.

Veremos una hipoacusia de transmisión en la audiometría el oído medio está afectado pero el oído interno está intacto.

Evolución: resolución de menos de tres meses en la mayoría de casos. Cuando dura más de tres meses empieza a ser un problema ya que dentro del oído puede originar bolsas de retracción (el tímpano se hunde en zonas concretas), colesteatomas (si esa bolsa de retracción afecta a la pars fláccida que es la parte menos resistente del tímpano), atelectasias de la caja timpánica (el tímpano se fusiona con la mucosa del oído medio y desaparece el oído medio: ya no tiene aire) y destrucción osicular, de la cadena de huesecillos.

Tratamiento: en la mayoría de los casos la resolución se da de manera espontánea antes de 3 meses, con lo que la observación sería suficiente y muy útil. Tranquilidad: se va a ir y ya está se pueden poner anti-inflamatorios si se quiere, anti-histamínicos si sospechamos que el origen puede ser alérgico...

Si dura más de 3 meses valoraremos eliminar la causa: como una adeinodectomía (solo si sospechamos que es la causante) y sobre todo el tratamiento principal de las otitis medias con derrame que duran más de 3 meses será la colocación de tubos de ventilación.

Соседние файлы в предмете [НЕСОРТИРОВАННОЕ]