Добавил:
Upload Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
2. El léxico como reflejo de los conocimientos...doc
Скачиваний:
3
Добавлен:
12.11.2019
Размер:
100.35 Кб
Скачать

Lexico que refleja las realias asociativas

a. símbolos vegetativos: ombú (símbolo poético de la pampa argentina y uruguaya); madroño (árbol de la fresa, uno de los símbolos de Madrid); ciprés (símbolo de dolor y luto); iris (símbolo de la pureza y feminidad).

b. símbolos animalísticos: chajá (ave que se considera el reloj de la pampa uruguaya; su grito anuncia sorpresa, peligro); caburé (ave rapaz cuyas plumas, según la creencia, poseen poder mágico); cucul (ave, que en Guatemala representa el símbolo poético de la libertad); quetzal (otra forma de denominar el cucul en Guatemala y México, re­presenta el mismo símbolo poético), el perro (símbolo del moro en la España católica del Medio Evo); el gato (símbo­lo del ladrón en la misma época en España); etc.

c. simbolismo de los colores: el verde (color de esperanza, símbolo de un futuro mejor en Panamá y Chile); el amarillo (color de luto en España, Chile, etc.); el blanco (color de la pureza y la fe, etc.).

d. alusiones folclóricas, históricas y libresco-literarias; ellas contienen alusiones del modo de vida, de la conducta, de un rasgo del carácter, de las acciones, etc. de los héroes históricos, folclóricos y literarios, de los acontecimientos históricos, de los mitos, tradiciones, obras literarias, etc. Por ejemplo, en la conocida novela de Francisco de Quevedo «Historia de la vida del Buscón” su héroe confiesa al final de su historia que el se convirtió en pretendiente al papel del papá-anticristo: «... di en amante de red... y por hablar más claro, en pretendiente Anticristo que es lo mismo que galán de monjas.» La esencia de la alusión al anticristo consiste en que de acuerdo a la creencia, éste debía de haber nacido de sacerdote y monja.

e. alusiones lingüísticas: Generalrnente poseen una alusión de cualquier fraseologismo, refrán, proverbio, frase proverbial o frase de moda. En la misma novela de Quevedo el mendigo nos recuerda el refrán: A cada puerco le viene su San Martín – Кінець кінцем кожний своє отримає. En esta frase se alude a la costumbre de sacrificar los cerdos el día de San Martín.

Exotismos y préstamos ocasionales

En los grupos señalados anteriormente hay palabras que han pasado a formar parte de la lengua ucraniana en calidad de préstamos y que existen muchas palabras usadas una o varias veces en el lenguaje libresco — en las traducciones —, y que, por supuesto, no son usuales en el sistema léxico de la lengua de traducción. Los présta­mos del primer grupo tampoco son uniformes. Entre ellos existen palabras tales como tango, rumba, las cuales se fijaron en la lengua debido a que estos bailes y su música prendieron entre nosotros. Algo parecido ha tenido lugar con el poncho, ya que esta ropa latinoamericana ha estado de moda varias veces; tales unidades léxicas han sido incorporadas a la lengua ucraniana de modo tradicional: primeramente aparecen los objetos y después aparecen las palabras. Otro camino y destino tienen las palabras rancho, machete, mate, anaconda, rodeo, peso, aztecas, mayas, llama, gaucho, pampa, selva y otras. Los conceptos y cosas denominados por ellas no están ligados a nuestra realidad. Estas palabras librescas, denominadas exotismos son necesarias para la comprensión de la cultura e historia de otra len­gua. Ellas son usadas con relativa frecuencia en diferentes textos latinoamericanos traducidos y en los trabajos originales dedicados a la América Latina. Las palabras tango, rancho, sombrero, señor, etc. y hasta cierto grado poncho pueden considerarse préstamos asimilados, aunque no en tal alto grado como, por ejemplo, fútbol, heiser, vestíbulo, etc.

Entre los préstamos del lenguaje libresco se han asimilado, por ejemplo, las palabras azteca, junta, criollo. Sin embargo, en todos los préstamos de carácter libresco de este tipo se destaca, sobre todo, la información local que les característica. Su origen exótico se convierte en informativo. Ellos, al igual que los dialectismos, están «sujetos» a una zona geográfica determinada y cualquier lector que tenga, aunque sea, un poco de experiencia inmediatamente se da cuenta del carácter latinoamericano. La in­formación local de estas palabras es utilizada gustosamente por los autores de literatura original para describir el ambiente latinoamericano o a los personajes que tienen relacion con éste.

Sin embargo, la mayoría de los ejemplos citados están constituidos por palabras de otro tipo. Las palabras mate, tequila, puchero, bombache, guena, roncador, boliche, ombú, etc. son préstamos que no salen del marco de uno o dos libros traducidos. Estos pue­den ser llamados préstamos ocasionales. El traductor se ve en la necesidad de transcribir al ucraniano estas palabras extranjeras, ya que las mismas no tienen correspondencias directas debido a la ausencia en el uso de su pueblo de las cosas, objetos, fenómenos o conceptos que ellas denominan. Las palabras transcriptas ponen al descubierto en el texto traducido la información inmanente, que estaba oculta en el contexto de costumbre y se puso al descubierto en el contexto de otra lengua.

Los préstamos ocasionales se percepcionan como palabras extranjeras y gracias a esto, al denominar las realias, cumplen no sólo una función denominativa, sino también una función estética y ayudan a recrear el colorido nacional del original. Generalmente estas palabras en el origi­nal no cumplen esta función.

Algunas realias asociativas sólo ahora comienzan a ser estudiadas con una base científica. La imagen conceptual del mundo se conjuga con su imagen verbal, y la imagen verbal del objeto o de la relación actuan en calidad de forma de la representación lógica, como fondo nacional complementario, sobre el cual se eleva la imagen de toda la humanidad. Las diferencias entre el fondo nacional de la unidad léxica y el concepto internacional expresado por esta misma unidad constituyen una fuente de no coincidencias peculiares de fondo de palabras conceptuales diferentes en distintas lenguas. La reproducción de las realias asociativas en la traducción constituye una labor archicompleja de naturaleza creativa. La estrecha relación asociativa de las rea­lias con la cultura espiritual del pueblo y su lengua con frecuencia obligan a los traductores a recurrir a los comentarios al pie de página o en el mejor de los casos, a una tra­ducción descriptiva y a diferentes aclaraciones que se introducen en el texto de la traducción. Siendo la lengua parte de la cultura nacional, al mismo tiempo refleja casi todos sus elementos. Por eso el traductor al encontrarse una palabra que denomina una realia debe responder — lo que con justeza fue señalado como mínimo a dos interrogantes: si la palabra en el contexto de referen­cia denomina una realia, y en caso de una respuesta afirmativa, si debemos de «tomarla prestada».

El traductor no debe quedar hipnotizado por el mundo de otra lengua y ver en cada palabra la denominación de una realia. Es necesario recordar que al usar una palabra-realia el autor no siempre subraya, no necesariamente revela la esencia de la realia en sí, es decir, que no acentua la atención del lector en las diferencias de la realia de otros objetos del mismo género. Por ejemplo, el prosista escribe: “ el pescador cogió un roncador — рибак спіймав рибу «ронкадор». Pero del contexto queda claro que lo principal no es la especie de pez que cogió, sino el hecho de que cogió un pez. Al darse cuenta de este enfoque del texto, el traductor no necesariamente tiene que transcribir la palabra que denomina la especie de pez y puede traducirla con la palabra que exprese el concepto genérico, es decir, realizar la traducción por medio de una correspondencia. Todas las realias se correlacionan con determinados conceptos generales y esto perrnite en ciertos contextos evitar préstamos ocasionales.

Соседние файлы в предмете [НЕСОРТИРОВАННОЕ]