
- •Resumen
- •Abstract
- •Índice
- •Índice de figuras
- •Índice de tablas
- •Descripción y funcionamiento de ciclos Rankine regenerativos
- •Funcionamiento básico del ciclo Rankine
- •Ciclos Rankine regenerativos
- •Configuración de estudio
- •Operación de ciclos Rankine a carga parcial
- •Rendimiento de ciclos Rankine
- •Descripción del funcionamiento de turbinas de vapor
- •Control de turbinas de vapor
- •Operación en presión deslizante y presión constante
- •Metodología de cálculo del rendimiento isentrópico a carga parcial de turbinas de vapor
- •Rendimiento isentrópico a carga parcial de la turbina de alta presión
- •Cálculo de la línea de expansión de la turbina de alta presión
- •Rendimiento isentrópico a carga parcial de las turbinas de media y baja presión
- •Corrección de Baumann para etapas con condensación
- •Línea de expansión de las turbinas de media y baja presión
- •Corrección al punto final de la línea de expansión en la turbina de baja presión
- •Perdidas de escape y entalpía real utilizada (UEEP)
- •Rendimiento isentrópico base y rendimiento isentrópico en condiciones de diseño
- •Calculo de presión de funcionamiento mediante la ley de Stodola
- •Fugas de vapor a través de los sellos
- •Modelización de los calentadores cerrados
- •Funcionamiento de los calentadores cerrados
- •Cálculo del flujo másico de extracción
- •Dimensionado de calentadores cerrados
- •Parámetros geométricos iniciales
- •Coeficiente de convección del agua de alimentación y resistencia de conducción del tubo
- •Coeficiente global de transferencia de calor del desuperheater
- •Coeficiente global de transferencia de calor del condensador
- •Coeficiente global de transferencia de calor del subcooler
- •Cálculo de calentadores cerrados a carga parcial
- •Modelización de otros componentes del ciclo Rankine
- •Generador de vapor
- •Cálculo de la extracción del desaireador
- •Operación de las bombas de alimentación y condensado
- •Modelo simplificado de operación del condensador a carga parcial
- •Resolución de ciclos Rankine a carga parcial, y en condiciones de diseño
- •Obtención de las condiciones de diseño
- •Resolución del balance de calor del tren de calentadores
- •Diagrama de flujo del proceso cálculo
- •Calidad de solución, desviación y residuos
- •Análisis de resultados y validación
- •Rendimiento del ciclo a carga parcial
- •Resumen de resultados en presión deslizante y presión constante
- •Diagrama T-s del ciclo
- •Rendimiento a carga parcial de turbinas de vapor
- •Influencia de cada corrección
- •Lineas de expansión a carga parcial
- •Operación del tren de calentadores
- •Calentadores fuera de servicio o en bypass
- •Cierre manual de válvulas
- •Coeficiente de transferencia de calor a carga parcial
- •Validación de los resultados
- •Uso del programa
- •Entrada de datos
- •Visualización de resultados
- •Conclusiones
- •Bibliografía

Félix Ignacio Pérez Cicala
7
Uso del programa
El programa desarrollado permite introducir los datos y visualizar los resultados mediante una interfaz de usuario, y está disponible en Matlab File Exchange para su descarga 1. Para lanzar el programa, se debe ejecutar el archivo ”run.m”. Se incluye una solución como ejemplo, que utiliza la con guración por defecto.
En este capítulo se presentan las características del programa.
7.1. Entrada de datos
En la Figura 7.1 se muestran las ventanas que permiten al usuario introducir los datos necesarios para el cálculo. Los datos que se introducen en las ventanas son en condiciones de diseño. La ventana inicial, Figura 7.1 (a), permite crear una nueva con guración, cargar una con guración guardada o cargar una solución guardada. Los archivos de con guración tienen nombre de la forma ” lename.conf.mat”, y los de solución ” lename.sol.mat”. Se puede cargar la con guración usada en un archivo de solución.
La ventana de con guración de la Figura 7.1 (b) se utiliza para introducir datos de las turbinas de vapor, potencia del ciclo, generador de vapor, geometría de calentadores cerrados, condensador y bombas. La ventana de con guración del tren de calentadores, Figura 7.1 (c), permite elegir el número de calentadores (2 o 3 para el tren de alta, 3 a 5 para el tren de baja), las presiones de las extracciones, la pérdida de carga de cada extracción, y los parámetros TTD y DCA de cada calentador.
La última ventana, Figura 7.1 (d), permite establecer qué valores del TFR se van a solucionar, los parámetros de calidad de solución, y permite habilitar la opción de procesamiento en paralelo. También posibilita guardar la con guración antes de ejecutar el programa, por seguridad en caso de que se produjera un error durante el proceso iterativo.
1Descargue el programa en: https://es.mathworks.com/matlabcentral/ leexchange/64359-modelling-of-rankine- cycles-using-the-spencer--cotton-and-cannon-method
Modelización de ciclos Rankine mediante el método |
82 |
de Spencer, Cotton y Cannon |
|

Félix Ignacio Pérez Cicala
(a) Ventana inicial |
(b) Con guración de turbinas |
(c) Con guración del tren de calentadores |
(d) Ventana de inicio de cálculo |
Figura 7.1: Entrada de datos al programa
7.2. Visualización de resultados
En la Figura 7.2 se muestra la ventana de resultados, que se ejecuta al acabar el proceso de resolución o al abrir un archivo de resultados. Esta ventana permite visualizar de forma sencilla una gran cantidad de información, y estudiar la solución en detalle:
El diagrama del ciclo en cualquiera de los valores de carga calculados, para presión constante y deslizante. Se selecciona la carga con el control deslizante.
Grá cas de rendimiento, heatrate, potencia, presión del generador de vapor, rendimiento isentrópico de las turbinas, iteraciones hasta solución, y diagramas TS del ciclo y HS de la etapa de turbinado.
Información adicional del ciclo en forma numérica.
Modelización de ciclos Rankine mediante el método |
83 |
de Spencer, Cotton y Cannon |
|

Félix Ignacio Pérez Cicala
Desviación y residuos de la solución seleccionada.
Establecer bypass manual en uno o varios calentadores, se soluciona la nueva con guración en el momento.
Establecer un cierre manual de válvulas de extracción en uno o varios calentadores, se soluciona la nueva con guración en el momento.
Figura 7.2: Ventana de resultados
La con guración del ciclo es variable, pudiendo elegirse distinto número de calentadores cerrados en el tren de alta y en el tren de baja con la ventana que se muestra en la Figura 7.1 (c). En la Figura 7.3 se muestra la ventana de resultados para una con guración distinta a la del caso de estudio del método de Spencer, Cotton y Cannon [1].
Adicionalmente, seleccionando las turbinas o calentadores cerrados se pueden mostrar resultados adicionales. En la Figura 7.4 se muestra la ventana de visualización de resultados de turbina, que muestra valores del rendimiento isentrópico, correcciones al rendimiento, pérdidas en la etapa de gobierno, etc. La Figura 7.5 muestra la ventana de resultados de un calentador cerrado, que presenta las temperaturas en cada sección, geometría del calentador, y valores del coe ciente global de transferencia de calor.
Modelización de ciclos Rankine mediante el método |
84 |
de Spencer, Cotton y Cannon |
|

Félix Ignacio Pérez Cicala
Figura 7.3: Ventana de resultados para con guración de tren de calentadores 3-5
Figura 7.4: Ventana de turbina
Figura 7.5: Ventana de calentador cerrado
Modelización de ciclos Rankine mediante el método |
85 |
de Spencer, Cotton y Cannon |
|