
- •1.Objetos y aspectos de la traducción
- •2.La teoría de la traducción como una ciencia interdisciplinar
- •3.Aspecto culturológico de la traducción.
- •4. Las palabras-realias y las unidades fraseológicas.
- •5.Los nombres propios, los topónimos, acrónimos, las abreviaturas y formas abreviadas.
- •6. Los arcaísmos, los neologismos, los internacionalismos, los préstamos y los “amigos falsos” del traductor.
- •7.La jerga, argot, germanía y de los términos
- •8.Las unidades fraseológicas y de la metáfora
- •9.Transformaciones léxico-gramaticales y estructurales en la traducción
- •10.La noción del texto. El texto como unidad comunicativa. El texto y sus propiedades.
- •11.El texto y el contexto. El texto y el discurso
- •12.La intención comunicativa y las funciones del lenguaje. Tipos de textos y géneros textuales.
- •13.Tipos y modalidades de textos según su forma de expresión. Las características de los textos narrativos.
- •14. Descriptivos y expositivos textos.
- •15. Argumentativos y prescriptivos (instructivos) textos.
- •16.Periodísticos y publicitarios textos
- •17.Científicos y humanísticos textos
- •18. Literarios textos
- •19.Concepto, técnicas y modalidades de interpretación
- •20.La interpretación bilateral
- •21.Situaciones comunicativas y modalidades de la interpretación bilateral
- •Interpretación bilateral o de enlace.
- •22.Normas comunicativas de la interpretación
- •23.El sistema funcional de la interpretación simultanea
- •24.Texto oral y sus propiedades.
- •25.Texto escrito y sus propiedades.
- •26.La caliad de la interpretación y cuáles son sus parámetros.
- •27. La lengua oral características.
- •28.La lengua escrita caracteristicas.
- •29.Normas conversacionales: el principio de la cooperación; el principio de la cortesía.
- •30.¿La pragmática en la interpretación?
10.La noción del texto. El texto como unidad comunicativa. El texto y sus propiedades.
Un texto es un conjunto de símbolos lingüísticos utilizados por una persona para construir un significado. El texto es una unidad comunicativa que satisface siete requisitos de textualidad:
-
La Cohesión згуртованысть es el conjunto de mecanismos lingüísticos de que se sirve un texto para asegurar la conexión entre sus partes y dar solidez al conjunto.
-
La Coherencia связность узгодженысть es la propiedad del texto que permite afirmar que tiene unidad de significado
-
La Intencionalidad se refiere a la actitud de quien produce un texto coherente respecto a los objetivos que persigue o a la realización de un proyecto determinado.
-
La Aceptabilidad se refiere al receptor, éste percibe un texto claro y coherente, elaborado con una intención determinada, en un contexto sociocultural concreto.
-
La Informatividad se hace referencia al grado de predicción o probabilidad de determinados elementos o informaciones que aparecen en el texto.
-
La Situacionalidad se refiere a la importancia de un texto en el interior de una situación comunicativa concreta.
-
La Intertextualidad pone en relación el texto con los demás textos con los que establece relaciones de significado.
Hay tales propiedades del texto
- adecuación a la situación comunicativa; La adecuación es la propiedad que determine la adaptación del texto a todas las circunstancias que rodean el acto comunicativo.
- coherencia o selección y organización de la información en función de su unidad temática, de su significado global;
- cohesión o conexión entre los elementos lingüísticos que componen e texto.
- corrección gramatical o respeto a la normativa del idioma en cada uno de los niveles del lenguaje: fónico, morfosintáctico y léxico.
11.El texto y el contexto. El texto y el discurso
El contexto reúne una serie de elementos relevantes en la producción e interpretación de textos: caracteres de los participantes en la interacción verbal, la situación espació-temporal en que se produce el acto comunicativo, los conocimientos del mundo que comparten los hablantes, los tipos de textos o géneros del discurso y la intención comunicativa.
Hay 3 tipos de contexto: lingüístico, situacional y sociocultural.
El contexto lingüístico
El propio texto actúa de contexto para cada una de sus partes: palabras, frases, enunciados, párrafos, etc., adquieren su verdadero sentido de acuerdo a lo que precede o sigue en el discurso. Por ejemplo, la ambigüedad en el significado de palabras:
El campo (= terreno fuera de poblado) está lleno de flores en primavera.
El campo {= de deportes) está encharcado y no se puede jugar.
En este campo {= materia, disciplina, ciencia), es un verdadero experto.
El contexto situacional
El lugar, el tiempo y el entorno físico en, que se produce el acto comunicativo permiten la correcta interpretación del significado de palabras y expresiones como aquí, aquel, nosotros, en estos momentos.
El contexto sociocuitural
Está constituido por todas las circunstancias históricas, sociales y cultúrales: conjunto de conocimientos sobre el mundo, ideas, creencias y valores que comporten el emisor y el reseptor.
Las palabras texto y discurso suelen emplearse como sinónimos; por ejemplo se dice texto narrativo y discurso narrativo, texto científico y discurso científico. Pero hay una distinción entre ellas.
• El texto es una unidad del lenguaje cerrada de acuerdo con la intención del emisor y la interpretación del receptor. Es una unidad completa de comunicación constituido de acuerdo o una serie de reglas: coherencia, cohesión, adecuación. Cualquier manual, una novela extensa o el rótulo en un escaparate son textos.
• El discurso es la actividad verbal, individual, en la que un hablante emplea el idioma para producir textos.