
- •1.Objetos y aspectos de la traducción
- •2.La teoría de la traducción como una ciencia interdisciplinar
- •3.Aspecto culturológico de la traducción.
- •4. Las palabras-realias y las unidades fraseológicas.
- •5.Los nombres propios, los topónimos, acrónimos, las abreviaturas y formas abreviadas.
- •6. Los arcaísmos, los neologismos, los internacionalismos, los préstamos y los “amigos falsos” del traductor.
- •7.La jerga, argot, germanía y de los términos
- •8.Las unidades fraseológicas y de la metáfora
- •9.Transformaciones léxico-gramaticales y estructurales en la traducción
- •10.La noción del texto. El texto como unidad comunicativa. El texto y sus propiedades.
- •11.El texto y el contexto. El texto y el discurso
- •12.La intención comunicativa y las funciones del lenguaje. Tipos de textos y géneros textuales.
- •13.Tipos y modalidades de textos según su forma de expresión. Las características de los textos narrativos.
- •14. Descriptivos y expositivos textos.
- •15. Argumentativos y prescriptivos (instructivos) textos.
- •16.Periodísticos y publicitarios textos
- •17.Científicos y humanísticos textos
- •18. Literarios textos
- •19.Concepto, técnicas y modalidades de interpretación
- •20.La interpretación bilateral
- •21.Situaciones comunicativas y modalidades de la interpretación bilateral
- •Interpretación bilateral o de enlace.
- •22.Normas comunicativas de la interpretación
- •23.El sistema funcional de la interpretación simultanea
- •24.Texto oral y sus propiedades.
- •25.Texto escrito y sus propiedades.
- •26.La caliad de la interpretación y cuáles son sus parámetros.
- •27. La lengua oral características.
- •28.La lengua escrita caracteristicas.
- •29.Normas conversacionales: el principio de la cooperación; el principio de la cortesía.
- •30.¿La pragmática en la interpretación?
25.Texto escrito y sus propiedades.
El texto oral es la forma más natural de comunicación.
Un texto escrito debe tener una serie de características.
Las caracteristicas textuales son la coherencia, la cohesión y la adecuación. Además, el texto ha de someterse a la necesaria corrección lingüística (tanto ortográfica como gramatical) y, en el caso de que sea un texto escrito, ha de poseer también a una serie de características que afectan a su apariencia externa.
Los textos orales y los textos escritos se producen en situaciones comunicativas diferentes, lo que determina sus características.
Las propiedades del texto escrito:
• La comunicación es elaborada: el emisor puede planificar y corregir su texto.
• La comunicación es duradera. No hay interacción entre emisor y receptor.
• A veces se usan dibujos o emoticonos para representar estados de ánimo o sentimientos.
-
La intención y de una situación comunicativa es informar de una realidad, expresar unos sentimientos o influir en la actitud del receptor...
-
El ámbito de uso: un periódico, un libro, una conferencia o un spot publicitario.
-
Las funciones del lenguaje con las que reflejar la finalidad del mensaje:
- la referencial, o el interés de transmitir datos;
- la expresiva, o el deseo de expresar sensaciones propias;
- la apelativa, o la intención de influir en el receptor y hacerle actuar;
- la poética, o la pretensión de crear un mensaje estético.
4) Hay tales tipos de los textos escritos como:
- la narración de unos acontecimientos,
- la descripción de una realidad,
- la exposición de unos datos,
- la argumentación de unas ideas
5) Los textos escritos se organizan con una determinada estructura, que puede ser: inductiva, deductiva, de encuadre..., que debe ajustarse a unos principios de coherencia en la relación de las ideas principales y las secundarias y de cohesión gramatical en el modo de relacionar frases y párrafos.
6) Los textos escritos tienen
- claridad y corrección en su vocabulario, su sintaxis y su ortografía;
- sencillez y concisión en sus planteamientos;
- organización de las ideas y de las secuencias.
26.La caliad de la interpretación y cuáles son sus parámetros.
La interpretación es la actividad de mediación lingüística que consiste en transmitir un discurso de tipo oral o en lengua de señas, dando lugar a un discurso equivalente en una lengua diferente, bien de tipo oral o de lengua de señas.
La interpretación ocurre durante la comunicación intercultural cuando dos interlocutores no comparten un idioma. El objetivo de la interpretación es que un mensaje tenga el mismo impacto en el público objetivo que un hablante pretende para un público de su mismo idioma. La mayoría de las veces, la tarea del intérprete se describe como una de "transcodificación", un simple cambio de un código a otro. Pero eso no suficiente para cumplir con el objetivo de interpretación ya que la comunicación es mucho más que palabras o signos.
La comunicación implica intención, contexto, forma, esencia, gesto, tono y relaciones de poder. Los diversos y variados componentes de diferentes situaciones en las que se lleva a cabo la interpretación exigen al intérprete exigencias muy diferentes.
Como es lógico, los intérpretes necesitan dominar los dos idiomas presentes a la perfección ya que deben saltar de uno a otro continuamente y de la manera más natural posible.
Los intérpretes deben contar con unas extraordinarias dotes de comunicación, empatía y expresividad, con las que dotar de fluidez el desarrollo de la reunión, lo que les permitirá ganarse rápidamente la confianza de la otra parte.