
- •Importancia del fósforo
- •Integridad del tejido conectivo del corazón y del sistema vascular
- •Vitamina b1 y b2
- •Valoracio del estado de la tiamina
- •Vitamina b2
- •Vitamina b9
- •Vitamina c
- •Recomendación diaria
- •Deficiencia
- •Vitamina a
- •Vitamina d
- •Introducción
- •Vitamina e
- •Vitamina k
- •Insuficiencia renal aguda…
- •Glomerulonefritis primarias
Vitamina b9
Este compuesto es importante para la correcta formación de las células sanguíneas, es componente de algunas enzimas necesarias para la formación de glóbulos rojos y su presencia mantiene sana la piel y previene la anemia. Su presencia está muy relacionada con la de la vitamina B12.
También conocida como ácido fólico, folacina, ácido pteroil-L-glutámico (ATG), vitamina Bc, factor de fermentación de L. casei, vitamina “M”, folato, entre otros.
INTRODUCCION
El ácido fólico fue descubierto por la inglesa Lucy Wills en 1933.
Sustancia presente en las hojas, el nombre se le dio por el latín folium (hoja) “acido fólico”.
Demostró que la anemia podía ser revertida por la levadura autolizada “marmita”. Extraída de la espinacas después de 1941.
Fue sintetizada por 1era vez en 1946.
ESTRUCTURA QUIMICA
El ATG es un compuesto oxidado que no se encuentra como tal en los alimentos, ni en concentraciones considerables en el cuerpo humano. La principal forma del folato en los alimentos es el poli glutamato, antes de su absorción es necesario separar el exceso de glutamatos de la cadena lateral de la molécula de la vitamina .
ALIMENTOS QUE LO CONTIENE
Del 50 al 95% del folato de los alimentos se destruye por cocimiento prolongado, forma de elaboración y enlatado, se pierde todo en alimentos refinados.
Casi todos los alimentos naturales lo contienen..
Lentejas, levadura, hígado, espinacas, brócoli, carnes, espárragos, lechuga, garbanzo, germen de trigo..
La mayor parte del folato de los alimentos se absorbe en el tercio proximal de intestino delgado, aunque se puede absorber a lo largo de toda la longitud del mismo. Las reservas corporales totales varían entre 5 y 10 mg, de los cuales cerca de la mitad está en el hígado. El folato se excreta mediante la orina y bilis en sus formas activas e inactivas.
REQUERIMIENTO
Cuando tomar suplementos
Mujeres en edad fértil, embarazadas o en lactancia previene defectos del tubo neural del feto, entre ellos la espina bífida y anencefalia.
Ancianos y personas mayores.
Personas fumadoras o alcohólicas:
Enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, etc
FUNCIONES
Estimula la formación de ácidos digestivo.
Reduce el riesgo de aparición de defectos en el tubo neural del feto como lo son la espina bífida y la anencefalia.
Disminuye la ocurrencia de enfermedades cardiovasculares.
Previene algunos tipos de cáncer.
Ayuda a aumentar el apetito.
Previene la anemia megaloblástica.
Ayuda en la produccion de globulos rojos.
Ayuda en la sintesis del ADN.
Trabaja con la b12 y la vitamina c.
Ayuda a digerir y utlizar y utilizar las proteínas.
Ayuda para la formación del tubo neural.
DEFICIENCIA
Efecto protector para el paludismo (estudio)
Anemia megaloblástica y escorbuto
Alcoholismo crónico
Síndrome malabsorción o específica folato
Fármacos
Acumulación de homocisteína
Deficiencia de B12
Irritabilidad, olvidos, hostilidad y comportamiento paranoide.
TRATAMIENTO
El tx habitual es de .1mg al día de 1 a 4 meses y solo se debe suspender si la dieta contiene por lo menos una fruta o vegetal fresco al día. El tx para deficiencia, normaliza concentraciones de leucocitos y plaquetas después de una semana de iniciarlo. Se administran 0.5 a 1mg, vía oral. En mujeres embarazadas debe de administrarse desde el día cero de embarazo.
EXCESO
Al ser hidrosoluble, el exceso tiene a excretarse en la orina. No es toxico.
Cantidades grandes en forma farmacéutica (ATG) puede afectar el sistema nervioso.
Puede ocasionar convulsiones en pacientes bajo control con tx anticonvulsivo.
Complementos de 350mg al día reduce la absorción de zinc.
METODO DE CORRECCION
El tratamiento nutricional ideal para la deficiencia dietética de folato es la ingestión de una fruta o verdura fresca al día.
Es probable que esta dieta eliminaría la deficiencia en el mundo.
BIBLIOGRAFIA
Advanced Nutrition and Human Metabolism
Sara M. Hunt
James L. Groff
West
Nutrición en Salud y Enfermedad
Maurice E. Shils
Vol. I
Novena Edición
Mc Graw Hill
http://etimologias.dechile.net/vitamina http://www.zonadiet.com/nutricion/folico.htm