
- •2. Generos de la lexicologia y sus caracteristicas.
- •17 Factor territorial en el idioma:dialectos en el español-.
- •3 Palabra como unidad central del idioma, definicion de la palabra
- •19 Factor temporal en el idioma´.Arcaismos y neologismos
- •31 El español de latinoamerica:su division en zonas linguisticas
- •13 Palabras motivadas e inmotivadas, motivacion absoluta de las voces.
- •8 Polisemia, causa y mecanismo de su aparecion
- •39 Refranes y frases hechas como objeto de estudios en la fraseologia.
- •18.Factor social en el idioma:jergas principales del espanol.
- •12. Transposición de nombres propios a nombres comunes y viceversa
- •33. El español de América Latina: sus peculiaridades gramaticales.
- •28. Préstamos en el español de hoy
- •36 Fraseología, su objeto y límites de estudio
- •9.Evolucion del sl.Su ampiacion y restriccion.
- •35. Concepto de americanismos, su clasificación
- •25.Etimología como ciencia;concepto del léxico primitivo.
- •18.Factor social en el idioma:jergas principales del español.
- •34. El español de América Latina: sus divergencias lexicales con el español de la Península.
- •10. Tranlacion del significado: metafora
- •32 El español de America Latina: sus divergencias en la pronunciación con el español pirenáico.
- •11. Tranlacion del significado:metonimia y sinécdoque
- •20. Homonimía. Tipos de homónimos.
- •7. Monosemía como fenómeno semántico. Terminología.
- •24 Antonimia y tipos de antónimos
- •21. Peculiaridades de homofonos y homografos en el español, nocion de homoformas
- •27.Préstamos del latín al español
- •30.Causas de diferenciacion del español de España y al de America Latina.
2. Generos de la lexicologia y sus caracteristicas.
En dependencia de objetivos y tareas a resolver se destacan: 1. Lexicologia general- estudia cuestiones de caracter comun, relacio9nados con la estructura y funcionamiento del caudal lexico de idiomas del mundo. 2. Leìcologia particular-estudia vocabulario de una lengua concreta. 3. Lexicologia diacronica=historica- estudia la evolucion de palabras atraves del tiempo. 4. Lexicologia sincronica- estudia las caracteristicas del vocabularioen un periodo del tiempo concreto,mas a menudo en el tiempo de hoy. 5. Lexicologia comparativa- estudia y compara el vocabulario de dos o mas lenguas con el fin de poner de relieve su parentesco genetico,leyes comunes en el funcionamiento y en el desarollo del lexico. 6 .Lexicologia estilistica 7. Onomasiologia-es una ciencia que se de3dica a la teoria de la nominacion,e.d. ella investiga el proceso de la adjudicacion de nombres a los objetos. 8. Semasiologia-estudia el significado de las palabras y locuciones 9. Fraseologia-estudia 3l caudal fraseologico de una lengua,el origen de los fraseologismos,sus btipos,rasgos principales y las particularidades de su uso en el habla. 10. Onomastica-estudia los nombres geograficos hasta los nombres y apellidos de las personas. 11. Etimologia-estudia la procedencia o origen de las palabras,el proceso de la formacion del vocabulario reconstruyendo el caudal antiguo de una lengua. 12. Lexicografia-es la teoria y practica de componer diccionarios. Elabora principios de construccion de diccinarios y la forma de estos diccionaris.
17 Factor territorial en el idioma:dialectos en el español-.
España es u pais multilinguistico,donde junto con la lengua castellana se hablan otras lenguas mas:1) el catalan(mas de 7 mill. En Cataluña,en las islas Baleares,en Cerdeña(italia),en Andorra.2)el gallego( 2,5 mill.) 3)la lenngua vascuence(cerca de 800mil habit.,en el Pais Vasco y en Francia(Andorra)
El español tiene que tener sus dialectos:el andaluz,el asturiano,el aragones,el murciano,el leones.
Dialectos del Norte: entre ellos se cuentan los dialectos hablados en la mitad norte de la península, que se corresponde aproximadamente con las tierras castellanizadas antes del siglo XI; también incluye las hablas de los territorios ganados a lo largo del tiempo al idioma aragonés y al asturleonés. Presenta unas características más conservadoras que los dialectos meridionales. Los rasgos entre unos y otros son variables, y presentan menos homegeneidad de rasgos que los meridionales.
Entre ellos se cuentan:
Dialecto castellano septentrional o dialecto castellano. También se denomina español septentrional para evitar la homonimia de llamarlocastellano castellano, aludiendo a la lengua española, o castellana, hablada en la región de Castilla.
Castellano aragonés
Castellano riojano
Castellano churro
Dialectos del Sur
Son los comprendidos en la mitad sur peninsular. Presentan rasgos más evolucionados en su pronunciación, con rasgos fonéticos muy marcados, fruto de la expansión castellana al amparo de la Reconquista hacia el sur, dando lugar a varios dialectos.
Tienden a presentar los siguientes rasgos comunes:
Aspiración de la s al final de la sílaba: tiehto (tiesto), avihpa (avispa).
Yeísmo. Aunque no está generalizado, va en aumento sobre todo entre los jóvenes.
Seseo, que se da en Canarias, y en gran parte de Andalucía junto con el ceceo, pero es muy raro en Murcia (excepto en el Campo de Cartagena) y Extremadura, y no se da en el resto de la meseta.
Los dialectos meridionales son:
Dialecto andaluz
Dialecto extremeño
Dialecto murciano
Dialecto canario