Добавил:
Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
ТПП исп лекции и материалы / La teora de la traduccin y el aspecto culturolgico.doc
Скачиваний:
11
Добавлен:
01.07.2020
Размер:
108.54 Кб
Скачать

El aspecto culturológico de la traducción

La cultura es el modo de vida propio de una comunidad que utiliza una lengua particular como medio de expresión y las manifestaciones que ese modo de vida implica. Más concretamente: se distinguen el lenguaje cultural, de los lenguajes universal y personal. Morir, vivir, estrella, nadar, e incluso objetos casi prácticamente ubicuos, como espejo y mesa, son universales... No presentan, por lo general, ningún problema de traducción. Monzón, estepa, dacha, son palabras culturales... Aquí puede haber algún problema de traducción, a menos que exista un solapamiento cultural entre la fuente y la LT (y sus lectores). Palabras universales como desayuno, abrazo, etc., cubren a menudo la función universal, pero no la descripción cultural del referente. Y nos expresamos de una forma personal: Una demostración glasnóstica —transparente—; Una película babélica—hecha por gentes de diferentes nacionalidades y lenguas—; estamos usando un lenguaje personal, no directamente social y su traducción siempre será un problema.

Dentro de una lengua se pueden dar varias culturas (y subculturas): guagua, chiquito, mordida, son todas ellas palabras culturales que pueden necesitar traducción dentro del español. Sin embargo, las palabras dialectales no son palabras culturales si designan universales, como tampoco lo son terminos tan conocidos como pan, vino, sol, que están sobrecargadas de connotaciones culturales. Cuando una comunidad linguística centra la atención en un tema particular —se le suele llamar foco cultural— genera una plétora de palabras para designar su lenguaje o terminología especiales: los españoles, por ejemplo, lo han hecho en tauromaquia (tener un buen trapio, entrar al trapo, estar para el arrastre, dar la puntilla); los franceses, en quesos y vinos; los ingleses, en deportes, particularmente en criquet; los alemanes, en salchichas; los árabes, en camellos. Muchas culturas tienen sus propias palabras para licores baratos, licores de pobres y necesitados: vodka, grappa, sake, slivovitz, Schnaps, etc. Cuando existe un foco cultural, suele haber un problema de traducción debido al vacío o distancia cultural entre las lenguas de partida y de llegada.

No se puede considerar el lenguaje como un componente o rasgo cultural. Si así fuera, la traducción sería imposible. El lenguaje contiene todo tipo de sedimentos culturales en la gramática (géneros de los nombres inanimados), fórmulas de tratamiento (usted), el léxico (el sol sale)..., que escapan a la lógica de los universales, tanto en la conciencia del hablante como en la del traductor. Por otra parte, cuanto más específico se vuelve el lenguaje en el terreno de los fenómenos naturales (en el de la flora y la fauna, por ejemplo), más fijado queda en los rasgos culturales, y acarrea consiguientemente problemas de traducción. Lo cual es preocupante que la traducción de los términos más generales (amor, templanza, justo, injusto), sobre todo si están en relación con la moral y los sentimientos es más difícil normalmente que la de las palabras específicas.

La mayor parte de las palabras culturales resultan fáciles de identificar por estar asociadas con un lenguaje particular, y no se pueden traducir literalmente, pero existen muchas costumbres culturales descritas en un lenguaje corriente cuya traducción debería incluir un equivalente descriptivo-funcional adecuado, ya que una traducción literal falsearía el sentido. Los objetos culturales pueden ser referidos con un término genérico o clasificador casi culturalmente neutro (por ejemplo, ), complementado además de diversas formas según las culturas, y ustedes deben dar cuenta de ese material adicional (—té— con ron , con limón, con pastas, con leche, etc.) que puede aparecer a lo largo del texto de la LO.