Добавил:
Upload Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
Hablando espanol final.doc
Скачиваний:
18
Добавлен:
24.08.2019
Размер:
5.27 Mб
Скачать
  1. Nombre 3 causas del encarecimiento de la comida en el mundo.

* * *

  1. Lea y traduzca el texto, fíjese en las palabras y expresiones en negrilla. La ciencia del consumo

Los expertos revelan algunas de las claves que nos influyen a la hora de decidir nuestras compras, por ejemplo ... en Navidad.

Muchos productos llevan números: los megapíxeles en las cámaras digitales, los watios para los equipos de sonido o el porcentaje de fibras algodón en una camisa. Según han demostrado los científicos, cuantas más especificaciones técnicas cuantitativas incluye un producto, más dispuestos se encuentran los consumidores a adquirirlo. Incluso si las cifras tienen poco significado para ellos.

Por otra parte, es evidente que los eslóganes que usan las marcas para vender un producto nos condicionan a la hora de comprar. Pero en contra de la reciente tendencia a usar idiomas en inglés (como los conocidos Just do it o Ideas for Life), las frases son más efectivas si se usa el idioma natural del consumidor.

Está demostrado que probar una trufa de chocolate o un mazapán abre la veda para consumir más productos dulces y grasos que si nos resistimos a la tentación. Por eso consumir una degustación gratuita de un alimento dulce en un supermercado puede impulsarnos a incluir más alimentos grasos y calóricos en nuestra cesta de la compra que si no hacemos la prueba.

  1. ¿Qué factores influyen en el consumidor a la hora de comprar?

  1. ¿Conoce algunos trucos más que usan los vendedores para hacer comprar a la gente de diferentes categorías y edad?

* * *

  1. Lea y traduzca el texto, fíjese en las palabras desconocidas. Adicción a compras

Se la llama la enfermedad invisible, porque nadie la advierte como tal. Los expertos advierten que el deseo de comprar, es un problema del control de los impulsos que afecta sobre todo a mujeres y jóvenes; y se trata de una patología que puede encubrir una depresión, ya que la persona en cuestión sólo obtiene satisfacción cuando compra.

“Ya veréis como un día os tatúan un código de barras en la muñeca. Saben que vuestro único poder reside en vuestra tarjeta de crédito”, son algunas de las “proféticas” palabras de Fréderic Beigbeder en “13,99 euros”, uno de los libros de moda de esta temporada. En ella el autor nos asegura que la adicción a la compra, compulsiva, irrefrenable, que no se puede evitar, se ha instalado entre nosotros, en todos los países desarrollados, y al parecer con la intención de quedarse, al menos durante una larga temporada.

Según el psicólogo Javier Garcés Prieto, de la Unión de Consumidores, la tercera parte de los españoles (33%) tiene un alto nivel de adicción al consumo irreflexivo o innecesario, o, al menos, una falta de control en sus gastos. El 3% podría ser considerado como “adicto patológico grave”, que necesitaría algún tipo de tratamiento o ayuda psicológica.

Por su parte, un equipo de psicólogos de la Universidad de Santiago de Compostela publicó un estudio muy bien documentado titulado “La adicción a la compra: análisis, evaluación y tratamiento”, donde de modo riguroso se analiza todo el problema de la adicción a la compra, fenómeno social que ha ido creciendo a lo largo de las últimas décadas, causando actualmente unos importantes costes psicológicos, económicos y sociosanitarios.

Como explica José Manuel Otero López, profesor titular del Departamento de Psicología Clínica de la Universidad compostelana, aunque en España no se han realizado estudios epidemiológicos sobre el alcance del fenómeno de la adicción a la compra, “en otros países europeos se concluye que entre el 2% y el 8% de la población es adicta”. En Estados Unidos, por otro lado, la adicción a la compra afecta ya al 6% de la población.

“Un día, en las escuelas se estudiará cómo la democracia se autodestruyó”, profetiza de nuevo Beigbeder, quien cree que en el futuro ya no seremos como ahora de un país o de otro, sino que perteneceremos directamente a una u otra marca comercial o multinacional... Antes de que llegue ese día, y aceptando por un momento la hipótesis, ¿seremos capaces de invertir esta tendencia y evitar que se cumplan tan fatídicas profecías?

Características del comprador compulsivo:

  • Tienen una preocupación anormal por comprar, que consideran como “irresistible”.

  • Compran durante más tiempo que el previsto.

  • Son muy sensibles a las ofertas y a las rebajas, cayendo fácilmente a los hechizos de un vendedor convincente.

  • Pasan por períodos depresivos o de aflicción, relacionados directa o indirectamente con el proceso de compra.

  • Antes de la compra están en tensión, que tras la compra, desaparece y se transforma en una situación momentáneamente placentera.

  • Suelen cambiar de estado de ánimo, pasando de la emoción a la desilusión y viceversa.

  • Suele haber una baja autoestima.

Соседние файлы в предмете [НЕСОРТИРОВАННОЕ]