Добавил:
Upload Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
doc.x
Скачиваний:
99
Добавлен:
17.04.2015
Размер:
264.04 Кб
Скачать

5. Fonemas oclusivos del español: definición y distribución, oposiciones fonológicas, alófonos, neutralización consonantes oclusivas

Desde el punto de vista articulatorio, estas consonantes se caracterizan por un cierre u oclusión de los órganos fonadores en algún lugar de la cavidad bucal y también del velo del paladar con¬tra la pared faríngea. De este modo, el aire no puede salir al exte¬rior y queda comprimido durante algún tiempo en la cavidad bucal, hasta que se abren los órganos articulatorios: en ese momento, sale con cierta presión.

Acústicamente, reciben el nombre de explosivas(взрывные) o momentáneas; la primera denominación se debe a que el momento audible de ellas es el explosivo, el distensivo, en el que los órganos articulatorios se abren; el término momentáneo se justifica porque la interrupción en la percepción de estos sonidos es una de las características prin¬cipales de este grupo.

Los fonemas oclusivos del español

El español tiene una serie de tres fonemas oclusivos sordos que oponen entre sí por el lugar de articulación: /p/: labial, como pasa /pása /, /t/: dental, como en /tása/ tasa; /k/: velar, como /kása/ casa. Junto a ellos, tenemos otra serie de tres fonemas ros, /b/, /d/, /g/, en los que el modo de articulación y, por tanto, el rasgo «oclusivo», no es pertinente: según su distribu¬ción unas veces se realizan como oclusivos y otras como fricativos. También se oponen entre sí por el lugar de articulación: /b/: labial,en /bía/ vía; /d/: dental, como en /día/ día; /g/: velar, en /gía/ guía. De este modo, /p/ se opone a /f/ por el rasgo de «oclusión», pero /b/ se opone a/f/ por el rasgo de sonoridad, igual que a /p/, y no por el de «oclusión». Compárese entre la barra/ la parra / la farra, donde /b/ no es oclusivo; sólo la sonoridad lo opone a los demás.

Oclusivos bilabiales

En la realización de las oclusivas labiales, los dos labios se cierran momentáneamente, impidiendo(препятсвуя) la salida del aire a través de la cavidad bucal. El español conoce dos fonemas:

Bilabial sordo. El fonema bilabial sordo, /p/, tiene en posición prenuclear un solo alófono, [p], que se realiza como oclusivo sordo (para la posición postnuclear, véase el § 6.4.). Ortográficamente, se representa siempre por el grafema p.

Ejemplos: /ópera/ [ópera] ópera, /popa/ [pópa] popa.

Bilabial sonoro. El fonema bilabial sonoro, /b/, conoce dos alófonos en distribución complementaria, cuando se encuentra en posición silábica prenuclear: uno oclusivo: [b], y otro fricativo: [β] o [ ]. En el español general, [b] se produce siempre que se encuentra precedido de pausa o de consonante nasal; ésta, por asimilación se realiza como [m]. En los demás contornos, se realiza el alófono fricativo (para la posición postnuclear). Las cuerdas vocales vibran durante la articulación de ambos. Ortográfi¬camente, se representa por b o por v.

Ejemplos: bote [bóte] el bote [el βóte] (AFI)

Oclusivos linguodentales

En la realización de las consonantes oclusivas dentales o linguodentales, la articulación se realiza con el ápice de la lengua contra los incisivos superiores. El español tiene dos fonemas:

Linguodental sordo. El fonema linguodental sordo /t/ tiene un solo alófono en posición prenuclear o explosiva: [t]. Ortográficamente, se representa por medio del grafema t.

Ejemplos: /téla/ [téla] tela, /páto/ [páto] pato, /káNto/ [kánto] canto.

Linguodental sonoro. El fonema linguodental sonoro. /d/, tiene dos alófonos, en distribución complementaria, cuando se encuentra en posición silábica prenuclear; el oclusivo, [d], y e: fricativo, [ð] o[đ]. En el español general, el oclusivo, [d], se produce siempre que se encuentre precedido de pausa, de consonante na¬sal, [n], o lateral, [l]. Cuando estas [n] o [l] preceden a cualquier consonante dental -[t] o [d]- cambian, por asimilación, su lugar de articulación desde la zona alveolar a la dental y se transcriben fonéticamente como [n] y[1]. Ambos alófonos dentales son siempre sonoros. Ortográficamente, el fonema /d/ responde siempre al grafema d.

dinero [dinéro]

ese dinero [ése ðinero] (AFI) [ése đinéro] (RFE)

OCLUSIVOS LINGUOVELARES

Las consonantes linguovelares o velares se articulan formando la oclusión con el postdorso de la lengua contra el paladar blando o velo del paladar. En español hay dos fonemas velares.

Linguovelar sordo. El fonema linguovelar sordo, /k/, tiéne en posición explosiva o prenuclear un solo alófono, [k]. Ortográficamente, se representa siempre por medio de los grafemas k, qu ante e, i (que, qui), o c ante a, o, u o ante cualquier consonante (ca, co, cu, cl, cr, ct, etc.).

Ejemplos: /kóko/ [kóko] coco; /késo/ [késo] queso.

Linguovelar sonoro. El fonema velar sonoro, /g/, tiene en español dos alófonos en distribución complementaria, cuando se encuentra en posición silábica prenuclear: el oclusivo, [g], y d fricativo [γ] o [g]. En el español general, el alófono oclusivo, [g], se produce siempre que se encuentre precedido de pausa o de consonante nasal; ésta, por asimilación, se realiza como velar, transcribiéndose como [ŋ]. Durante la articulación de ambos alófonos velara, las cuerdas vocales vibran.

Ortográficamente, el fonema /g/ se representa por medio de gu ante e, i (gue, gui) o de g ante a, o, u o ante cualquier otra consonante (ga, go, gu, gü, gl, gr, gn, etc.).

Ejemplos: gasa [gása] la gasa [la γása] (AFI) [la gása] (RFE)

Alófonos de /b/, /d/, /g/

Las consonantes oclusivas sonoras [b], [d], [g], tratadas anteriormente, se realizan de este modo en unas posiciones determinadas: detrás de pausa y de consonante nasal [b] y [g], y detrás de pausa, de nasal y lateral, [d]. En cualquier otra posición ya no aparecen como oclusivas, sino como fricativas.

Desde el punto de vista fonológico, no nos preocupa que estos fonemas se realicen como oclusivos o como fricativos, ya que la variación que sufren al modificarse su contorno fónico no cambia el valor significativo de la palabra en que están situados. Así, ejemplo, el fonema /b/ de /béso/ beso, se realiza como oclusivo el contexto un beso, porque está situado después de consonante nasal, pero como fricativo en ese beso, porque antes de él no hay pausa ni nasal. De ahí que, lógicamente, en los ejemplos de oposiciones fonológicas no distingamos entre las variantes oclusivas y fricativas, pues ambas son manifestaciones de los fonemas /b/, /d/, /g/ .

Resumiendo, podríamos decir:

Fonemas Alófonos

/b/ [b]: [béte] vete [ũm béso] un beso

[β] [ése βéso] ese beso

/d/ [d]: [dáme] dame [el dwéņde] el duende

[ð] o[đ]: [ése déðo] o [ése déđo] ese dedo

/g/ [g]: [golpéa] golpea [ũŋ gáto] un gato

[γ] [el γás] el gas

NEUTRALIZACIÓN DE LOS FONEMAS /p/, /t/, /k/, /b/, /d/, /g/

Estos fonemas, como ya hemos visto funcionan como tales en posición silábica prenuclear o explosiva. Entre ellos, el rasgo de sonoridad origina, en español, abundantes oposiciones: paso/vaso, tomo/domo, casa/gasa. Cuando se encuentran en posición silábica postnuclear o implosiva crean muy pocas oposiciones: recta/repta, octo-/opto-, apside/ábside, acto/apto, absorción/adsorción y no muchas más. Como puede verse, no se producen dentro del mismo orden, oponiéndose por la sonoridad, sino dentro de la misma serie, oponiéndose por el modo de articulación. Por otro lado, las lexías que originan los pares mínimos no son muy frecuentes, lo que la rentabilidad de estas oposiciones es muy baja.

Por ello, las oposiciones /p/-/b/, /t/-/d/, /k/-/g/ se neutralizan en posición postnuclear. Los archifonemas resultantes de esa ización son:

/B/: archifonema resultante de la neutralización -p/-b

/D/: archifonema resultante de la neutralización -t/-d

/G/: archifonema resultante de la neutralización -k/-g.

Como rasgo común de los fonemas neutralizados, estos archifonems poseen los siguientes:

/B/ el de labialidad;

/D/ el de dentalidad;

/G/ - el de velaridad.

La ausencia de oposiciones y la pérdida de tensión articulatoria de estas consonantes en posición implosiva dan lugar a que las realizaciones de estos archifonemas sean muy variadas: dependen tanto de los hábitos o del énfasis del hablante, como de la norma regional: puede aparecer desde el mantenimiento como explosiva sorda o sonora, hasta su desaparición. Por ejemplo: [doktór], [dogtór], [doγtór] o [dogtór], [doθtór], [dostór], [dohtór], [doutór], [dotór], con algunas otras posibles realizaciones intermedias.

Соседние файлы в предмете [НЕСОРТИРОВАННОЕ]