
- •Su paradigma.
- •3. El sistema de los tiempos verbales del español
- •4.Peculiaridades del pronombre español
- •La función del pronombre
- •Problema del pronombre
- •Pronombres personales
- •Los pronombres pueden ser de 3 personas gramaticales:
- •Los pronombres personales pueden ser tónicos o átonos.
- •Concordancia de número.
- •Concordancia de género.
- •5. Fonemas oclusivos del español: definición y distribución, oposiciones fonológicas, alófonos, neutralización consonantes oclusivas
- •Los fonemas oclusivos del español
- •Oclusivos bilabiales
- •Oclusivos linguodentales
- •6. Clasificación articulatoria de los consonantes del español por el modo y el lugar de articulación, por la acción de las cuerdas vocales y del velo del paladar
- •7. Las vocales en español
- •8. Existen dos áreas geolectales del español: el español peninsular y el americano.
- •9.Tropos, metafora
- •8.Metonimia y sinécdoque.
- •9.Tropos basados en la metáfora y la metonimia
- •10.Estilistica actual
- •4. Conceptos fundamentales de la estiLiStica actual. La connotacion
- •11. Figuras sintácticas, criterios de clasificación. Figuras basadas en la asimilación estructural.
- •Figuras basadas en la asimilación estructural.
- •12.Estilo coloquial, Rasgos didtintivos, particularidades del nivel léxico. Rasgos didtintivos del estilo coloquial. Я бы рассказала только эту часть.
- •Características generales
- •Но тут больше и это из учебника, смотрите сами ,кому как легче, кто что запомнит.
- •Infñuencia del factor extralinguístico caracter situacional en el habla
- •Particularidades del nivel léxico.
- •1)Palabras coloquiales de uso común
- •2)Palabras coloquiales con limitación social o dialectal)Profesionalismos, dialectismos, argotismos)
- •Iré más fijo que un reloj
- •Irse con el calor de la cama(sin desayunar)
- •5.En léxico coloquial se destacan las palabras de relleno que llenan las pausas en los momentos de vasilaciones e interrupciones en el habla,sirviendo para ganar el tiempo.
- •13. Lexico
- •Influencia de las lenguas románicas vecinas
- •Italiano
- •14. La formación de las palabras en español
- •15. Clasificación de los fraseologismos por varios lingüistas (V. Vinogradov, j. Casares, e. Coseriu)
- •1) Nominales
- •6) Adverbiales
- •2) Vamos, vamos anda,anda,,,,,, venga ,venga
- •17. Evolución del sustantivo y verbo del latín al español.
- •18. El periodo medieval en la historia de la lengua española.
Los pronombres personales pueden ser tónicos o átonos.
Los pronombres personales átonos no pueden aparecer nunca solos, siempre acompañan a una forma verbal. Si va detrás del verbo se une a él. La tienes. Dáselo.(me,te,nos,os, se las, les,los,le.le,lo)
Los pronombres personales tónicos pueden aparecer solos. Yo, nosotros, vosotras, ellas.
Concordancia de número.
Existen pronombres personales en singular, por ejemplo: yo, tú, vos, entre otros. Y en plural, tales como: nosotros, ellos, lo, etc. Debe existir concordancia entre el pronombre y los verbos o adjetivos que lo acompañan. Ejemplo: Tú caminas . Ellos corren Casos especiales de número singular y plural. En ciertos contextos se utiliza la primera persona del plural, como si fuera singular, e incluso algunos casos en donde su uso equivale al tú, es decir, a la segunda persona en singular. A continuación se presentan esos casos particulares. Plural mayestático: Se refiere al uso de “nos” como si fuera “yo”. Se emplea únicamente en el ámbito de las jerarquías eclesiásticas de alguna religión. Ejemplo: Debes acudir a nos para consultar ese caso.. Plural de modestia: Su utilización es frecuente en donde un solo autor emplea el “nos” o nosotros. Ejemplos: En este libro nos planteamos... Plural asociativo: Utilizado en el trato cotidiano, en expresiones como “Que tal andamos, amigo”
Concordancia de género.
Los pronombres personales también pueden poseer un género. Aunque también existen algunos que son neutros, como el caso de lo, el cual también es susceptible de ser masculino. Ejemplo: Ese atuendo lo cambió totalmente. (masculino) Eso lo veremos (neutro) Algunos pronombres cuentan con ambos géneros, tales como: nosotros, nosotras, ello, ellas, lo, la, los, las. Los pronombres yo, tú, vos, usted, ustedes, me, te, nos, os, les, mí, ti, conmigo, contigo pueden ser masculinos o femeninos. Aunque siempre se escriben de igual manera el género es notable en la concordancia. Ejemplo: ¿Tú eres un estudiante responsable?
Solamente los pronobres personales conservaron el sistema de diclinaciones: Los modos de declinación son:
El modo nominativo — cuando el sujeto ejecuta la acción directamente: yo paseo.
El modo acusativo — cuando la acción que ejecuta el sujeto recae sobre el sustantivo sustituido por el pronombre (complemento directo): Alberto escribe una carta; Alberto la escribe (LA sustituye a la carta).
El modo dativo — cuando la acción que ejecuta el sujeto está dirigida al sustantivo sustituido por el pronombre (complemento indirecto): Juan obsequió un juguete a su hermanito; Juan le obsequió un juguete.
El modo hablativo — cuando la acción que ejecuta el sujeto es realizada por la persona de que se habla: Ella lo besó.
|