Добавил:
Upload Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
Espanol con soltura.doc
Скачиваний:
102
Добавлен:
08.06.2015
Размер:
5.48 Mб
Скачать

Texto 1

    1. Lea y traduzca el texto a continuación, encuentre equivalentes rusos a las palabras en negrilla.

Correos en Madrid

La sede de los Correos se ha desplazado a lo largo de su historia. El primer edificio que atendió las necesidades de esta empresa, el Palacio de Comunicaciones en la plaza Cibeles ya es un edificio emblemático que se convirtió en la actual sede del Ayuntamiento. La sede de Correos se ha trasladado a un edificio de hormigón y cristal que constituye el nuevo Centro Directivo de Correos. Está situado en la Vía Dublín, dentro del Campo de las Naciones. El concepto de Los Correos Centrales ya es anticuado para la mayoría de los españoles que suelen ir al sitio www.correos.es y encontrar toda la información: dónde está la oficina más cercana, las tarifas, así como encargar los servicios más variados: enviar una carta o paquete, obtener un acuse de recibo, adquirir un apartado postal, enviar y recibir dinero.

El logo de Correos es una сornamusa que es el cuerno que antes llevaban los carteros para avisar de que había llegado el correo.

Antes el correo estaba limitado casi a los reyes, que utilizaban una serie de mensajeros para enviar sus misivas. Incluso había cargos como en la corte de los Reyes Católicos, el de Correo Mayor.

Ya en la época de los Borbones, Correos pasa a ser un servicio del Estado, y Felipe V lo abre a los ciudadanos convirtiéndolo en un servicio público, que hasta ahora sólo podían usar unos pocos privilegiados. Sin embargo sólo a mediados del siglo XIX, concretamente en 1850, apareció el primer sello, con la cara de la reina Isabel II. Esto hace que se abarate el envío de cartas, y que el coste lo pague quien la envía, y no como hasta entonces que lo hacía, quien la recibía.

El número de envíos aumenta de forma increíble a más de 18 millones de cartas en ese mismo año. Los carteros son cada vez más frecuentes en los caminos de la vieja España y en 1889 se acaba creando el Cuerpo de Correos. A lo largo de los tiempos, Correos ha ido evolucionando para adaptarse a las circunstancias.

    1. A base de los sitios www.correos.es y www.belposhta.by cuente sobre Los Correos Centrales de Minsk, del edificio, los servicios que ofrece.

Texto 2

  1. Lea y traduzca el texto a continuación, encuentre equivalentes rusos a las palabras en negrilla.

La caída del correo postal

Interesantes cifras: la caída del volumen del correo postal en los Estados Unidos durante el año pasado fue la mayor de sus doscientos treinta y cuatro años de historia, y el declive proyectado para los próximos dos años es de diez mil millones de envíos anuales. Desde los doscientos trece mil millones de envíos del año 2006, a los ciento setenta mil millones proyectados para 2010 (datos del Washington Post).

La cifra permite tangibilizar un declive claramente visible: ya prácticamente nadie escribe cartas, muchas empresas como los bancos optan cada vez más por ofrecer a sus clientes información a través de la web en lugar de por correo postal, y hasta desciende el uso de las típicas felicitaciones de Navidad. Al buzón de casa únicamente llega correo basura o cosas con nulo interés, cuando se trata de algo necesario, suele requerir una firma. En algunos países, el servicio de correos ofrece incluso la posibilidad de escanear los documentos y enviarlos por correo electrónico a petición del receptor.

Los Estados Unidos es un país que sorprende a todo el mundo por su dependencia del correo físico: allí prácticamente todas las facturas se pagan por correo, lo que genera un volumen completamente inusual de correo. Aún hoy, con muchos bancos que ya permiten servicios equivalentes a la entonces inexistente domiciliación de recibos, la gran mayoría de la población norteamericana sigue utilizando el envío de cheques por correo para pagar sus facturas. En España, cada día más, enviar algo por correo se está convirtiendo en un gesto obsoleto, en algo que haces en pocas ocasiones y que te resulta incómodo porque ya casi ni recuerdas la localización de un buzón.

El correo físico no va a desaparecer, pero va camino claramente de convertirse en algo vestigial, ligado a personas sin acceso a la red, a servicios muy específicos, o a la propia logística generada por la red.

    1. Conteste a las siguientes preguntas.

  1. ¿Están de acuerdo con la opinión del autor?

  2. ¿Pasa lo mismo en Belarús que en los Estados Unidos (España)?

  3. ¿Puede algún día desaparecer el correo postal por completo?

Соседние файлы в предмете [НЕСОРТИРОВАННОЕ]