Добавил:
Upload Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
Espanol con soltura.doc
Скачиваний:
102
Добавлен:
08.06.2015
Размер:
5.48 Mб
Скачать

Lección 2

  1. Lea y traduzca el texto a continuación, encuentre equivalentes rusos a las palabras en negrilla.

Comidas españolas

Los españoles se distinguen de los demás europeos por lo que comen y por la hora de comer.

El español desayuna ligero, toma el aperitivo, almuerza fuerte, merienda y cena, al menos, con dos platos fuertes. Las cositas que “pica” en el bar antes de ir a su casa bastarían para el almuerzo de los seres más ricos del mundo.

Obsérvese que la fórmula tradicional de nuestros vecinos europeos antes de empezar a comer es decir “Buen apetito”. En España, en cambio, se dice “Buen provecho” porque el apetito no le falta nunca a un español...

La geografía de la Gula en España es tan variada como su topografía. Y el culto de la comida desciende de norte a sur y en diagonal de este a oeste.

Los más amantes de la comida son los vascos; los menos, los andaluces; la comida jugosa de Levante se transforma en sencillos platos salmantinos y extremeños.

A un bilbaíno, por ejemplo, le preguntaron la cantidad que sería capaz de devorar. El vasco contestó que podría comer una ternerita, un par de corderos, tres decenas de gallinas...

  • ¿Y pajaritos?

  • ¿Pajaritos? – el hombre miró alrededor. ¿Pajaritos? ¡Todos!

A la cabeza de la cocina española está, evidentemente, la vasca. Además se destacan la cocina gallega y la valenciana. Las dos primeras tienen fama por sus mariscos (productos del mar) y la tercera por la muy conocida paella. Sin embargo, estas cocinas cuentan con muchos otros platos que son una auténtica delicia.

Igual de buenos son el “pescaíto” frito de Andalucía, la zarzuela de pescado catalana o las angulas, de todo litoral. La especialidad de Galicia es la empanada que se hace con carne o con pescado.

La carne más apreciada es la de cordero. También el cochinillo (cerdo de pocos meses) asado al horno es un plato muy típico. El jamón de Jabugo, de la provincia de Huelva, es el preferido de la península.

En la mayoría de las regiones existe el guiso que lleva legumbres: garbanzos o judías y carnestocino, chorizo y morcilla. Los más apreciados son la fabada asturiana y el cocido madrileño. En zonas cálidas como Andalucía, se toma una sopa fría de vegetales, el gazpacho.

Merecen ser probados la tortilla de patatas, canelones, de los postres natillas o flan y frutas propias de la estación. En Castilla, no dudes en pedir “suspiros de monja”, son de los mejores pasteles que hay. Y, los domingos, es muy frecuente comer churros mojándolos en chocolate o en café con leche.

En general, las españolas son buenas cocineras, aunque últimamente los platos semipreparados están muy de moda.

La paella es el plato más famoso de España y viene de la región de Valencia. Su nombre es, en realidad, el del recipiente en que se cocina. Los ingredientes básicos son arroz, verduras, pollo, aceite, azafrán y mariscos.

Quesos. El queso más conocido es el manchego, hecho con leche de oveja. Procede de la Mancha, pero ahora se hace en toda España. Otros quesos muy conocidos son el cabrales, queso azul de sabor fuerte de Asturias; el idiazábal ahumado del País Vasco; y el de Burgos, un queso fresco muy apreciado.

Dulces. Los dulces están unidos a la cocina regional y se toman en fiestas religiosas.

En Navidad el postre típico es el turrón, dulce hecho con almendras y miel. También se comen polvorones, hechos con harina y manteca.

El día de Reyes se come el roscón, un bollo circular, que lleva dentro un pequeño objeto, una sorpresa.

El vino. El vino que se produce en casi todas las regiones ha sido siempre la bebida tradicional de los españoles, aunque ahora la cerveza también es muy común.

En las comidas diarias el vino de mesa se mezcla con gaseosa y se convierte así en una bebida muy refrescante. A algunos les gusta la sangría, una mezcla de vino tinto y de zumo de frutas. Aunque es un invento puramente español, es muy popular entre los extranjeros.

Los mejores vinos tintos son los de Rioja, Valladolid y Valdepeñas.

Los mejores blancos son los de Rueda y el Penedés. En Galicia hay un vino blanco muy apreciado: el Ribeiro. En Málaga hacen un vino dulce muy estimado y en Jerez se produce uno de los vinos más famosos del mundo. En general, el jerez se toma como aperitivo.

¡Bienvenidos a España, país de la variedad y el placer!

  1. Nombre las palabras de la misma raíz.

Fresco, conocer, la estima, variar, descender, precio, invento, mezcla, circular, delicioso.

  1. Busque en el texto sinónimos a las palabas y expresiones dadas.

Desayunar poco, ser conocido, la costa, sobresalir (entre, por), fijarse en, comer, por lo visto, en los últimos tiempos, estar al frente de, el placer, verdadero, característico, el plato (comida), ser apto para, estar en boga, adinerado, preparar.

  1. Relacione dos columnas, escogiendo platos típicos españoles a las Comunidades Autónomas donde son más conocidos.

Asturias

queso manchego

Andalucía

cochinillo asado

Valencia

fabada

Madrid

queso cabrales

Huelva (Andalucía)

gazpacho

País Vasco

cocido

Cataluña

paella

Castilla la Mancha

jamón de Jabugo

País Vasco

zarzuela de pescado

Asturias

merluza a la bilbaína

Castilla y León

queso idiazábal

  1. Ponga las preposiciones y artículos adecuados.

… españoles se distinguen de … demás europeos por … hora … comer. 2. … español come mucho. 3. Antes de ir a … casa voy a … bar. 4. Hemos pedido … sopa y … pescado con … verdura. 5. Quiero encargar … ensalada y … carne con … guarnición de … patata. 6. Juan ha encargado … chuleta con … arroz. 7. … vascos son … más amantes de … comida y … andaluces son menos amantes de … comida. 8. A … bilbaíno le preguntaron qué cantidad de … comida podría comer. 9. … vasco contestó que podría comer … par de … corderos. 10. Ceno … menos … dos platos fuertes. 11. La fórmula tradicional … franceses … empezar … comer es “Buen apetito”. 12. … España, … cambio, se dice “Buen provecho”. 13. Soy capaz … comer muchas cosas. 14. Quiero encargar pescado … patatas. 15. La famosa “fabada” asturiana es un plato ... habas y cerdo.

  1. Traduzca al español.

1. Испанцы отличаются от остальных европейцев рационом и режимом питания. 2. Испанец предпочитает легкий завтрак, но обедает плотно. 3. На ужин он съедает два сытных блюда. 4. Испанцы никогда не страдают отсутствием аппетита. 5. География чревоугодия столь же разнообразна, как и его топография. 6. Больше всего любят поесть баски. 7. Сочная еда восточных районов сменяется простыми блюдами Саламанки и Экстремадуры. 8. Во главе испанской кухни стоят баски, не отстают и астурийцы, а вот каталонцы пользуются меньшей славой. 9. Кастилия – родина жареного (на вертеле) мяса. 10. Испанцы любят острые блюда. 11. Испанская кухня отличается большим количеством блюд из морепродуктов. 12. В последнее время, правда, в еде стали преобладать полуфабрикаты. 13. Обязательно попробуйте паэлью по-валенсийски, это настоящее наслаждение. 14. Широко распространены овощные салаты и овощные супы – гаспачо. 15. Как правило, испанки любят и умеют готовить. 16. Испанские вина известны во всем мире. 17. Многие обедают и ужинают в ресторане.

  1. Distribuya la variedad de platos y productos según la clasificación dada.

raciones o entrantes:

tipos de carne:

tipos de pescado:

mariscos:

verdura:

fruta:

platos típicos:

postres:

Tomates, dorada, piña, gambas, arroz con leche, lechuga, gazpacho, natillas, cerdo, pimiento, jamón, merluza, pollo, ciruelas, aceitunas, chorizo, croquetas, uvas, mejillones, tortilla, trucha, calamares, flan, ternera, helado, bacalao, paella, carnero, cangrejo, sandía, fresa, salchichas, berenjenas, churro, tabla de quesos.

  1. Encuentre la palabra intrusa.

  1. Cerdo, carnero, ternera, vaca, cangrejo.

  2. Salchichón, guisado, mortadela, chorizo, salchichas.

  3. Berenjenas, cebolla, rábano, espinacas, pimiento, remolacha, fresa.

  4. Guindas, melón, cerezas, sandía, habas.

  5. Albaricoques, melocotón, ciruelas, fresas, cerezas.

  6. Piña, naranja, plátano, sandía, grosellas, coco.

  7. Turrón, bizcocho, bollo, churro, fideos.

  8. Aceite, crema de leche, requesón, mantequilla.

  9. Caviar, calamares, cangrejos, ostras, lechuga, almejas.

  1. Encuentre en el texto y lea los fragmentos donde se trata de los siguientes fenómenos.

  • el régimen alimenticio de los españoles;

  • la gastronomía de los vascos;

  • los platos típicos de España;

  • la cocina gallega (valenciana, andaluza, catalana).

  1. Componga el plan detallado del texto y sepa relatarlo.

  1. Utilizando el mapa de España, relate lo que sabe sobre la cocina española.

  1. Conteste a las preguntas.

1. ¿Se distinguen por su comida los bielorrusos de los demás pueblos europeos? 2. ¿Cómo desayunan? 3. ¿Cuándo y cómo almuerzan? 4. ¿Quiénes comen más, los bielorrusos o los españoles? 5. ¿Cuál es la fórmula tradicional de los bielorrusos antes de empezar a comer? 6. ¿Qué comen en Ucrania, en Rusia, en otras repúblicas? 7. ¿Sabe Usted preparar algún plato nacional bielorruso, ruso, ucraniano, etc.? 8. ¿Quién es el más amante de la comida en su familia? 9. ¿Prefiere comer en casa o fuera? 10. ¿Cuál es su plato favorito?

  1. Compongan diálogos en parejas entre un español y un bielorruso que discuten sus platos nacionales y las bebidas tradicionales.

Соседние файлы в предмете [НЕСОРТИРОВАННОЕ]