- •Correspondencia comercial Observaciones generales.
- •Estructura de la carta comercial
- •Carretera Alicante, km. 221
- •Asunto: Oferta comercial
- •A la atención de: María Núñez González
- •Fórmulas y expresiones usuales para iniciar una carta:
- •Elementos de enlace de una carta:
- •Para la introducción de temas
- •Explicación sucesiva
- •Frases que se usan al final de una carta:
- •Anexo: Lista de precios
- • Modelo de carta comercial
- •Logistica internacional
- • Ejercicios prácticos
- •Tipos de cartas comerciales
- •Cartas de solicitud
- •Estructura de las cartas de solicitud
- • Solicitud general
- • Solicitud especial casals y Cía Equipos para la Agricultura s.A.
- •Comentarios léxicos
- •Oferta comercial
- •Estructura de la oferta
- • Oferta en firme
- • Oferta libre La Massana Vacances
- •Comentarios léxicos
- • Ejercicios prácticos
- •Unidad 4. Сartas de pedido
- •Estructura de las cartas de pedido
- • Carta de pedido
- •Comentarios léxicos
- • Ejercicios prácticos
- •Cartas de anuncio de envío
- • Carta de anuncio de envío Cardia, s. A. Socorro, 37
- •03120 Elda (Alicante)
- •Comentarios léxicos
- •Unidad 6. Cartas de acuse
- •Estructura de las cartas de acuse
- • Carta de acuse frutera valenciana, s.L.
- •Comentarios léxicos
- • Ejercicios prácticos
- •Cartas de reclamación
- •Roma, 45 28002 Madrid Tels: 45 62 39, 45 62 41
- •Cristalería Caicedo Miralrío, 56
- •Comentarios léxicos
- • Ejercicios prácticos
- •Contestación a las cartas de reclamación
- •Estructura de la contestación a las cartas de reclamación
- •Comentarios léxicos
- • Ejercicios prácticos
- •Cartas recordatorias
- •Estructura de la carta recordatoria
- •Comentarios léxicos
- • Morán y Quintás
- •Comentarios léxicos
- •Cartas de venta (o de publicidad)
- •Estructura de las cartas de publicidad
- •Comentarios léxicos
- • Más convergencia
- •Unidad 12. Solicitud de empleo y currículum vitae Cartas de presentación
- •Estructura de la carta de solicitud de un puesto de trabajo
- •Currículum vitae
- •Estructura del currículum vitae
- •5.Otros datos de interés:
- •6.Idiomas:
- • Solicitud de un puesto de trabajo
- •Comentarios léxicos
- • Ejercicios prácticos
- •Lundbeck españa, s.A. Multinacional farmacéutica
- •Visitadores Médicos
- •Atención Primaria y Especialistas para Girona
- •Las personas interesadas deberán remitir c.V. Incluyendo expediente académico a la dirección de correo electrónico: e03031@shl.Es
- •Empresa Multinacional por ampliación de su departamento comercial en Barcelona
- •Interesados deberán enviar su c.V., indicando en Asunto la referencia b/ic/649 al Apartado 45.052-08007 Barcelona
- •Verifica si es justa
- •El 70 % restante a 30 y 60 días, fecha factura, mediante letras
- •Abreviaturas más usuales de la correspondencia comercial
- •Apéndice. Las abreviaturas más usuales en la correspondencia comercial… ..158
Asunto: Oferta comercial
Asunto: Contabilidad
La linea de atención sirve para que la carta llegue al departamento o a una persona encargada. Si una carta se escribe a una empresa por primera vez y no se sabe a que departamento o a que persona es necesario dirigirse, entonces, como regla, se usa la forma tácita “a quien corresponde”.
Por ejemplo:
A la atención de: María Núñez González
A la atención de: A quien corresponde
7. El saludo: se coloca en la parte izquierda de la carta. Después del saludo siempre se ponen dos puntos. Ya que el tratamiento regulariza la distancia social de la comunicación, la elección de las formas del saludo depende de la condición o grado de amistad y confianza de la persona a quien se dirige la carta. Los saludos más usuales son los siguientes:
Señor/señores
Muy señor mío/muy señores míos
Distinguido señor/distinguidos señores
Estimado señor/estimados señores
Apreciado señor/apreciados señores
La primera de estas fórmulas es la más empleada actualmente y tiende a sustituir a las demás, ya que en la correspondencia comercial no son usuales saludos de cortesía exagerada. También hace falta subrayar que en el saludo no se emplean abreviaturas.
Si la carta está destinada a una persona se escribe la fórmula del saludo y después se coloca el apellido del destinatario, como, por ejemplo: Estimado señor Molina.
Si el destinatario no es conocido, las fórmulas del saludo pueden ser: ‘Muy señor/a mío/a’ o en plural ‘Muy señores/as míos/as’. Si la carta está destinada a una empresa en general se usa la forma ‘Estimados señores’ o simplemente ‘Señores’. Cuando se escribe a una persona con la que se tiene una cierta amistad se emplea la forma ‘Apreciado señor’.
Es necesario señalar que en la correspondencia comercial existe una serie de tratamientos contextuales específicos, como, por ejemplo, ‘Doctor/a’, ‘Presidente’, etc.
La elección en la forma del tratamiento ‘tú/usted’ dependerá de la relación existente entre el destinatario (o a quien se dirige la carta) y el remitente (quien escribe la carta).
8. El cuerpo de la carta incluye, como regla general, el motivo del mensaje que se expone, que tiene que estar expresado con orden y claridad y de tal manera que sea bien entiendo por el lector. Tambien el texto debe ser breve y sin frases rebuscadas.
El contenido de los escritos, por lo tanto, debe corresponder a las exigencias siguientes:
debe ser auténtico y objetivo, es decir, los hechos expuestos en la carta deben representar el estado real de las cosas;
debe caracterizarse por la precisión: en los documentos no se admite la interpretación ambigua de palabras y expresiones;
debe ser persuasivo y tener un tono neutral, pero cortés y cordial;
el comunicado de la carta debe ser completo e íntegro;
debe ser resumido: no es conveniente el uso de palabras superfluas o reflexiones demasiado largas que no se refieren a la esencia del asunto del escrito.
