Добавил:
Upload Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
merzlikina_o_v_osnovi_dilovoi_komunikacii.doc
Скачиваний:
0
Добавлен:
01.07.2025
Размер:
730.11 Кб
Скачать

Asunto: Oferta comercial

Asunto: Contabilidad

  1. La linea de atención sirve para que la carta llegue al departamento o a una persona encargada. Si una carta se escribe a una empresa por primera vez y no se sabe a que departamento o a que persona es necesario dirigirse, entonces, como regla, se usa la forma tácita “a quien corresponde”.

Por ejemplo:

A la atención de: María Núñez González

A la atención de: A quien corresponde

7. El saludo: se coloca en la parte izquierda de la carta. Después del saludo siempre se ponen dos puntos. Ya que el tratamiento regulariza la distancia social de la comunicación, la elección de las formas del saludo depende de la condición o grado de amistad y confianza de la persona a quien se dirige la carta. Los saludos más usuales son los siguientes:

Señor/señores

Muy señor mío/muy señores míos

Distinguido señor/distinguidos señores

Estimado señor/estimados señores

Apreciado señor/apreciados señores

La primera de estas fórmulas es la más empleada actualmente y tiende a sustituir a las demás, ya que en la correspondencia comercial no son usuales saludos de cortesía exagerada. También hace falta subrayar que en el saludo no se emplean abreviaturas.

Si la carta está destinada a una persona se escribe la fórmula del saludo y después se coloca el apellido del destinatario, como, por ejemplo: Estimado señor Molina.

Si el destinatario no es conocido, las fórmulas del saludo pueden ser: ‘Muy señor/a mío/a’ o en plural ‘Muy señores/as míos/as’. Si la carta está destinada a una empresa en general se usa la forma ‘Estimados señores’ o simplemente ‘Señores’. Cuando se escribe a una persona con la que se tiene una cierta amistad se emplea la forma ‘Apreciado señor’.

Es necesario señalar que en la correspondencia comercial existe una serie de tratamientos contextuales específicos, como, por ejemplo, ‘Doctor/a’, ‘Presidente’, etc.

La elección en la forma del tratamiento ‘tú/usted’ dependerá de la relación existente entre el destinatario (o a quien se dirige la carta) y el remitente (quien escribe la carta).

8. El cuerpo de la carta incluye, como regla general, el motivo del mensaje que se expone, que tiene que estar expresado con orden y claridad y de tal manera que sea bien entiendo por el lector. Tambien el texto debe ser breve y sin frases rebuscadas.

El contenido de los escritos, por lo tanto, debe corresponder a las exigencias siguientes:

  1. debe ser auténtico y objetivo, es decir, los hechos expuestos en la carta deben representar el estado real de las cosas;

  2. debe caracterizarse por la precisión: en los documentos no se admite la interpretación ambigua de palabras y expresiones;

  3. debe ser persuasivo y tener un tono neutral, pero cortés y cordial;

  4. el comunicado de la carta debe ser completo e íntegro;

  5. debe ser resumido: no es conveniente el uso de palabras superfluas o reflexiones demasiado largas que no se refieren a la esencia del asunto del escrito.

Соседние файлы в предмете [НЕСОРТИРОВАННОЕ]