Добавил:
Upload Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
Recursos estiiisticos fonicos.doc
Скачиваний:
0
Добавлен:
01.07.2025
Размер:
51.71 Кб
Скачать

Recursos estilísticos fónicos

Políptoton

Tipo de paronomasia que consiste en acumular distintas flexiones de la misma palabra. Es característica de la poesía cancioneril castellana del siglo XV y propia de corrientes manieristas y barrocas. Cervantes se burló de este recurso, utilizado en la prosa de los libros de caballerías de Feliciano de Silva:

La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me quejo de la vuestra fermosura... Quijote, I, 1.

Acaso el mejor ejemplo puede constituirlo esta seguidilla compuesta popular:

No me mires, que miran que nos miramos; miremos la manera de no mirarnos. No nos miremos y, cuando no nos miren, nos miraremos.

En este ejemplo puede observarse que se asocia frecuentemente al políptoton una aliteración.

Calambur

Falsa separación de las unidades léxicas de la cadena fónica que produce un equívoco o ambigüedad. Así, se cuenta que Quevedo hizo la apuesta de decirle a la reina que era coja sin que se enterase, para lo cual cogió un clavel y una rosa del jardín por donde ésta se paseaba y se los ofreció diciendo:

Entre el clavel y la rosa su majestad es-coja.

De la misma manera escribió Gracián:

El sacro y adorado nombre de Dios, que dividido está diciendo: “Díos, díos la vida, díos la hacienda, díos los hijos, díos la salud, díos la tierra, díos el cielo, díos el ser, díos mi gracia, díos a mí mismo, díoslo todo”, de modo que del dar, del hacernos todo bien, tomó el Señor su santísimo y augustísimo renombre de Dios en nuestra lengua española.

Y Góngora dijo de su enemigo Lope:

A este Lopico, lo pico.

El primer Garcilaso, acostumbrado a las ingeniosidades cancioneriles, aún utilizaba este juego del vocablo:

Es el arca de No-he, que quiere decir “no tengo”.

Cuando murió San Ignacio de Loyola, los jesuitas pasearon un mote que utilizaba este recurso propiamente barroco:

Murió Y gnacio.

Paronomasia o annominatio

Acumulación de palabras de sonido parecido o análogo. Con mucha frecuencia va asociado a un juego de palabras, como en las palabras de Cristo a Pedro, en las que los católicos (que utilizan la traducción latina o Vulgata de los evangelios en griego de la Biblia) quieren ver que Pedro asumió la jefatura de la iglesia cuando el contexto deja claro que la piedra a la que aludía era el concepto de que él era el hijo de Dios:

Tu es Petrus et super hanc petram aedificabo ecclesiam meam (Tú eres Pedro y sobre esta piedra levantaré mi iglesia).

Le salió una calumnia en lugar de una columna... Manuel Rivas.

Otros ejemplos:

De medio arriba romanos, de medio abajo romeros… Lope de Vega.

Hasta lo judicial perjudiciales... Lope de Vega, hablando de los pleitos.

Pobre barquilla mía entre peñascos rota, sin velas desvelada y entre las olas sola… Lope de Vega.

De su novio hará novillo... F. de Quevedo

Vendado que me has vendido… Luis de Góngora.

Milicia contra malicia B. Gracián

Es todo el cielo un presagio y es todo el mundo un prodigio… Pedro Calderón, La vida es sueño.

Ya he hablado sobre la presión y la prisión de Cuba. En vez de “Patria y muerte” el lema de Fidel Castro debería ser “Patraña y muerte”. Cuando acusaba y acosaba a Pinochet, el juez Garzón recibió un dossier completo sobre ese tirano… Guillermo Cabrera Infante

...Y esta tierra feroz, feraz en curas, me dio un roble, un otero y una muno.1 Y una mano —perdón—, mano de hielo, de nieve no, que crispa y atiranta yo no sé si el rencor y el desconsuelo. Y una raza me dio que reza y canta ante el Cántabro mar cantos de Lelo. No merecía yo ventura tanta… Jon Juaristi, "Patria mía", en Suma de varia intención.

Te traigo un trago seco

de trigo y de tragedia

un aire de aureolas y un vaho de vacas negras, Carlos Edmundo de Ory, “Conjuro”

Es recurso muy utilizado en los trabalenguas populares:

Tres tristes tigres comen trigo en un trigal

bq. Quien poca capa parda compra, poca capa parda paga; yo, que poca capa parda compré, poca capa parda pagué

Si se trata de la misma palabra con flexiones diferentes se denomina políptoton:

¿Cómo quieres que te quiera si el que quiero que me quiera no me quiere como quiero que me quiera?

___ 1 Juaristi juega con las connotaciones de "Blas de Otero" y de "Unamuno", este último corrientemente condenado por el nacionalismo vascongado.

Соседние файлы в предмете [НЕСОРТИРОВАННОЕ]