Добавил:
Upload Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
trad_venuti.docx
Скачиваний:
0
Добавлен:
01.07.2025
Размер:
37.08 Кб
Скачать

La Extranjerización como Práctica Disidente y Restauradora

Además, la extranjerización pretende luchar contra la des-historización de los textos extranjeros, siendo un acto de restauración en la preservación de estos (Venuti 2004, 94).  Venuti sugiere que la extranjerización está basada en la idea de que existen diferencias culturales y que la comunicación entre diversas comunidades lingüísticas es complicada.

Se trata de una práctica cultural disidente (Gentzler 2002, 203), un intento de reconocer y permitir que las diferencias, que trae el texto de partida, formen discursos en el lengua de llegada (Venuti 2004, 146). Siendo la traducción una práctica intercultural, esta envuelve estar al servicio de diversas comunidades de lectores, tanto extranjero como doméstico (Venuti 1998, 4).

Sin embargo, el acceso a ciertos textos no se puede conseguir simplemente mediante una estrategia de traducción extranjerizante, sino que requiere utilizar tácticas híbridas: como el uso de la domesticación y la extranjerización en la traducción de textos de culturas con marcadas diferencias entre ellas, por ejemplo la traducción de textos originalmente escritos en chino al inglés (Yang 2010).

Utilizar una metodología extranjerizante en traducción es visto por Venuti como un acto de restauración cultural a la vez que, siendo la comunicación entre diferentes culturas algo complicado, lleva a  reconocer y permitir que las diferencias culturales entre diversas comunidades lingüísticas puedan dar forma a discursos culturales en el idioma de llegada  (Venuti 2004, 94, 136).

Lo que desea Venuti para el traductor es que este adquiera una forma especial de autoridad (en el sentido de que sea un agente activo a la hora de producir textos cuando traduce), que le permita establecer un diálogo entre culturas. Esto derivado del hecho de que la traducción en sí es un fenómeno intercultural, en el cual traducir representa un tipo particular de autoridad  (interpretación de una cultura al producir un texto para otra)  que es a la vez un servicio entre distintas comunidades culturales.  Es una forma de colaboración entre grupos diferentes, realizada en solitario por el traductor (Venuti 1998, 4.).

Bibliografía:

  • Gentzler, Edwin. 2002. “Translation, Poststructuralism, and Power.” In Translation and Power, edited by Maria Tymoczko and Edwin Gentzler, 195–218. United States of America.: University of Massachusetts Press.

  • Venuti, Lawrence. 1998. The Scandals of Translation: Towards an Ethics of Difference. London/New York: Routledge.

  • ———. 2004. The Translator’s Invisibility: A History of Translation. London/New York: Routledge.

  • Yang, Wenfen. 2010. “Brief Study on Domestication and Foreignization in Translation.” Journal of Language Teaching and Research 1 (January): 77–80. doi:10.4304/jltr.1.1.77-80.

Соседние файлы в предмете [НЕСОРТИРОВАННОЕ]