Добавил:
Upload Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
trad_venuti.docx
Скачиваний:
0
Добавлен:
01.07.2025
Размер:
37.08 Кб
Скачать

Venuti ve en el traductor un sujeto que se encuentra influenciado por su sociedad, contexto e ideología.

La Extranjerización

El contenido foráneo dentro de un texto  “extranjero” (de una realidad social y cultural distinta a la de la sociedad de llegada) no es una representación transparente de una esencia que resida en el texto y que tenga valor en sí misma. La extranjerización es una construcción estratégica.

La extranjerización en traducción rompe con los códigos propios de la lengua de llegada. Para Venuti esto significa hacer un esfuerzo de hacer el bien en el “extranjero”, haciendo lo malo en “casa”: que el texto irrumpa en el canon imperante de la lengua de llegada, siendo reconocido como extranjero.

La extranjerización del texto busca: limitar la violencia etnocentrista de la traducción, ser una intervención cultural dentro de las relaciones internacionales, que están caracterizadas por integrar intercambios desiguales a nivel cultural.  Pueder ser “una forma de resistencia contra el etnocentrismo y racismo, el narcisismo cultural y el imperialismo, en el interés de las relaciones democráticas geopolíticas.” (Venuti 2004, 21)

Lo que sucede es que los escritores “extranjeros”, al escribir, no piensan en mantener una naturalidad de expresión de su texto para que sea leído de forma fluida por las diversas culturas en las cuales el texto será traducido.

El objetivo es desarrollar una teoría y práctica que se resista a la imposición de los valores que residen en la sociedad del idioma de llegada, y muestre el significado lingüístico y cultural distinto del texto extranjero.

Una Lectura Sintomática

Para analizar de qué forma o cuál estrategia de traducción fue utilizada sobre un texto, Venuti recomienda realizar una “lectura sintomática”: esto significa localizar las discontinuidades del texto producido al ser  traducido  (aún cuando exista un esfuerzo del traductor por mantener la continuidad del mismo).  Otra estrategia es observar las formas mediante las cuales la sociedad y cultura de llegada cubren la heterogeneidad cultural del texto. Lo anterior puede acontecer cuando el traductor decide ser bastante fluido (homogeneizando el texto para facilitar su lectura en la sociedad de llegada), con lo cual decide cubrir lo heterogéneo de un texto.

El objetivo de esta lectura sintomática no radica en observar la libertad o fidelidad de una traducción, sino descubrir  el canon mediante el cual juzga y produce (Venuti 2004, 36).

La Fidelidad Abusiva

Desde el punto de vista de Venuti, la traducción mediante una estrategia de extranjerización se caracteriza por tener un elemento de “fidelidad abusiva” (abusive fidelity).  Esta es definida como “aquella que es fiel al tono y tenor del texto de partida, pero abusiva a las normas literarias de la cultura de llegada, que, por consecuencia, permite más elementos de la cultura extranjera entrar en la cultura de llegada.” (Gentzler 2002, 201)

La extranjerización no presupone transparencia en el texto traducido, sino que cambia la fluidez de un texto por lo heterogéneo. Se caracteriza por ser parcial, empero no esconde su parcialidad, sino que la muestra. Deja saber al lector de la cultura de llegada que es una traducción hecha de un texto de otra cultura.

Соседние файлы в предмете [НЕСОРТИРОВАННОЕ]