Добавил:
Upload Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
salud-parte 1.DOC
Скачиваний:
0
Добавлен:
11.07.2019
Размер:
827.9 Кб
Скачать

El Sistema sanitario de España

La Constitución Española garantiza un sistema de sanidad pública gratuita.

El 1 de enero de 2002, tras varios años de trabajo, concluyó el proceso de descentralización. Desde entonces cada una de las 17 Comunidades Autónomas tiene su propio Servicio Autonómico de Salud, todos ellos coordinados por el Ministerio de Sanidad y Consumo. La Seguridad Social, adscrita al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, ya cuenta con más de 100 años de historia en España y en la actualidad da cobertura a, practicamente, toda la población.

En España hay 4,4 médicos por cada 1.000 habitantes, más que en la mayoría de países de la Unión Europea: en Alemania, por ejemplo, la proporción es de 3,5% y en Francia y Dinamarca, 3%. Por el contrario, la proporción de camas hospitalarias que hay repartidas por los 800 hospitales del país – alrededor de 4 por cada mil habitantes – es inferior a la de otros países comunitarios: 9,1% en Francia, 7,5% en Alemania y 5% en Dinamarca.

Vocabulario

  • Comunitarios – de la Unión Europea o relacionado con esta organización de países europeos

Completa las siguientes frases:

  1. La Constitución Española garantiza....

  2. el proceso de descentralización concluyó....

  3. la Seguridad Social consiste en que

¿Qué podrías decir sobre el sistema sanitario de Ucrania? ¿Te parece que funciona bien? ¿En qué podría mejorar?¿Qué soluciones podrías aportar a los problemas que se te ocurren?¿Qué piensas sobre el funcionamiento del sistema sanitario español?

A continuación, lee atentamente este texto sobre la Seguridad Social española.

Seguridad Social

Todos los españoles tienen derecho a una asistencia sanitaria gratuita, gracias a la Seguridad Social. Introducida en España en 1908 con la creación del Instituto Nacional de Previsión, la Seguridad Social es un organismo del Estado que consiste en una protección basada en el principio del seguro: esta protección queda garantizada a cambio de una cotización.

Apoyada en el concepto de solidaridad nacional, pretende: conservar la salud; recuperarla en caso de enfermedad a accidente; superar las dificultades que suponen la vejez, el desempleo, etc.

Así, atiende económicamente las necesidades del embarazo, del parto y de la hospitalización; concede pensiones a los jubilados o presta ayudas familiares.

Dentro de este sistema, si el facultativo lo considera preciso, podrá expedir lo que se denomina “recetas médicas”. Para ello extenderá una receta de la Seguridad Social que indica el nombre de la medicina, la duración del tratamiento y la dosis que debe tomar. El paciente se quedará con una copia de la misma.

Debemos decir que hay algunas prestaciones que están excluidas de la Seguridad Social: la cirugía estética no reparadora o la fecundación “in vitro”; la odontología sólo incluye la extracción.

Cuando se requiere una hospitalización, el paciente ingresa en uno de los diversos hospitales que existen en España. En ellos tiene todo cubierto: pruebas, intervención, estancia en UCI (Unidad de Cuidados Intensivos), alimentación, medicación etc.

Si no hay camas suficientes, la Seguridad Social concierta con clínicas privadas para intentar disminuir las listas de espera que, de todos modos, siguen suponiendo un grave problema.

Hoy por hoy, España es uno de los primeros países en cobertura sanitaria; por eso se entiende en parte la masificación existente.

Por otro lado, es el primer país en donación de órganos y también el primer del mundo en transplantes de riñón.

Vocabulario

Asistencia (f) – допомога

a cambio de, loc. prep. – замість, натомість

cotización, fвнесок, сплата, котирування

atender, viобслуговувати, уважно ставитися, турбуватися

pase, mнаправлення, дозвіл, санкція, пропуск

otorrino, mоторіноларінголог

facultativo, mлікар, хірург

extender, vtскладати, оформлювати документ

prestación, f послуга, надання допомоги, послуг

"in vitro", lat. у скляному виробі, тут у пробірці

extracción, fвидалення, екстракція

intervención quirúrgicaхірургічне втручання

prueba, fобстеження, аналіз

medicación, fлікування, призначення ліків

disminuir, vt зменшувати, скорочувати

concertar, vtдомовлятися

alta médica лікарняний листок, листок непрацездатності

a poyarse enспиратися, ґрунтуватися, базуватися на

basarse en

masificar, vt стати масовим

hoy por hoy, loc. adv. поки

en parte, loc. adv. частково, почасти

médico principal (superior) de sanidad de la ciudad головний санітарний лікар міста

previsión, f прогноз

  • previa cita = cita pedida anteriormente;

  • lista de espera = debido a la masificación, la gente tiene que esperar un turno para acceder, por ejemplo, a intervenciones quirúrgicas no urgentes, o a ciertos estudios radiológicos

Contesta a las preguntas:

1. ¿ De qué derechos disfrutan todos los españoles gracias a la Seguridad Social?

2. ¿Cuándo y por qué fue introducida la Seguridad Social en España?

3. ¿Qué es la Seguridad Social y en qué consiste?

4. ¿A cambio de qué queda garantizada la protección basada en el principio de seguro?

5 ¿Qué pretende la protección garantizada?

6. ¿Qué indica la receta de la Seguridad Social?

7. ¿Quién se queda con la copia de la receta?

8. ¿Qué prestaciones están excluidas de la Seguridad Social?

9. ¿Qué servicios y atenciones tiene cubiertos el paciente ingresado en el hospital?

10. ¿Qué pretende la Seguridad Social para disminuir las listas de espera?

Соседние файлы в предмете [НЕСОРТИРОВАННОЕ]