- •Cavidad oral: lengua:
- •Irrigación arterial:
- •Irrigación venosa:
- •Inervación:
- •Suelo de la boca:
- •Inervación de la faringe:
- •Irrigación arterial:
- •Irrigación venosa:
- •Amígdalas palatinas
- •Amígdala lingual
- •Fisiología:
- •Deglución:
- •Tiempo voluntario:
- •Tiempo faríngeo:
- •Tiempo faringo-esofágico:
- •Dificultad respiratoria
- •Digestivos:
- •Nasofaringe:
- •Hipofaringe:
- •Faringitis y amigdalitis agudas
- •Faringoamigdalitis víricas:
- •Faringoamigdalitis bacterianas:
- •Complicaciones de los procesos agudos:
- •Flemón y absceso peri-amigdalar:
- •Complicaciones ganglionares:
- •Adenoiditis aguda:
- •Mononucleosis infecciosa:
- •Angina de vincent:
- •Manifestaciones faringeas de las hemopatias: agranulocitosis:
- •Leucemia aguda:
- •Inflamaciones crónicas de la faringe:
- •Inflamacion crónica congestiva o hipertrófica de la faringe
- •Faringitis atrófica:
- •Parestesias faríngeas:
- •Amigdalitis crónicas:
- •Hipertrofia amigdalar: Amígdala faríngea:
- •Amígdala palatina
- •Procesos específicos de la faringe:
- •Amigdalitis tuberculosa:
- •Sífilis faringea:
- •Micosis faríngea:
- •Incidencia:
- •Concreciones y amigdalolitos:
- •Infección focal:
- •Indicaciones de amigdalectomía y adenoidectomía: amigdalectomía:
- •Adenoidectomía:
- •Contraindicaciones de amigdalectomía y adenoidectomía:
- •Roncopatía crónica:
- •Ronquido:
- •Síndrome de apnea del sueño:
- •Tumores benignos:
- •Factores predisponentes del cáncer de cavidad oral:
- •Tumores malignos de amígdala palatina:
- •Carcinoma escamoso:
- •Linfomas:
- •Cáncer del velo del paladar:
- •Tumores malignos de lengua:
- •Tumores malignos del suelo de la boca:
- •Tumores benignos fibroangioma nasofaríngeo:
- •Tumores malignos carcinomas de cavum:
- •Incidencia:
- •Glándulas salivares:
- •Glándula parótida:
- •Glándula submaxilar:
- •Glándula sublingual:
- •Litiasis salivar:
- •Sialadenitis supuradas:
- •Inflamaciones crónicas de las glandulas salivares:
- •Tumores benignos:
- •Adenoma pleomorfo:
- •Incidencia:
- •Cistoadenomalinfoma o tumor de warthin:
- •Tumores malignos:
- •Carcinoma mucoepidermoide:
- •Carcinoma adenoide quístico:
- •Incidencia:
- •Carcinoma en adenoma pleomorfo
- •Incidencia:
- •Otros tumores malignos:
- •Parotidectomía:
Faringitis atrófica:
Es el estadio final de una faringitis congestiva o hipertrófica
Los folículos linfoides y las glándulas de la faringe están atrofiados
La mucosa tiene un aspecto reseco, sin brillo y cubierta de costras
Además de poder ser consecuencia de la progresión de una faringitis congestiva o hipertrófica, la faringitis atrófica también puede ser secundaria a tratamientos de radioterapia de cabeza y cuello a causa de tumores de diversa índole.
Parestesias faríngeas:
Es muy frecuente, se trata de una sensibilidad anormal de faringe que a veces llega incluso a generar una importante ansiedad:
Etiología:
Procesos crónicos de la faringe, como los mencionados anteriormente
Cáseum en criptas amigdalares
Lesiones pre-cancerosas
Trastornos funcionales de la laringe, como por ejemplo en docentes que se pasan muchas horas consecutivas dando clase de manera que fatigan la musculatura de la laringe.
Laringitis crónicas
Bruxismo: hábito involuntario de apretar o rechinar las estructuras dentarias.
Estilalgias: apófisis estiloides anormalmente larga que irrita el nervio glosofaríngeo
Sinusitis crónicas
Reflujo gastro-esofágico (RGE)
Trastornos endocrinos
Trastornos psíquicos
Clínica:
El paciente se va a quejar de tener sensación de:
Moco adherido, que por mucho que tosan o carraspeen no son capaces de arrancarlo.
Arañazo
Punzada en amígdalas
Cuerpo extraño (como tener una bola, moco en la garganta) es lo más frecuente
Pesadez en la garganta
Dolor ligero muy frecuente en los docentes
La forma de describirlo es muy variada
Diagnóstico diferencial:
Procesos inflamatorios:
Víricos
Bacterianos
Cuerpos extraños
Tumores:
Benignos
Malignos
Tendremos que establecer la localización del posible tumor:
Vías digestivas superiores
Parafaríngeos
Diagnóstico clínico:
Historia clínica: lo primero que tendremos que hacer es preguntarle al paciente cuáles son sus sensaciones.
Exploración física:
ORL
Neurológica, en el sentido de explorar los pares craneales
Digestiva, para valorar si los movimientos deglutorios son correctos o no, y para valorar también si hay RGE.
La mayoría de las veces, el diagnóstico va a poder establecerse simplemente con la anamnesis y la exploración física, sin embrago, en ocasiones necesitaremos de la ayuda de pruebas complementarias para confirmar el diagnóstico.
Exploraciones complementarias:
Radiología cervical
Radiología de senos
Tránsito esofágico
Analítica de sangre
Ph de esófago de 24 horas (pHmetría) solo en casos excepcionales
Tratamiento:
Etiológico: si encontramos la causa de las parestesias, al resolverla eliminaremos las parestesias.
Sintomático: en la mayor parte de los casos no es fácil establecer la etiología
Anti-inflamatorios locales
Gargarismos
Duchas faríngeas: instrumentos que sirven para hacer “lavados” de la faringe
Amigdalitis crónicas:
Etiología: las amigdalitis crónicas se deben a una infección crónica que se encuentra “acantonada” en las amígdalas. Se pueden producir por diversos tipos bacterianos:
Estreptococo β hemolítico del grupo A es el que más frecuente se encuentra
Branhamelia catarralis
Haemophilus influenzae
Fusobacterias
Bacterioides fragilis
Clínica:
Dolor/molestia crónica de la garganta
Halitosis
De las amigdalitis crónicas no es muy importante la clínica local sino las repercusiones que puedan tener las reagudizaciones del proceso.
Exploración:
Amígdalas pequeñas
Criptas amigdalares muchas veces llenas de cáseum: el paciente piensa que es pus, pero no lo es.
Adenopatías palpables mayores en las reagudizaciones del proceso crónico
Diagnóstico:
Clínica y/o exploración física
Complicaciones: pueden ser de varios tipos:
Locales:
Flemón peri-amigdalino la complicación más frecuente
Absceso peri-amigdalino
Absceso intra-amigdalar
Regionales: las zonas de alrededor se ven afectadas:
Epiglotitis: inflamación de la epiglotis.
Laringitis inflamatorias
Uveitis
Abscesos cervicales, se pueden producir a partir de una de las adenopatías que se encuentran con una inflamación sostenida a causa del proceso crónico.
Generales: son poco frecuentes, pero de vez en cuando aún hoy día podemos verlas:
Fiebres prolongadas sin otro origen (fiebre de origen desconocido)
Glomerulonefritis
Reumatismo poli-articular agudo
Carditis estreptocócicas
Tromboflebitis de la vena yugular interna.
Tratamiento: a veces no es fácil:
Médico: tratamiento antibiótico que va a tener que ser bastante prolongado en el tiempo o repetitivo con el paso del tiempo es difícil llegar a solucionar el proceso
Quirúrgico: Amigdalectomía
