Добавил:
Upload Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
Bloque de Faringe entero.docx
Скачиваний:
0
Добавлен:
01.07.2025
Размер:
1.06 Mб
Скачать
  1. Tiempo faringo-esofágico:

  1. La boca de Killian se relaja: se trata del esfínter esofágico superior, conformado por el músculo cricofaríngeo  ¿Cuándo se relaja? cuando hay un contacto con los músculos constrictores

  2. Al relajarse la boca de Killian, el bolo alimenticio puede pasar

  3. Las ondas peristálticas esofágicas van haciendo descender el bolo alimenticio

  4. Hioides, epiglotis, velo y glotis se relajan

SEMIOLOGÍA DE LA FARINGE:

SÍNTOMATOLOGÍA:

SÍNTOMAS RESPIRATORIOS:

  1. Dificultad respiratoria

  2. Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS): se da cuando existe algún problema en la faringe o en cualquier punto ubicado entre la nariz y la laringe  uno de los posibles tratamientos será el avanzamiento mandibular.

  3. Digestivos:

  • Disfagia

  • Odinofagia

SÍNTOMAS FONATORIOS:

Rinolalia: trastorno en la resonancia de la voz que puede ser de dos tipos:

  • Abierta: se da sobre todo en niños que presentan abierto el velo del paladar con una hendidura del mismo.

  • Cerrada: suele asociarse a “catarros”, debido a que el velo del paladar está ocupado o por presencia de un tumor que lo comprime.

EXPLORACIÓN:

  1. Cavidad oral y orofaringe: inspección con depresor de lengua (apoyarlo en la primera ½ de la lengua, que corresponde a la parte móvil)

  1. Nasofaringe:

    • Rinoscopia posterior: se realiza empleando un espejo “caliente” y un depresor de lengua.

    • Fibroendoscopia: se pueden emplear dos tipos de endoscopios:

  • Endoscopio rígido a través de la fosa nasal.

  • Endoscopio flexible

    • Radiología:

  • Radiografía simple: se emplea en muy pocas ocasiones debido a la existencia de otras técnicas radiológicas que nos aportan mucha más información (que son las que expondremos a continuación).

  • TAC

  • RMN

  1. Hipofaringe:

    • Se puede hacer una inspección mediante un espejo (que colocaremos apoyado en el velo del paladar) a la vez que estiramos la lengua sujetándola con una gasa hacia fuera.

    • Fibroscopia:

  • Endoscopio rígido: hacia abajo

  • Endoscopio flexible: hasta cavum y más a dentro porque lo podemos girar.

INFLAMACIONES AGUDAS DE LA FARINGE:

Faringitis y amigdalitis agudas

Clasificación:

Por la etiología:

  • Vírica

  • Bacteriana

Por la extensión:

  • Faringo-amigdalitis difusas

  • Amigdalitis (el proceso está limitado a solo amígdalas)

Faringoamigdalitis víricas:

Etiología: están producidas por virus, siendo los dos primeros más frecuentes:

  • Adenovirus

  • Rinovirus

  • Virus parainfluenzae tipo 1-4

  • Enterovirus

  • Myxovirus

Factores:

  • Autenticas epidemias: se suelen dar en épocas de más frío

  • Disminución de la inmunidad

Clínica:

  • Incubación de 3-4 días

  • Sensación de cuerpo extraño en la faringe que evoluciona dando lugar a dolor

  • Dolor faríngeo que puede producir incluso odinofagia cuando es muy intenso.

  • Odinofagia

  • Febrícula

  • Malestar general

Exploración:

  • Faringe roja y congestionada

  • Aspecto de la mucosa engrosado y superficie con aspecto de sequedad

  • A veces puede haber moco o un exudado purulento

Evolución:

  • Se resuelve en 6-7 días con tratamiento médico (en un semana sin tratamiento se puede resolver también).

Tratamiento: el tratamiento médico no hace que se resuelva antes el proceso pero lo hará más “llevadero”, disminuyendo los síntomas que crean un malestar, incomodidad en el paciente:

  • Sintomático: gargarismos, analgésicos y anti-inflamatorios.

  • Reposo en cama en caso de que el malestar general sea importante

Соседние файлы в предмете [НЕСОРТИРОВАННОЕ]