Добавил:
Upload Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
Bloque de Faringe entero.docx
Скачиваний:
0
Добавлен:
01.07.2025
Размер:
1.06 Mб
Скачать

Ángela Hernández Tejero

3º de Medicina - ORL

50

ANATOMÍA DE LA FARINGE Y DE LOS ÓRGANOS LINFODES:

Cavidad oral: lengua:

La lengua consta de dos caras:

- Cara inferior

- Cara ventral o dorsal

A su vez, la lengua se puede dividir en tres porciones:

- Lengua móvil (1/3 anterior)

- Lengua no móvil

- Base de la lengua; donde están ubicadas las amígdalas linguales.

La base de la lengua empieza a partir de la V lingual, que se compone de unas papilas mucho más grandes que el resto de papilas gustativas de la cara dorsal/ventral de la lengua. Las papilas de la V lingual pueden adquirir un gran tamaño. La base se encuentra unida a la faringe por los tres repliegues gloso-epiglóticos (dos laterales y uno central) también conocidos en conjunto como el rafe. Los repliegues dan lugar a dos fondos de saco que conforman las denominadas valéculas.

Irrigación arterial:

La lengua va a estar muy bien irrigada por la arteria lingual que es una rama de la carótida externa (fundamental aporte lingual). Luego hay otras pequeñas ramas que contribuyen.

Irrigación venosa:

Las venas linguales que van a formar el tronco tirolinguofacial. Además, también tenemos las venas raninas, que veremos con su trayecto tortuoso característico en el frenillo si levantamos la lengua hacia arriba. También las venas linguales profundas.

Drenaje linfático:

La lengua se encuentra muy bien drenada por muchos vasos que van a parar a los ganglios submentonianos y a los ganglios submaxilares. También drenan a los ganglios de la yugular interna (1/3 superior), aunque en menor medida.

Inervación:

Motora: hay que tener en cuenta que la lengua se compone de un total de 17 músculos:

  • Nervio hipogloso: sale del cráneo y penetra en el cuello, hace una curva (profundiza y pasa por encima del músculo digástrico) en la línea media para penetrar en la línea próximo-lateral de la lengua.

  • Nervio glosofaríngeo (una porción)

Sensitiva: la inervación sensitiva es muy importante y compleja porque se recoge desde varios nervios:

  • Nervio lingual: rama del V ppcc y del VII ppcc (para explorar el facial se puede explorar la electro-sensibilidad gustativa)

  • Nervio glosofaríngeo (1/3 posterior)

  • Nervio vago

Suelo de la boca:

Es una zona muy compleja en cuanto a su configuración; y hay que diferenciarlo de lo que es la base de la lengua (lengua hacia atrás). En el suelo de la boca desembocan los conductos de Warton, a ambos lados del frenillo, que son los conductos a través de los cuales salen las secreciones salivares de las glándulas submaxilares. El suelo de la boca llega hasta el lugar donde se encuentra ubicado el último molar.

Velo del paladar:

Es la parte que se encuentra por encima del paladar duro (hueso recubierto de periostio + mucosa glandular que es el suelo de las fosas nasales y que queda en una posición medial a los senos maxilares).

El velo del paladar no tiene hueso, es como una cortina que va hacia abajo. El espacio que queda delimitado entre el velo, las amígdalas y la úvula se conoce como el istmo de las fauces: si lo atravesamos y miramos hacia arriba con un espejo veremos la nasofaringe o cavum.

Nos aparecen los pilares que son un total de 4:

    • Dos anteriores que presentan una posición más lateral

    • Dos posteriores que son más mediales

Entre ellos (entre pilares anterior y posterior de cada lado) se aloja la amígdala palatina o amígdalas.

Una vez superado el istmo estamos nos encontramos con la orofaringe, que va desde el velo paladar e istmo hasta la base de la lengua (la pared posterior que vemos). A su vez la orofaringe la podemos dividir en:

  • Mesofaringe: por debajo de la base de la lengua.

  • Hipofaringe: a partir del seno piriforme (entrada para el bolo hacia la faringe)

La mucosa se continúa en todas estas zonas; así como también en la laringe y en los senos paranasales.

FARINGE:

MÚSCULOS CONSTRICTORES:

Son aquellos que “abrazan” a la faringe. Son los siguientes:

  • Superior

  • Medio

  • Inferior

Estos músculos se encuentran unidos en la línea media posterior (en el rafe) y “abrazan” a la faringe. Se contraen siguiendo un orden: empiezan por el constrictor superior, para seguir después con el medio y por último con el inferior de manera que empujan el bolo alimenticio.

MÚSCULOS ELEVADORES:

Su función es la de elevar el velo del paladar de la laringe. Son:

  • Estilo-faríngeo

  • Faringo-estafilino

  • Salpingo-estafilino

Elevan el velo del paladar para cerrar con ello la nasofaringe. Todos estos músculos están cubiertos todos por una aponeurosis interna y una externa.

PORCIONES DE LA FARINGE:

Nasofaringe:

La nasofaringe presenta tres paredes:

  • Pared lateral: donde se encuentran los orificios de la Trompa de Eustaquio.

  • Pared anterior: aquí se encuentran las coanas.

  • Pared posterior alta y techo: donde encontramos amígdala faríngea o adenoides.

Orofaringe:

Como ya mencionamos antes, la orofaringe se divide a su vez en mesofaringe y en hipofaringe (empieza a partir del seno piriforme).

Соседние файлы в предмете [НЕСОРТИРОВАННОЕ]