Добавил:
Upload Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
Bloque de Laringe entero.docx
Скачиваний:
0
Добавлен:
01.07.2025
Размер:
1.09 Mб
Скачать

Traqueotomía:

Indicaciones:

  • Proceso de vías altas con intubación prolongada o no posible, como puede ser:

  • Tumoral: se instaura paulatinamente, pero llegan en el límite.

  • Inflamatorio

  • Infeccioso

  • Neurológico: difícil porque se instaura paulatinamente

  • Traumático

  • Intervenciones de vías altas

  • Reducir espacio muerto: espacio que hay desde la nariz hasta la tráquea, no activo en condiciones normales para la respiración. En pacientes con patología crónica respiratoria, es indicación de traqueotomía cuando ya están muy en el límite

  • Ventilación mecánica prolongada

Técnica:

  1. Decúbito supino, cuello en hiper-extensión: poner algo debajo de los hombros, así el paciente hiper-extiende bien y sube la tráquea

  2. Incisión transversal entre cricoides y horquilla esternal (2º-3er anillo traqueal)  la vertical solo se reserva para casos de mucha urgencia porque es más fácil de hacer pero la cicatriz queda peor.

  3. Se separan los músculos pre-laríngeos en la línea media (zona muy avascular, va a sangrar muy poquito)

  4. Sección y ligadura de vasos venosos

  5. Sección y ligadura del istmo del tiroides: casi siempre nos lo encontramos al hacer la traqueotomía.

  6. Ya tenemos expuesta la tráquea: incisión horizontal entre el 2º y 3º anillo de la charnela inferior que se sutura a la piel.

Complicaciones:

  1. Inmediatas:

  • Hemorragia de los vasos anteriores

  • Lesión del nervio recurrente: pocas veces  la incisión del istmo debería ser muy posterior

  • Neumotórax si se hace muy baja

  • Fístula tráqueo-esofágica en niños, porque la tráquea es muy fina.

  1. Precoces:

  • Hemorragia

  • Enfisema subcutáneo

  • Falsa vía pre-traqueal ( al cambiar la cánula)

  • O bstrucción por tapón de moco (por moco en la cánula)  se quita la cánula y sale el tapón de moco; sino aspirarlo o ablandarlo

  1. Tardías:

  • Estenosis traqueal por la cánula o balón.

TRAUMATISMOS Y PARÁLISIS LARÍNGEAS:

Traumatismos laríngeos:

Los traumatismos laríngeos pueden ser:

  • Internos: por una intubación, reanimación tras la anestesia, etc.

  • Externos

Traumatismos internos:

Etiología:

  • Intervenciones quirúrgicas sobre laringe

  • Intubaciones traumáticas

  • Intubaciones prolongadas

  • Ingestión de cáusticos

  • Inhalación de gases a altas temperaturas que pueden quemar la mucosa

Traumatismos externos:

Etiología

  • Accidentes de circulación

  • Traumatismos en los deportes

  • Caídas sobre agentes contundentes

  • Intentos de autolisis

  • Estrangulamientos

  • Heridas por arma blanca

  • Heridas por armas de fuego, etc

Motivos que determinan la gravedad:

  • Las alteraciones respiratorias  un aplastamiento de la laringe va a producir que el paciente respire muy mal.

  • Las infecciones (pericondritis) cuando hay herida abierta al exterior o a la luz laríngea.

  • La tendencia a desarrollar estenosis laríngeas que se producen después de una fractura de los cartílagos.

Traumatismos laringeos externos:

Tipos:

Cerrados:

  • Contusión

  • Conmoción

  • Luxación

  • Fracturas  hay determinadas localizaciones, donde las fracturas son más frecuentes.

Abiertos: puede que la herida quede abierta al exterior o al interior de la luz laríngea.

Соседние файлы в предмете [НЕСОРТИРОВАННОЕ]