- •Tiroides:
- •Epiglotis:
- •C ricoides:
- •Aritenoides:
- •Irrigación:
- •Inervación:
- •Síntomas:
- •Exploración de la laringe:
- •Intubación:
- •Indicaciones:
- •Coniotomía:
- •Traqueotomía:
- •Indicaciones:
- •Traumatismos laríngeos:
- •Traumatismos internos:
- •Traumatismos externos:
- •Traumatismos laringeos externos:
- •Clínica de las fracturas:
- •Estenosis laríngeas:
- •Estenosis laríngeas congénitas:
- •Estenosis laríngeas adquiridas:
- •Cuerpos extraños:
- •Parálisis laríngeas:
- •Paralisis recurrencial:
- •Parálisis recurrencial unilateral:
- •Parálisis recurrencial bilateral:
- •Parálisis del nervio laríngeo superior:
- •Laringitis:
- •Laringitis catarral aguda:
- •Laringitis agudas disneizantes infantiles:
- •Subgloticas:
- •Epiglotitis:
- •Estridulosa:
- •Tratamiento general de la laringitis:
- •Laringitis crónicas:
- •Laringitis hiperplásica o catarral:
- •Laringitis queratósica:
- •Laringits específicas:
- •Laringitis tuberculosa:
- •Edemas de laringe:
- •Edemas agudos:
- •Edema angioneurótico de quinque:
- •Edemas de laringe crónicos: edema de reinke:
- •Tumores benignos:
- •Tumores epiteliales papilomas
- •Tumores cartilaginosos condromas
- •Otros tumores:
- •Pseudotumores:
- •Pólipos:
- •Nódulos:
- •Quistes:
- •Granulomas de contacto:
- •Laringocele:
- •Carcinoma supraglótico:
- •Carcinoma glótico:
- •Carcinoma subglótico:
- •Carcinomas de seno piriforme:
- •Exploración del médico general: ¿Cómo identificar un cáncer de laringe?:
- •Tratamiento:
- •Vaciamientos ganglionares:
Carcinoma supraglótico:
Es el más frecuente constituye el 50% de los cánceres de laringe en nuestro país.
Este carcinoma presentará las siguientes peculiaridades:
Invade espacio pre-epiglótico
Muy frecuentemente van a aparecer metástasis ganglionares (siendo la primera estación ganglionar la cervical) por la gran vascularización linfática
Síntomas: muchas veces tarda mucho en dar síntomas:
Parestesias diversas sensación de que tienen moco pegado, de que tienen un bola, etc.
Esputos hemoptoicos porque quieren arrancar ese moco pegado que notan ahí y con el esfuerzo pueden romper algún pequeño vaso tumoral produciendo que salgan unas pequeñas gotitas de sangre
Con mucha frecuencia tendrán un dolor referido al oído (otalgia refleja) a veces es el motivo de acudir a la consulta. Si tiene una exploración ORL normal habrá que investigar de donde proviene ese dolor (puede ser de origen dentario, en la hipo-faringe, el cáncer de laringe, etc.)
Puede producir odinofagia ya que al producirse la deglución la laringe se eleva y la epiglotis baja.
Sensación de cuerpo extraño
Fetidez de aliento (halitosis) muchas veces es por este motivo por el cual la familia del paciente le obliga a acudir al médico.
Voz resonante cuando ocupan volumen por un gran tamaño
Muy frecuentemente se va a presentar una adenopatía cervical como primer síntoma buscar un posible origen tumoral
Carcinoma glótico:
Es algo menos frecuente el 45% de los cánceres de la laringe.
Al igual que el anterior, este tumor también tiene algunas características propias:
No produce metástasis ganglionares ya que la irrigación linfática de esta zona es mucho más pobre que en la región supraglótica (aunque no es imposible que aparezca una metástasis, aunque suele significar que el tumor ya ha salido de la cuerda vocal y se ha extendido).
Es de muy fácil y temprano diagnóstico el paciente va a acudir rápidamente al médico debido a que va a tener una disfonía progresiva. En un principio puede parecer un catarro, pero al no mejorar e ir empeorando (a medida que crece el tumor) pues acudirá al médico.
Síntomas:
Disfonía progresiva que no mejorará, a pesar de que en ocasiones se puede sobreinfectar y puede mejorar algo la disfonía al hacerlo la inflamación por la toma de anti-inflamatorios no mejora el tumor, pero si la inflamación añadida.
Puede progresar hasta una empeoramiento brusco de la voz por infiltración muscular (que deja de moverse), fijando así la cuerda vocal
Carcinoma subglótico:
Suponen solamente el 5% del cáncer de laringe.
Características propias de este tumor:
Metástasis ganglionares precoces al haber una buena irrigación linfática
Son de difícil diagnóstico debido a que no van a dar demasiada sintomatología hasta que no ocupen un espacio importante en la región subglótica y produzcan disnea.
Síntomas:
Disnea síntoma cardinal
Otros síntomas se darán a medida que el tumor va creciendo y extendiéndose. De esta manera, si crece hacia arriba puede ser que alcance la cuerda vocal y cause también disfonía sería ya un cáncer transglótico (esos que ocupan la parte que se encuentra por encima y por debajo de la glotis pasando también por la región glótica)
Síntomas de los carcinomas transglóticos: los típicos de los carcinomas glóticos y supraglóticos (si ha comenzado en la región subglótica podríamos encontrar también disnea síntoma cardinal del carcinoma subglótico).
Un ejemplo de cáncer transglótico será el carcinoma del ventrículo.
