- •Tiroides:
- •Epiglotis:
- •C ricoides:
- •Aritenoides:
- •Irrigación:
- •Inervación:
- •Síntomas:
- •Exploración de la laringe:
- •Intubación:
- •Indicaciones:
- •Coniotomía:
- •Traqueotomía:
- •Indicaciones:
- •Traumatismos laríngeos:
- •Traumatismos internos:
- •Traumatismos externos:
- •Traumatismos laringeos externos:
- •Clínica de las fracturas:
- •Estenosis laríngeas:
- •Estenosis laríngeas congénitas:
- •Estenosis laríngeas adquiridas:
- •Cuerpos extraños:
- •Parálisis laríngeas:
- •Paralisis recurrencial:
- •Parálisis recurrencial unilateral:
- •Parálisis recurrencial bilateral:
- •Parálisis del nervio laríngeo superior:
- •Laringitis:
- •Laringitis catarral aguda:
- •Laringitis agudas disneizantes infantiles:
- •Subgloticas:
- •Epiglotitis:
- •Estridulosa:
- •Tratamiento general de la laringitis:
- •Laringitis crónicas:
- •Laringitis hiperplásica o catarral:
- •Laringitis queratósica:
- •Laringits específicas:
- •Laringitis tuberculosa:
- •Edemas de laringe:
- •Edemas agudos:
- •Edema angioneurótico de quinque:
- •Edemas de laringe crónicos: edema de reinke:
- •Tumores benignos:
- •Tumores epiteliales papilomas
- •Tumores cartilaginosos condromas
- •Otros tumores:
- •Pseudotumores:
- •Pólipos:
- •Nódulos:
- •Quistes:
- •Granulomas de contacto:
- •Laringocele:
- •Carcinoma supraglótico:
- •Carcinoma glótico:
- •Carcinoma subglótico:
- •Carcinomas de seno piriforme:
- •Exploración del médico general: ¿Cómo identificar un cáncer de laringe?:
- •Tratamiento:
- •Vaciamientos ganglionares:
-
Ángela Hernández Tejero
3º de Medicina - ORL
35
ANATOMÍA DE LA LARINGE:
La laringe es un órgano impar situado en la línea media.
Se encuentra configurada por una serie de estructuras cartilaginosas y musculares que conectan la vía aérea superior (VAS) con la tráquea, con la cual se continua y que está abierta también a la faringe y a la vía digestiva.
Por delante está muy relacionada con la glándula tiroides.
El esqueleto cartilaginoso está tapizado por dentro de una mucosa respiratoria que continua con la mucosa de las fosas nasales y del oído; continuada además hacia la tráquea y los bronquios, con pequeñas modificaciones epiteliales.
Desde una visión posterior encontramos una zona que sobresale: las cuerdas vocales una a la derecha y otra a la izquierda y, entre ambas, encontramos los ventrículos laríngeos (entrantes) y por encima las bandas ventriculares.
División de la laringe:
Supraglótica: por encima de los ventrículos hacia arriba
Glotis: porción intermedia en la que se encuentran las cuerdas vocales
Subglótica: por debajo de las cuerdas vocales
El sustento de la laringe lo dan los cartílagos:
Impares: tiroides (forma de escudo), cricoides, epiglotis (situado por encima del cartílago tiroides)
Pares: aritenoides (son los únicos importantes de los cartílagos pares ya que posen una apófisis vocal a la cual se une el extremo posterior de cada cuerda vocal) , corniculados de Santorini e intermediarios (estos dos últimos no son constantes en la población)
Encima de todo ello y formando parte de la estructura de la laringe está el hueso hioides que es horizontal, único, con dos pares de astas (mayores y menores) y que sirve para dar sustento a la laringe. Se encuentra unido al cartílago tiroides por medio de la membrana tiro-hioidea.
Del tiroides al cricoides encontramos la membrana crico-tiroidea que se palpa en hiper-extensión del cuello.
Tiroides:
C
on
forma de escudo, de libro abierto. Presenta:
Dos láminas
Dos astas mayores, que sirven de inserción de un ligamento
Dos astas menores, que sirven de articulación
V tiroidea que se puede palpar bocado o nuez de Adán.
Debajo de la V tiroidea encontramos una pequeña escotadura que es muy útil, porque es donde se inserta la cuerda vocal por detrás. Nos marca este punto tan importante que sirve de guía en las intervenciones quirúrgicas.
Epiglotis:
Por encima del cartílago tiroides
Con forma de peciolo (lo que sujeta a las hojas de las flores)
Tiene orificios por donde pasan vasos linfáticos y por donde pasa algún vaso: si hay algún cáncer en un lado seguro que estará en el otro lado, en el espacio epiglótico, porque tiene mucha facilidad para pasar.
Grasa pre-epiglótica cáncer en cara laríngea derecha, se da por supuesto que el otro lado también porque por los agujeros pasan al otro lado las células tumorales fácilmente
C ricoides:
- Forma de anillo de sello
- El sello es posterior y el aro es anterior, debajo del tiroides
- Carillas articulares para articularse con las astas menores y otras carillas más mediales y posteriores para la inserción de los aritenoides
Aritenoides:
- Tienen forma de pirámide,
- En el vértice superior está el corniculado
- Tienen una apófisis anteroinferior que es la vocal para insertarse la cuerda vocal.
Músculos
- Extrínsecos:
- Intrínsecos cuya función es abrir y cerrar la glotis ¿con qué fin?
Para pasar el aire
Para dar la fonación
Dilatadores de la glotis:
Crico-aritenoideos posteriores
Tiro-aritenoideos: es el músculo de la cuerda vocal, recubierto por mucosa, que se encuentra en los 2/3 anteriores hay el espacio virtual de Reinke.
Constrictores de la glotis:
Crico-aritenoideos laterales
Interaritenoideo
Tensor de la glotis, tensa las cuerdas vocales músculo cricotiroideo (inervada exclusivamente por el nervio laríngeo superior)
Las bandas ventriculares son las denominadas como “cuerdas vocales falsas”.
Entre las cuerdas falsas y las verdaderas está ubicado el ventrículo laríngeo
Las fosas se encuentran divididas por un rafe medio que da lugar a la formación de dos fondos de saco las valéculas glosoepiglóticas.
H
ipofaringe:
en los laterales están los senos piriformes
se abren al cerrarse toda la laringe
para que pase el alimento.
Mucosa:
Mucosa de tipo respiratorio con variaciones epiteliales y celulares de una zona a otra, pero todos son epitelios respiratorios.
Irrigación:
Arteria laríngea superior
Arteria Cricotiroidea
Arteria Laríngea postero-inferior
Todas estas ramas son tributarias de la carótida externa
Inervación:
Es compleja pero va a ser principalmente desde el vago (X ppcc)
Laríngeo superior: misión predominantemente sensitiva, solo mueve un músculo
Interno
Externo
Laríngeo inferior o nervio recurrente del vago que aparece más bajo y va hacia arriba.
Filetes sensitivos
Pero la mayor parte son filetes motores
FISIOLOGÍA DE LA LARINGE:
Funciones
Respiratoria: la glotis debe estar abierta para que pase aire
Protectora: se cierra para que pasen los alimentos y protege a la vía respiratoria inferior de aspiraciones
Fijación del tórax al cerrar la glotis: cogemos aire y cerramos la glotis, para poder levantar un peso la columna de aire fija el tórax y permite más fuerza que la muscular de las EE (un traqueatomizado no puede hacerlo)
Colabora en la deglución: gracias a cerrarse y ascender, abre los senos piriformes y pasa el alimento hacia el esófago.
Función circulatoria: con la respiración colabora al bombeo de sangre desde los pulmones.
Función fonatoria: propia y con exclusiva participación de la laringe (emisión de la voz)
SEMIOLOGÍA DE LA LARINGE:
