
- •Iglesia de San Genevieve de Panteón 1757. París
- •Antonio canova
- •Bertel thorvaldsen en Dinamarca (1770-1844)
- •Johan tobías sergel (suecia)
- •Claude michel “clodión”
- •Augustin pajou
- •John flaxman (gran bretaña)
- •Chantrey (Чантри)
- •Schadow (alemania)
- •Ingres (1780-1867)
- •Thomas Gainsborough (1727-1788)
- •Joshua reynolds (1723-1792)
- •Angelica Kauffmann
- •II. El movimiento romántico
- •Romanticismo alemán y los nazarenos
- •Caspar david friedrich
- •Peter von cornelius
- •B. Románticos franceses. Théodore Géricault y Eugéne Delacroix
- •Eugene delacroix (1798-1868)
- •C. Romanticismo en Inglaterra
- •Fussli 1741-1825
- •William blake
- •Joseph mallord willam turner 1775-1851
- •John constable (1776-1837)
- •III. El nacimiento de la cultura urbana
- •B. Los urbanistas utópicos
- •Robert owen
- •Charles fourier
- •Jean-batiste godin 1817-89
- •Etiene cabet
- •Trasformaciones urbanas y legislativas
- •D. La arquitectura y la urbe industrial moderna
- •William morris
- •Viollet-le-Duc
- •La arquitectura industrial
- •IV. El Realismo y fin de siglo a. Burguesía y realidad en el entorno cultural europeo. El artista moderno
- •B. El realismo frente a la tradición académica en Francia
- •Gustave courbet
- •Honore daumier 1808-1879
- •François millet
- •John Everett Millais (1828-96) Милле
- •Edward Burne-Jones
- •Dante Gabriel Rossetti (а как тетю зовут?)
- •William holman hunt
- •Ford madox-brown
- •V. El arte entre los siglo XIX y XX a. El impresionismo
- •Edgar degas (1834-1917)
- •Auguste renoir (1841-1919)
- •Alfred sisley (1839-1899)
- •Camille pissarro (1830-1903)
- •B. Neoimpresionismo: la eclosión de la modernidad
- •George seurat (1859-91) (Сёр)
- •Paul signac
- •C. El tiempo del eclecticismo: Arquitectura modernista
- •Victor horta (1861-1974)
- •Henri Van de Velde
- •Modern style
- •Secesión venesa
- •Josef olbrich
- •Otto wagner
- •VI. El camino hacia las Vanguardias Históricas: Postimpresionismo y los orígenes de la escultura contemporánea
- •Pintura Postimpresionista
- •Paul cezanne
- •Vincent van gogh
- •Henri toulouse-lautrec 1864-1901
- •El simbolismo
- •Orígenes de la escultura contemporánea
- •Auguste rodin (1840-1917)
Peter von cornelius
Tmb la pintura mural. Tmb – la linea del primer renacimiento.
|
Las vírgenes sabias y las vírgenes necias |
Influencia en España – solo en el ámbiro catalán (nacionalismo..)
B. Románticos franceses. Théodore Géricault y Eugéne Delacroix
1. Théodore Géricault (Жерико) 1791-1824
Copiaba obras del Louvre. Los estudios anatómicos. Formación muy autodidacta. коники
|
Oficial de la Guardia Imperial La infl de barroco |
|
El coracero herido Barroco: grandes diagonales, efecto de movimiento |
|
Corso dei Barbieri |
|
La carrera de caballos salvajes |
|
LA BALSA DE LA MEDUSA 1819 Narra un hecho real sobre el que había leido, un naufragio de una fragada francesa llamada “Medusa”. La tripulación.. 3 dias...hambre.estados de locura.solo salvaron 5 personas. Intentan llamar la atención del barco q está a lo lejos. Primeros atisbos de esperanza. Cielo amenazante. Fue a morgues a reproducir cuerpos muertos, moribundos para conseguie la textura de carne.. Composición piramidal. La infl barroca está presenta en la complejidad de la composición. Abre la puerta hacia el realismo. La obra llena de tensión , rompe con esta calma neoclásica Se consideró como una obra revolucionaria.
|
|
Retrato de mujer loca Seres desvalidos de la sociedad. Nos presenta como los fenómenos de la naruraleza. Como documentalismo científico. La soledad, mirada pérdida... |
|
El cleptómano |
|
El horno de cal Temas mas o menos costumbristos. Un especie de fábrica.combina el realismo con la creación del estado de ánima. |
Eugene delacroix (1798-1868)
París, Gericault (es más apasionado que D) y Gros – sus maestros. 1825 – Inglaterra, Constable.
Viaja a Marruecos.
Realiza pinturas de todos los géneros. S.t, históricas, mitológicas, bíblicas. + tmb temas contemporáneos
|
La muerte de Sardanápalo Es un gran colorista! Le gustan las composiciones con muchos personajes, de grandes tamaños. Los colores potentes. La composición arremolinada. Una luz diagonal. |
|
LA barque de Dante |
|
La matanza de Quíos Tema histórico. |
|
La libertad guiando al pueblo Un hecho histórico – insurrecciones burguesas de 1830. Las 3 jornadas gloriosas. Derrocar al rey –Carlos X. “y si no he luchado por mi patria por lo menos pintaré para ella ”. La tecnica mas suelta que la de los neoclásicos. Conecciones con los pintores del momento: Sus pers tienen que ver con los pers muertos de Gross + Gericailt. La composición piramidal. Los cadaveres están sobre la barricada. Alegoría de la Libertad – la diosa que porta la bandera. (inspira en la repres. de la republica francesa como una matrona romana). Detalles: sable y la banda de la infantería francesa.. Sin tomar parte de ninguna banda (como Goya) muestra las consecuencias. Humo en el fondo. París. Movimiento hacia adelante. Muchas diagonales en la composición. Predominan los colores oscuros. Efectos de “chiaroscuro” que aumentan el dramatismo. Critica sobre la Libertad: “sucia”, “es una pescadera”. No idealizada!!!
|
|
Mujeres de Argel en sus habitaciones
Llena de sensualidad. El gusto por lo exótico Muy colorista, suelta |
|
jinete árabe atacado por un leon |
|
La caza del león Andrómeda |