Добавил:
Upload Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
Ilustración y el XIX.docx
Скачиваний:
0
Добавлен:
01.07.2025
Размер:
16.25 Mб
Скачать

.

I. Entre el Clasicismo y el Romanticismo, manifestaciones

artísticas entre los siglos XVIII y XIX

a. El siglo XVIII. El nacimiento del Arte Contemporáneo

b. La arquitectura neoclásica

c. La escultura neoclásica. La Antigüedad y el cuerpo

humano como ideales de belleza

d. La pintura neoclásica

II. El movimiento romántico

a. Romanticismo alemán y los nazarenos

b. Románticos franceses. Théodore Géricault y Eugéne

Delacroix

c. Romanticismo en Inglaterra

III. El nacimiento de la cultura urbana

a. Los comienzos del urbanismo moderno

b. Los urbanistas utópicos

c. Trasformaciones urbanas y legislativas

d. La arquitectura y la urbe industrial moderna

IV. El Realismo y fin de siglo

a. Burguesía y realidad en el entorno cultural europeo.

El artista moderno

b. El realismo frente a la tradición académica en

Francia

1. Courbet, Daumier y Millet

2. La escuela de Barbizon

c. La pintura en la Inglaterra victoriana. El círculo

prerrafaelista

d. Simbolismo

V. El arte entre los siglo XIX y XX

a. El impresionismo

b. Neoimpresionimo

c. El tiempo del eclecticismo: Arquitectura modernista

VI. El camino hacia las Vanguardias Históricas:

Postimpresionismo y los orígenes de la escultura

contemporánea

a. Pintura Postimpresionista

b. Orígenes de la escultura contemporánea

El siglo XVIII. El nacimiento del Arte Contemporáneo

1710\15-1750 – rococó. Francia, Italia.

España: Fernando VI y su esposa Bárbara de Braganza. Se busca lo rafinado, lo íntimo. Lo menudo.Salas chinas cubiertas con porcelana. Realidad artificiosa. Pintura Galante. Amor juego, la gracia, afeminamiento.el gusto por lo oriental.

Ilustración. Antropocentrismo. Bases en el renacimiento. El pensamiento científico VS filosófico

Capérnico - teoría geliocéntrica.

Bruno - el sol es una estrella, el universo es infinito

Bacon - empirismo.

John Lock - comocimientos provienen de la experiencia. La razón es un papel blanco.

Newton - demostrar las cosas ---------->Crisis de la conciencia europea

Mandeville - La fábula de las ovejas.vicios privados. Beneficios p’ublicos.

Daniel Defoe. Esclavismo

Montesquieu, m’etodo empirista. Republica monarq’ie despotismo.

Adam Smith. Investigaci’on sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones. Distribuci’on.

1788-1789!! La revolución francesa, la guerra de la independencia de Los Estados Unidos.

Función didáctica.

1760 se inicia el arte neoclásico

El nacimiento de la crítica y de la historia del arte. Winckelmann! “Historia del arte de la antiguedad”. Sistematizar.

Aparición de las academias. Salones en Francia, monopolizan las exposiciones.

El género histórico. La universalidad del estilo! El racionalismo, empirismo. Tendencia de utopia tmb está presente. La intención pedagógica. El amor por la naturaleza (Mengs). Desacralizar la sociedad. Reinterpretación. El deísmo (acepta la naturaleza de Dios a través de la razón).

1789 se aprueba la declaración de los derechos del hombre

Síntesis _ La Enciclopedia de Diderot y D'Alembert.

El neoclasicismo como reacción frente el rococó.

Frivolidad VS seriedad

Rococó

Neoclasicismo

diagonal

Visión frontal

Complejidades sinuosas y oblicuas

Claridad elemental de perspectiva simple

Tonos apastelados

Colores nítidos, algo sombríos, fríos

Prioridad del color

La linea, el dibujo

Es un arte oficial implantado por el estado. “verdadero estilo”. El término “neoclasicismo” no utilizaron. (negativo..)

No pretendían hacer una copia. Había que corregir el estilo grecorromano. Para alcanzar la simplicidad real de la naturaleza. Crear un estilo universal!!

ROMA lugar por excelencia (academia san lucas.-)

Descubrimiento de Pompeya (1738) y Herculano!

Tmb el renocimiento y el barroco ponen sus miradas al mundo clásico. Pero aquí __ dominar las pasiones!! Las fuentas tampoco son correctas. El objetivo es buscar normaas válidas para atodos los arquitectos, hacer una arquitectura más perfecta.

Historicismo. La obsesión por el pasado.

Carácter funcional!

Focos – Italia, Francia, Inglaterra.

Formas puras y primarias.

“La arquetectura nos afecta mediate los leyes de la naturaleza y de la razón”. La forma sigue a la función. Bibliotecas y museos – templos del arte, amplios y luminosos.

Teatros: forma elíptica, forma semicircular...

Hospitales: La planta circular con 6 pabellones. Luego – pabellones aislados.

Cárceles: estudian tmb el modo de tratar a los presidiarios. Mediante del trabajo.

Jeremy Bentham (Inglaterra): una planta circular, varios pisos, distintas puertas. Punto de vigilancia en el centro.

Cementerios: A partir de 1884 empiezan a construirse. Carlos III.A las afueras de la ciudad!

(Cólera). Razones higiénicas. Desperdicios...

Reformas urbanas. Crecen los ensanches. Sanear las ciudades. Lavaderos, empedrado de las aceras, iluminación, jardines botánicos.

Plazas. Arquitectonicamente bien estructuradas. Estos tipos de plazas va imponiendo en todas las ciudades. +plazas de toros.

Nuevas casas. Ventilación. Las habitaciones más pequeñas, se calientan de forma más rápido.Cuidan la colocación de las cocinas.

Edificios institucionales.

Los nuevos aspectos: orden, comodidad, aspecto público.

Concepción barroca de la composición arquitectónica

Conceoción neoclásica

Proceso de fusión y entrelazamiento de las partes

Subraya los contrastes entre las masas del edificio

Que cada parte confluya con al otra

Los contornos no se interrumpen, ni quiebran

Las líneas son nítidas

Los ángulos cortantes

Los volúmenes interiores se expresan al exterior

Se prefiere las figuras simples (cuadrado, círculo...)

Simplisidad, claridad

Orden dórico – expresión más pura

+arquitectura gótica Oo ligereza. Una cierta admiración hacia la arq-ra gótica.

Tratadistas:

  1. Abbate Carlo Lodoli (el Socrates de la arq-ra.1740-50 – había formulado las nuevas conceociones de la arq-ra: la proporción, la conveniencia y el ornamento). La fun ción y la forma es lo esencial. La forma sigue la función.

  2. Marc-Antoine Laugier. El retorno a la cabaña rústica. “Ensayo a la arq-ra”. No es un arquitecto. Establece el planeamiento filosófico de arq-ra. Construcción muy simple basada en la insp.por la naturaleza. Los órdenes no son ornamentos. Son partes de la estructura de la arq-ra. Debe agradar a la razón del espectador.

  3. Jacques-François Blondel. Plantea un concepto racionalista de la arq-ra. (Curso de arquitecttura o tratado sobre la decoración, distribución y construcción de edificios). Basada en los edificios grecorromanos pero no es una copia servi. Buscar armonía entre construcción, función y distribución interior. Expresar una poesía muda.

B. LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA

ARQUITECTURA NEOCLÁSICA EN FRANCIA.

Luis 15 (rococó-neoclas 1723-1774)

Luis 16 (1774-92). Revolución francesa 1789.

Convención

Directorio

Período napoleónico (1799-1804)

Imperio (1802-1815)

La tradición del barroco clasicista francés +la insp.en la arq-ra romana

Hasta el período napoleónico: Predomina la linea, ausencia de decoración,se utilizan los órdenes (dorico)

A partir del pn: Lenguaje es el mismp. Más grandioso, colosal.-ensalzar los triunfos. Su siguen utilizando frontones, columnas dóricas, fachadas lisas con poca decoración o la decoración clásica.

Luego – estilo imperio.

Ange-Jacques Gabriel. Pequeño Trianón de Versalles. Claridad volumétrica. La pureza de formas.

Unos pasos hacia el neoclasicismo. Influencia del paladio.

Iglesia de San Genevieve de Panteón 1757. París

Ruptura con el rococó. Ecléctica: la ligereza gótica, pureza griega. Clásico: pórtico columnado + una gran cúpola. Una planta de cruz griega. Un frontón decorado. Gran escalina. Tambor columnario (recuerda a Vaticano). Una luz directa. Féretros de Volter, Russó, Marat.

Arquitectos formados en Roma: Peyre, Wailly, Louis..

Comedia francesa de París

. Peyre, Wailly.

Gran teatro de Burdeos

Victor Louis. Inspiración paladiana. Portico monumental del corintio. 12 columnas. Pequeña escalina. Esculturas de musas.

Los utópicos y visionarios.

Boullee, Ledoux

Cenatafio para Isaac Newton (Boullee). Esférico. 170 m de alto.Los árboles simbólicos. No llevó a cabo.

Ledoux. Tiene mucha obra práctica. Puentes. Una pequeña ciudad salinera.

Casa del director de Las Salinas Reales de Arc-et-senans

Salinas. De planta circular. (como la ciudad Vitruviana). Emplea los órdenos clásicos. +Teoría modal de los órdenes. Cada órden es un símbolo de lo femenino o lo masculino.La zona de pro

ducción con la casa del director en el centro.ínfl por la arq-ra paladiana. Pórtico adelantado. Columnas – se utilizan piedras cuadradas y circulares. Unedificio sencillo. Pórtico del órden gigante.

Ledoux. Rotonda de la villa de París. Aduana. Tambor cilíndrico con columnas pareadas. Pilastras dóricas para el pórtico.

REVOLUCIÓN Y PERIODO NAPOLEÓNICO

Más clásica, más pura. Edificios potentes insp.en la época imperial romana. Buscan conmemorar las victorias. Surge un estilo imperio – se caracteriza por una serie de elementos decorativos.

Muebles: Egipto (cabezas de león, cisnes, esfinges, liras..), elementos pompeyanos (esfinges), elementos del propio imperio Napoleónico (la oveja), corona di laurel... el uso de dorado.

Fontaine y Percier. Diseñan tanto el edificio como el interior.

+

Arco de triunfo del carrusel

Fontaine y Percier. Lo manda construir el propio Napoleón.Arco de tres vanos. Columnas corintias.Decorado con relieves. –la cuadriga de bronce en remate superior.

Arco de triunfo de la estrella

Muy pesado. De único vano.

Iglesia de la Madeleine de París

Alexandre Vignon. – refome..

Templo dedicado a riola gran armada francesa. Griegos. 8 columnos y capitel corinpio.Gran escalinata.

El interior: Una nave de gran dimensión cubierta con 3 cúpolas. –tiene los óculos. Ápsides semicirculares, órden hónico.

ARQ-RA NEOCLÁSICA EN ALEMANIA

Teorías arquitectónicas, revistas de arquitectura. Muy bien proporcionada, domina la linea recta. Órdenes clásicos.Decoración escasa.

Schinkel.

Palacio de conciertos de Berlin. 3 grandes bloques bien diferenciados sobre un gran piedestal. Una gran escalinata de acceso en la manera efruscorromana

Altes museun Berlin.Está elevado sobre un gran podium.

Edificio de la nueva guardia. Carácter muy cerrado, militar

LEO FON KLENZE. Se formó en Rarís. La linea más purista en neoclasicismo!

Restauración de la plaza del Rey. Pórtico del órden jónico.

La Walhalla (en Baviera)

Un gran piedestal. Panteón de la fama.

29.09

Descubrimiento de la edad media.Redescubrimiento del gótico. Se dieron cuenta de que no había ninguna norma de validez universal que se empleaba en este momento. Belleza está subjetiva.

INGLATERRA – seguir la linea grecorromana o emplear la linea gótica.

St. George´s hall. Liverpool. 1839-54

Orden corintio. Halvey elmes. Continuada por

Weighman

Museo británico.

No quedaba espacio para exponerlo todo. Robert Smirke.Gran pórtico octástilo.Dos alas salientes laterales.

ROBERT ADAM

Familia de artistas. No solo el exterior sino deseña muebles. Temas dsecorativos pompeyanos

Kedleston Hall

Fachada sur de Robert Adam

La sección central: la más destacada. Inspira en un arco de triunfo de Constantino en Roma. Pero es arco ciego.

El piso inferior – un podio para dos pisos superiores. 3 piso - vent–nas cuadradas sin ningúna decoración. Doble escalera curva.

Osterley parc

Remodear. Se combinan la piedra y el ladrillo. Bicromía. 4 torres q flanquean los lados. Fachada con un pórtico jónico. Decoración de estucos.

Syon House Conservatory

-acerc-to al mundo medieval. 2 lenguajes: historicismo....

LOS WOOD

Royal Crescent en Bath

Gran fachada de orden jónico. Orden gigante. Las casas en la parte trasera del edificio. un conjunto de viviendas pareadas, adosadas.

B. LA ESCULTURA NEOCLASICA. LA ANTIGUEDAD Y EL CUERPO HUMANO

Inspiración en la arte clásica.

Objetivos: la pereza de lineas; la idelización de las formas.

Finales del siglo XVIII – la 1 mitad del s.19

Pintores no van a tener mucha obra romana y griega.

Winckelmann.

1754 – “Reflexiones sobre la imitación de las obras del arte griega en la pintura y escultura”

Defensa de la imitación de las obras clásicas.

“Es único camino que nos queda para ser grandes”. No quiere decir copiar. Seleccionar para crear. Estudiar antig para conseguir la simplisidad real de la naturaleza. “Noble sencillez y la serena grandeza”

Crear un lenguaje universal.

02.10

Géneros:

  1. mitilógico (sustituye al tema religioso),

  2. RETRATO

Houdón - “El escultor de personas”. Lo más fiel posible.

a. retrato a la romana

b. retrato de cuerpo entero

c. de cuerpo entero a la romana (vestido a la romana con la toga). Sentadas en las sillas muchas vezes

d. retrato ecuestre

1) el desnudo real

Pigalle “Voltaire”, el cuerpo de un anciano. Triunfo del intelecto sobre la finitud del cuerpo humano.

2) el desnudo heróico metafórico. Idealizado.

Antonio Canova

Napoleón como Marte pacificador”.

Paolina Borguese como Venus Vitrix (hermana de Napoleón)

  1. Escultura funeraria

Nueva forma de interpretar la muerte. La simplisidad de la muerte.

La muerte como un viaje misterioso, como sueño eterno

  1. Monumentos conmemorativos

Exaltar a grandes personajes. Las virtudes cívicas.

Flaxman Mon en memor de Nelson

  1. Las alegorías

Houdon “Alegoría del invierno”

  1. Temática Religiosa (tenía menos importancia

Canova “Magdalena penitente”

Соседние файлы в предмете [НЕСОРТИРОВАННОЕ]