Добавил:
Upload Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
Seminarios 1,2,3,4, semestre 2.docx
Скачиваний:
0
Добавлен:
01.07.2025
Размер:
26.7 Кб
Скачать

Historia de la lengua española

Seminario 1.

1.La característica general de la evolución de las vocales.

2 Cambios condicionados y esporádicos: característica comparativa.

3.Fenómenos fonéticos: asimilación, disimilación, metátesis, epéntesis.

3.Transformaciones de las vocales según la posición tónica.

4.Transformaciones de las vocales según la posición átona: posición inicial, final e intermedia.

4.El origen de la yod y su influencia en la evolución de las vocales.

1.Prepárense para contestar a las preguntas:

1.¿Qué elementos intervienen en la naturaleza del acento?¿Cómo se caracteriza el tono del latin clásico?

2.¿Qué cambios sufrió el acento en el latín hablado ?

3.¿Qué tipo de acento ha sido propio para las lenguas románicas?

4.¿Cómo se caracteriza el paso del sistema vocálico desde el latin clásico hacia el latin vulgar?

5.¿En qué caso el diptongo del castellano ie se reduce?

6.¿A qué se debe la aparición de la yod y a qué período se refiere?

7.¿De qué proviene la yod como sonido semiconsonante?

8.¿De qué proviene la yod como sonido semivocal?

9.¿Cómo influye la yod en la evolución de las vocales tónicas?

10.¿Cómo influyen las vocales vecinas en la e (breve)y e (larga), u (breve)?

11.¿Cómo influye la yod en la evolución de las vocales átonas?

12.¿En qué consiste el fenómeno de la asimilación y dese los ejemplos de éste?

13.¿En qué consiste el fenómeno de la disimilación y dese los ejemplos de éste?

14.¿En qué consiste el fenómeno de la metátesis y dese los ejemplos de éste?

15.¿En qué consiste el fenómeno de la epéntesis y dese los ejemplos de éste?

16.¿Qué pasa con la vocal protónica y postónica en la posición intermedia?

17.¿En qué casos se pierde o se conserva la e final ?

18.¿Qué es la apócope ?

2. Explique la evolución de las vocales en las palabras siguientes y defina los fenómenos fonéticos que tienen lugar aquí:

Causam→cosa ; taurus →toro ; augustu→agosto ; měum→mío, sělla→silla, caelum→cielo, caecum→cielo, poenitentia→penitencia, vitium→vicio, fēci→hice, trῑstem→tiste, těrram→tierra,bŏnum→bueno, sǔperāre →sobrar, plĭcāre→llegar, scrῑběre→escribir, vῑcῑnum→vecino, formosum→hermoso, novacǔlum→navaja, sědea→sea, těneo→teño→tengo, ŏclum→ojo, spěclum→espejo, bāsium→beso, amāvi→amé, alterum→autru→otro.

Seminario 2.

1. La característica comparativa de la evolución de vocales y consonantes.

2. Los cambios regulares. La evolución de las consonantes:

a) la posición inicial,

b) la posición interior (simples, dobles, agrupadas),

c) final.

3. La influencia de la yod en la evolución de las consonantes.

4. Los cambios esporádicos de las consonantes : asimilación, disimilación, metátesis, epéntesis y eliminación de sonidos.

1.Prepárense para contestar a las preguntas:

1.¿En qué consiste la diferencia entre la evolucón de vocales y consonantes españolas ?

2.¿Por qué una vocal puede tener diferente historia evolutiva en el español ?

3.¿A qué responde la diferencia entre las consonantes latinas y españolas ?

4.¿De qué factores depende la evolución del sistema consonántico español ?

5.¿Cómo posición de la consonante puede influir en su evolución ?

6.¿A pesar de que las consonantes iniciales simples se conservaron intactas qué consonantes sufrieron cambios ?

7.¿Qué historia evolutiva pasan las consonantes sordas p,t,c en la posición interior ?

8.¿Qué historia evolutiva pasan las consonantes oclusivas sonoras b,d, g en la posición interior ?

9.¿Entre la sonorización y simplificación de las consonantes qué de estos fenómenos precedía y qué posponía ?

10.¿Qué consonantes interiores solían simplificarse ?

11.¿En qué se ve la asimilación como cambio regular respecto a las consonantes agrupades ?

12.¿Qué combinaciones de consonantes agrupadas se conservaron ?

13.¿Qué cambios sufrieron las consonantes agrupadas iniciales y recuerde a qué período del desarrollo del español se refiere ?

14.¿A qué llevó la pérdida de las consonantes latinas finales ?

15.¿A qué llevó la apócope de la e en la evolución de las consonantes finales?

16.¿Qué cambios sufrieron las consonantes bajo la in fluencia de la yod ?

17.¿Cómo se evoluciona consonantes seguidas de la semivocal ? ¿Qué es desviación ?

18.¿Qué es la vocalización y qué consonantes latinas tenían la tendencia a vocalizarse ?

19.¿Cuáles son causas de los cambios irregulares de las consonantes ?

20.¿Entre los cambios esporádicos que caracterizan la evolución de consonantes qué fenómenos son más frecuentes y pueden ser explicados ?

Соседние файлы в предмете [НЕСОРТИРОВАННОЕ]