Добавил:
Upload Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
balashov_l_yu_ispanskiy_yazyk_dlya_yuristov_cha...doc
Скачиваний:
0
Добавлен:
01.05.2025
Размер:
521.22 Кб
Скачать

VI. Haga el papel del intérprete:

- Господин советник, какие основные положение трудового права закреплены в Конституции Испании 1978 года? - El contenido laboral de la Constitución se puede clasificar en tres grandes bloques: derechos fundamentales, derechos libertades de los ciudadanos (no tienen el carácter de fundamentales) y y sociales principios económicos. -О каких основных правах идет речь? - Derechos y libertades fundamentales: son los enumerados en los arts. 14 a 29 constitución española. Entre ellos, cabe distinguir: Derechos fundamentales inespecíficos: derechos atribuidos con carácter general a los ciudadanos, pero que son ejercidos en el seno de una relación jurídica laboral por ciudadanos que, al propio tiempo, son trabajadores. Ejemplos: igualdad y no discriminación, libertad ideológica, intimidad, libertad de expresión y de información, derecho de reunión, derecho a la tutela judicial efectiva, etc. Derechos fundamentales específicos: tienen contenido específicamente laboral. A este grupo, pertenecen la libertad sindical y el derecho de huelga. - Какие права имеют испанцы в соответствии со статьями 30-38 основного закона страны? - Son los contemplados en los arts. 30 a 38 y, entre ellos, tienen un contenido específicamente laboral el derecho y el deber al trabajo, la libre elección de profesión u oficio, el derecho a una remuneración suficiente, el derecho a la negociación colectiva y a la adopción de medidas de conflicto colectivo y el derecho a la libertad de empresa. - Что вы можете сказать об основных направлениях социально-экономической политики государства о области трудового права? - Son los contemplados en los arts. 39 a 52 y 129 y 131 constitución española y, entre ellos, encontramos el deber de los poderes públicos de mantener un régimen público de Seguridad Social, de realizar políticas orientadas al pleno empleo, de velar por la seguridad e higiene en el trabajo, de garantizar el descanso necesario mediante la limitación de la jornada y las vacaciones retribuidas y de fomentar la formación y readaptación profesional. - Какие три вида законов касательно трудового права закреплены в Конституции страны? - Cabe destacar que hay normas legales de Derecho necesario absoluto: son normas imperativas que no admiten modificación por las partes en ningún sentido, ni favorable ni peyorativo, al considerarse como estructuras base del Derecho del Trabajo. Ejemplos: lo dispuesto en el art. 6 estatuto de los trabajadores sobre la prohibición de trabajo a los menores de 16 años y la prohibición de que los menores de 18 años puedan realicen horas extraordinarias; lo previsto en el art. 32 estatuto de los trabajadores acerca de la preferencia de los créditos por salarios frente a otros créditos; lo dispuesto en el art. 17.2 estatuto de los trabajadores sobre que podrán establecerse por ley (se impide la negociación colectiva) las exclusiones, reservas y preferencias para ser contratado libremente; la cuantía del salario mínimo interprofesional, el número máximo de horas extraordinarias comunes, todas aquellas normas referidas a la extinción del contrato y lo dispuesto en el arte. 26.4 estatuto de los trabajadores acerca de la nulidad de todo pacto en contrario a la prohibición legal de asumir empresarialmente las cargas fiscales y de seguridad social de los trabajadores. b) Además existen normas legales de Derecho necesario relativo mínimo: son las normas mínimas que pueden ser desarrolladas o mejoradas, pero que suponen el punto de referencia para las normas de rango inferior, porque si se vulnerase lo contenido en ellas su contenido sería nulo. Es decir, son normas que no admiten peores condiciones de trabajo. Es decir, el contenido de estas normas puede ser ampliado por el convenio colectivo o por el contrato individual con una regulación más favorable para los trabajadores, pero nunca peor. Ejemplos: salario mínimo, duración de las vacaciones (art. 38.1), duración de la jornada ordinaria de trabajo (art. 34.1), duración del descanso mínimo semanal (art. 37.1), la retribución de las horas extraordinarias (art. 35.1), derecho a dos pagas extraordinarias mejoradas por convenio colectivo (art. 31 estatuto de los trabajadores), indemnización en caso de extinción del contrato, etc. c ) Y para concluir me gustaría referirme a las normas legales de Derecho dispositivo: son normas que admiten variación en cualquier sentido, a mejores o a peores condiciones de trabajo. Es decir, los convenios colectivos y los contratos pueden regular con plena libertad determinadas materias y podrán establecer regulaciones distintas, más o menos favorables para el trabajador que la prevista en la norma legal. A su vez, esta norma legal cumpliría simplemente el papel de regulación supletoria, aplicable en defecto de Cco o contrato. Ejemplos: duración del período de prueba (art. 14), prohibición de concurrencia entre convenio colectivo estatutarios salvo pacto en contrario (art. 84), tiempo dedicado a la formación teórica en el contrato de formación y retribución del trabajador en formación (art. 11.2), estructura del salario (art. 26.3), recibo de salarios (art. 29.1), número de horas de trabajo efectivo diario (art. 34.3), voluntariedad de las horas extraordinarias (art. 35.4), el período de disfrute de vacaciones (art. 38.2), etc.

VII. Traduzca al ruso por escrito. Junto a los principios comunes del ordenamiento jurídico tales como el de jerarquía, el de legalidad, competencia o jerarquía, coexisten otros específicos del Derecho del Trabajo. Son reglas o pautas inmutables propias de esta materia que orientan la labor del legislador, del juez o del jurista en defensa de la parte más débil de la relación laboral para protegerla de los eventuales abusos del empresario. Estos principios son: - El principio pro operario: es un criterio que induce al legislador a inclinarse y decidir a favor del trabajador cuando introduce soluciones de Derecho social en la creación del ordenamiento jurídico. - El principio in dubio pro operario: indica que, ante una norma con varias posibles interpretaciones, todas ellas razonables y justas, el juez debe elegir la que sea más favorable para el trabajador una vez agotados el resto de criterios interpretativos. - El principio de norma mínima: supone que las normas inferiores y los contratos deben respetar los mínimos establecidos por las normas imperativas de superior rango. - El principio de irrenunciabilidad de derechos: impide que el trabajador renuncie a los derechos que las normas legales o convencionales imperativas le han reconocido, salvo si esas mismas normas establecen la disponibilidad del derecho. - El principio de condición más beneficiosa: garantiza que los derechos adquiridos por el trabajador se mantengan, pese a que una norma general promulgada con posterioridad, establezca condiciones inferiores a aquéllas que disfrutaba a título individual. - El principio de norma más favorable: supone que, ante varias normas vigentes en conflicto, idóneas cada una de ellas para la regulación de una misma relación jurídica, se debe elegir aquélla que en su conjunto resulte más favorable para el trabajador, con independencia de su rango y siempre que se garantice el respeto a los mínimos de Derecho necesario.

Соседние файлы в предмете [НЕСОРТИРОВАННОЕ]