
- •Часть 2
- •Составитель: Балашов л.Ю.
- •Leer y comprender el texto
- •Sujetos de la relación laboral
- •Fuentes del Derecho laboral
- •Tratados internacionales
- •Vocabulario
- •II. Responda a las preguntas:
- •III. Dar los equivalentes rusos a las expresiones españolas que se dan a continuación:
- •IV. Dar los equivalentes españoles a las expresiones rusas que se dan a continuación:
- •V. Llenar los huecos con las palabras que se dan a continuación:
- •VI. Haga el papel del intérprete:
- •VII. Traduzca al español.
- •I. Leer y comprender el texto
- •Principio de irrenunciabilidad de derechos
- •II. Responda a las preguntas.
- •III. Dar los equivalentes rusos a las expresiones españolas que se dan a continuación:
- •IV. Dar los equivalentes españoles a las expresiones rusas que se dan a continuación:
- •V. Llenar los huecos con las palabras que se dan a continuación:
- •VI. Haga el papel del intérprete:
- •VIII. Traduzca al español.
- •I. Leer y comprender el texto
- •Obligaciones para el trabajador
- •Obligaciones para el empleador
- •Inicio del contrato individual de trabajo
- •Término del contrato individual de trabajo
- •II. Responda a las preguntas.
- •III. Dar los equivalentes rusos a las expresiones españolas que se dan a continuación:
- •IV. Dar los equivalentes españoles a las expresiones rusas que se dan a continuación:
- •V. Llenar los huecos con las palabras que se dan a continuación:
- •VI. Haga el papel del intérprete:
- •VII. Traduzca al español.
- •I. Leer y comprender el texto
- •Vocabulario
- •II. Responda a las preguntas.
- •III. Dar los equivalentes rusos a las expresiones españolas que se dan a continuación:
- •IV. Dar los equivalentes españoles a las expresiones rusas que se dan a continuación:
- •V. Llenar los huecos con las palabras que se dan a continuación:
- •VI. Haga el papel del interprete
- •VII. Traduzca al ruso.
- •I. Leer y comprender el texto.
- •Características
- •Materias de Derecho de familia
- •Vocadulario
- •II. Responda a las preguntas.
- •III. Dar los equivalentes rusos a las expresiones españolas que se dan a continuación:
- •IV. Llenar los huecos con las palabras que se dan a continuación:
- •V. Haga el papel del interprete:
- •VI. Traduzca al ruso.
- •I. Leer y comprender el texto.
- •II. Responda a las preguntas.
- •II. Dar los equivalentes rusos a las expresiones españolas que se dan a continuación:
- •III. Dar los equivalentes españoles a las expresiones rusas que se dan a continuación:
- •IV. Llenar los huecos con las palabras que se dan a continuación:
- •V. Haga el papel del interprete
- •VI. Traduzca al ruso.
IV. Dar los equivalentes españoles a las expresiones rusas que se dan a continuación:
Законодательные акты по образованию профсоюзов, исходят МОТ, Конституция страны защищает право на объединения трудящихся в профсоюзы, данная статья устанавливает право на, обычная регистрация, принимать участие в переговорах по заключению коллективного трудового соглашения, после заключения (подписания) договора, применять принципы согласия для устранения противоречий, связанные с профсоюзной деятельностью, объединять в свои ряды, не могут быть членами профсоюза, право на роспуск организации демократическим путем, входить в состав, выходить из состава, осуществление деятельности, быть упраздненным только по решению суда, в рамках соответствующих нормативных актов, не могут занимать должности в системе государственного управления, любой работник или профсоюз, который считает, что работодатель ущемляет его права, явные признаки нарушения права на объединения в профессиональные союзы, оказывать материальную поддержку (содержать), передать дело на рассмотрение в Генеральную прокуратуру.
V. Llenar los huecos con las palabras que se dan a continuación:
Comprende, alcances, cabe mencionar, con objeto de, anteriormente, Código, aplica, ante todo, Legislación, prestan, Comercio, asociarse, por encima, emplea, evita, significado, instituciones, tenga, de parte de estado, protector, conjunto, Ley, Justicia, estudiar, intervienen, Decreto, participar
Sindicato de empresas:
Es el formado por trabajadores que .........1...........sus servicios en una misma empresa, establecimiento o institución oficial autónoma. (Art. 209 inc. 2° del ............2............de Trabajo)
En el Sindicato de Empresa basta que una persona .........3.......en dicha empresa categoría de trabajador, para que pueda ..........4.................con los demás trabajadores; lo que interesa, es el lugar o local donde se prestan el servicio, sin hacer referencia a ninguna profesionalidad o tecnicismo.
El Sindicato de Empresa, tiene .......5..............mayores que el de gremio, ya que en aquél pueden .................6.............trabajadores de distintos oficios o profesionales.
El Sindicato de Empresa .......7..............los convenientes del gremial: persigue..........8..........., la unión de todos los trabajadores, pues piensa que ..........9..............de los intereses profesionales, se encuentran los intereses del hombre que labora. El Sindicato de Empresa convierte así, en ................10....................de los intereses de todos los trabajadores, convencido que solo a través de una situación de tipo general, se logra el beneficio para todos los obreros, respondiendo en forma amplia, al concepto de ..............11................ El Término Empresa, tiene un ..........12........eminentemente económico. La consecuencia del capital y el trabajo es lo que constituye la empresa.
Nuestro de Código de.......13.............., nos da el siguiente concepto: “La empresa mercantil esta constituida por un .........14..............coordinado de trabajo, de elementos materiales y de valores incorpóreos, .............15................ofrecer al público, con propósito de lucro y de manera sistemática, bienes y servicios. (Art 553 del Código de Comercio)
La empresa pues, constituye una unidad en la cual, ...........16.......................distintos factores; pero en este concepto no tiene feliz aplicación, al término empresa, a que hace alusión nuestro Código de Trabajo
...............17................., que nuestra ...........18..................laboral, en vigencia, hizo extensiva la formación de sindicatos de empresa, a las instituciones autónomas, situación que no comprendía la .....19........de Sindicatos.
Las ..........20...................oficiales autónomas son organismos descentralizados del estado, a fin ............21..................Legislativo prestar servicios públicos a la comunidad, pero, existe control ...............22................................, en el aspecto patrimonial de dichas instituciones.
El Art. 209 del C.T. en su Inc. Segundo nos habla de empresa y establecimiento, como si se tratara de cosas distintas; pero al .......23...........nuestro Código de Comercio nos damos cuenta, que el establecimiento es uno de los elementos de la empresa y en consecuencia podríamos decir, que si la empresa ............24...............el establecimiento, había una impropiedad en la reducción de dicho artículo; pero que, como dijimos...........25................., el concepto de empresa que .......26........nuestro Código de Trabajo, tiene significado distinto al que ........27...............el Código de Comercio.
TAREA. Llenados los huecos, traduzca el texto al ruso por escrito.