
- •Часть 2
- •Составитель: Балашов л.Ю.
- •Leer y comprender el texto
- •Sujetos de la relación laboral
- •Fuentes del Derecho laboral
- •Tratados internacionales
- •Vocabulario
- •II. Responda a las preguntas:
- •III. Dar los equivalentes rusos a las expresiones españolas que se dan a continuación:
- •IV. Dar los equivalentes españoles a las expresiones rusas que se dan a continuación:
- •V. Llenar los huecos con las palabras que se dan a continuación:
- •VI. Haga el papel del intérprete:
- •VII. Traduzca al español.
- •I. Leer y comprender el texto
- •Principio de irrenunciabilidad de derechos
- •II. Responda a las preguntas.
- •III. Dar los equivalentes rusos a las expresiones españolas que se dan a continuación:
- •IV. Dar los equivalentes españoles a las expresiones rusas que se dan a continuación:
- •V. Llenar los huecos con las palabras que se dan a continuación:
- •VI. Haga el papel del intérprete:
- •VIII. Traduzca al español.
- •I. Leer y comprender el texto
- •Obligaciones para el trabajador
- •Obligaciones para el empleador
- •Inicio del contrato individual de trabajo
- •Término del contrato individual de trabajo
- •II. Responda a las preguntas.
- •III. Dar los equivalentes rusos a las expresiones españolas que se dan a continuación:
- •IV. Dar los equivalentes españoles a las expresiones rusas que se dan a continuación:
- •V. Llenar los huecos con las palabras que se dan a continuación:
- •VI. Haga el papel del intérprete:
- •VII. Traduzca al español.
- •I. Leer y comprender el texto
- •Vocabulario
- •II. Responda a las preguntas.
- •III. Dar los equivalentes rusos a las expresiones españolas que se dan a continuación:
- •IV. Dar los equivalentes españoles a las expresiones rusas que se dan a continuación:
- •V. Llenar los huecos con las palabras que se dan a continuación:
- •VI. Haga el papel del interprete
- •VII. Traduzca al ruso.
- •I. Leer y comprender el texto.
- •Características
- •Materias de Derecho de familia
- •Vocadulario
- •II. Responda a las preguntas.
- •III. Dar los equivalentes rusos a las expresiones españolas que se dan a continuación:
- •IV. Llenar los huecos con las palabras que se dan a continuación:
- •V. Haga el papel del interprete:
- •VI. Traduzca al ruso.
- •I. Leer y comprender el texto.
- •II. Responda a las preguntas.
- •II. Dar los equivalentes rusos a las expresiones españolas que se dan a continuación:
- •III. Dar los equivalentes españoles a las expresiones rusas que se dan a continuación:
- •IV. Llenar los huecos con las palabras que se dan a continuación:
- •V. Haga el papel del interprete
- •VI. Traduzca al ruso.
II. Responda a las preguntas.
¿Que es el contrato individual de trabajo?
¿Cuáles son las obligaciones principales para el trabajador?
¿A qué condiciones presta sus servicios el trabajador?
¿Cuáles son las obligaciones principales para el empleador?
¿Por qué se le ciertas exigencias legales al contrato individual de trabajo? ¿Qué exigen algunas legislaciones que éste se escriture?
¿Cómo pueden terminar el contrato de trabajo las partes contratantes?
¿Cuál es la esencia del contrato colectivo de trabajo (CCN)?
¿Qué grupos de trabajadores defiende el CCT?
¿Puede se celebrado el CCT en caso de no exista un sindicato?
¿Qué aspectos regula el CCT? ¿Cómo suelen considerarse las condiciones del convenio?
¿Qué posee la primacía, la ley o el CCT y por qué?
III. Dar los equivalentes rusos a las expresiones españolas que se dan a continuación:
Se obliga a prestar servicios, bajo la dependencia y subordinación, particularidades, pueden resumirse de la siguiente manera, debe hacerlo por si mismo, celebrar el contrato, con respecto a, se expresa en varios aspectos, tener la propiedad o disponibilidad de los medios materiales, conocimiento técnico relativo a la ejecución del trabajo, la potestad de dar órdenes, fijar algunas reglas, ceñirse a la reglamentación legal, tener la obligación legal, debido a la condición más desmedrada, las consecuencias que de ello se deriven, en caso que no exista un sindicato, capacitación profesional, establecer las condiciones más favorables, ser resultado de una actividad de negociación colectiva entre las partes.
IV. Dar los equivalentes españoles a las expresiones rusas que se dan a continuación:
Именуемый в дальнейшем, обязуется самостоятельно оказать услуги или выполнить определенную работу, заключить договор (соглашение), отношения зависимости и подчиненности, удовлетворять насущные нужды, иметь право отдавать приказы, выполнять правила внутреннего распорядка, работа на дому, устанавливать правила, коллективные переговоры, делать различия, предоставлять рабочее место, оплачивать расходы, осуществлять за свой счет (букв. из своего кармана), заставлять работников использовать средства защиты на рабочем месте, применять меры дисциплинарного воздействия, регистрировать соглашения в трудовых инспекциях, расторгнуть контракт, не имеет право создавать условия, ухудшающие положение работника, не могут противоречить императивным нормам законодательства.
V. Llenar los huecos con las palabras que se dan a continuación:
Fijar, denunciar, en virtud, se haya, apartado, precedente, a los efectos, quedará, se aplica, lograr, en lo que se refiere, menoscabo, garantías, hasta, expiración, modalidades, dichos, comprende, efecto, fuese
ARTÍCULO 1.
1. El presente Convenio ........1............a todas las ramas de actividad económica.
2. La legislación o la práctica nacionales podrán determinar hasta qué punto las .........2.............previstas en el presente Convenio son aplicables a las fuerzas armadas y a la policía.
3. .......................3..................a la administración pública, la legislación o la práctica nacionales podrán fijar ............4............particulares de aplicación de este Convenio.
ARTÍCULO 2
............5................del presente Convenio, la expresión negociación colectiva ............6................todas las negociaciones que tienen lugar entre un empleador, un grupo de empleadores o una organización o varias organizaciones de empleadores, por una parte, y una organización o varias organizaciones de trabajadores, por otra, con el fin de:
(a) ......7.........las condiciones de trabajo y empleo, o
(b) regular las relaciones entre empleadores y trabajadores, o
(c) regular las relaciones entre empleadores o sus organizaciones y una organización o varias organizaciones de trabajadores, o ..............8..............todos estos fines a la vez.
ARTÍCULO 3.
1. Cuando la ley o la práctica nacionales reconozcan la existencia de representantes de trabajadores que respondan a la definición del ..............9................... del artículo 3 del Convenio sobre los representantes de los trabajadores, 1971, la ley o la práctica nacionales podrán determinar .......10............qué punto la expresión negociación colectiva se extiende igualmente, a los fines del presente Convenio, a las negociaciones con .........11................representantes.
2. Cuando ..........12...............del párrafo 1 de este artículo la expresión negociación colectiva incluya igualmente las negociaciones con los representantes de los trabajadores a que se refiere dicho párrafo, deberán adoptarse, si .......13............necesario, medidas apropiadas para garantizar que la existencia de estos representantes no se utilice en ...............14...................de la posición de las organizaciones de trabajadores interesadas.
ARTÍCULO 12
1. Todo Miembro que haya ratificado este Convenio podrá denunciarlo a la .......15...............de un período de diez años, a partir de la fecha en que ........16.................puesto inicialmente en vigor, mediante un acta comunicada, para su registro, al Director General de la Oficina Internacional del Trabajo. La denuncia no surtirá .............17.....................hasta un año después de la fecha en que se haya registrado.
2. Todo Miembro que haya ratificado este Convenio y que, en el plazo de un año después de la expiración del período de diez años mencionado en el párrafo.........18................, no haga uso del derecho de denuncia previsto en este artículo .......19............obligado durante un nuevo período de diez años, y en lo sucesivo podrá ..........20..................este Convenio a la expiración de cada período de diez años, en las condiciones previstas en este artículo.
(Del Convenio sobre la negociación colectiva, 1981 (núm. 154).
TAREA. Llenados los huecos traduzca el trozo del Convenio de la OIT al ruso por escrito.