Добавил:
Upload Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
исп шпор.doc
Скачиваний:
0
Добавлен:
01.05.2025
Размер:
134.14 Кб
Скачать

8. Formas no personates del verbo. Infifnitivo.

Son las siguientes: Infinitivo, Participio y Gerundio. Sus rasgos principales se resumen en tener caracteres comunes con el verbo y con el nombre sustantivo, adjetivo y can el adverbio respectivamente. Solo acompañados de las formas personales de los verbos auxiliares o semiauxiliares, pueden ser usados en función de predicado verbal simple y compuesto (esto depende del carácter del verbo auxiliar). Las formas no personales del verbo pueden tener sujeto propio formando construcciones o clausulas absolutas en las cuales desempeñan el oficio de predicado logico.

Inf.- Es un nombre verbal que tiene caracteres comunes con el nombre sustantivo y con el verbo.

tiene dos formas: una simple y otra coxnpu-esta. Ei Infinitivo compuesto se forma con avuda del verbo auxiilar haber y el PP del verbo que se conjuga.

Funciones

Sujeto: Querer es poder

Atributo: Querer es poder

Complemento predicativo: Te vi venir

Complemento directo: Quiero comprar un coche

Complemento indirecto: Dedicó su vida a hacer el bien

Complemento de régimen (suplemento): Trató de enviarla carta inmediatamente

Complemento circunstancial: Lo comprendió todo al hablar con él

Complemento de un sustantivo: Me gusta su manera de hablar

Complemento de un adjetivo: Es difícil de entender

Complemento de un adverbio: Se marchó después de saludar a todos

Ac+Inf Es una construcción especial que se usa después de los verbos de percepción: oír, ver, sentir, creer y otr. Estos verbos empleados en la forma personal, tienen dos complementos directos: uno, expresado por el sustantivo o pronombre y otro, por el Infinitivo: Sentía sus pies hundirse mas hondo a cada nuevo paso.Esta construcción es traducida al ruso por una oración subordinada complementaria.

Constr + inf:

De significado temporal:

acabar de - esa construccion indica que el hecho ha ocurrido recientemente:

ir a - expresa una accion que comienza o que se ha de realizar inmediatamente;

llegar a - expresa el caracter perfectivo de la accion.

De significado aspectual:

volver a — esa construccion indica que la accion, expresada por el Infinitivo se repite.

En aquel momento el timbre volvio a sonar y todos nos

levantamos (JG).

De significado modal: haber de, tener que, - esas construcciones denotan una obligacion o necesidad apremiante

ir a - expresa que uno se proponia hacer algo pero por tal o cual causa no lo hizo o no pudo hacerlo

Otros verbos, en cambio, empleados con el Infinitivo conservan su signiflcado lexico comunicandolo a toda la construccion perifrastica: comenzar a, empezar, a principiar a, terminar de, dejar de, hacer+inf,

Constr absoluta con inf Es una canstruccion especial con sujeto propio y predicado expresado par el Infinitivo, independiente del sujeto y pre­dicado de la oracion cuya parte forma. En dicha construccion se emplea el Infinitivo acompanado de las preposiciones a (junto con el articulo el), por, de, con, sin, despues de, an­tes de. Al tocarle el turno, coloco ei violin entre sus rodillas y contemplo la foto en silencio.