Добавил:
Upload Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
исп шпор.doc
Скачиваний:
0
Добавлен:
01.05.2025
Размер:
134.14 Кб
Скачать

Oficios del sustantivo

En la oracion los oficios del sustantivo son multiples, a saber:

1. Sujeto de la oracion:

El viajero esta medio dormido y da un par de cabezadas mientras pasa las hojas.

2. Predicativo del sujeto o del complemento directo;

El viajero es un hombre joven. En la casa todo es silencio.

3. Complemento directo:

El viajero lee los periodicos mientras desayuna otra vez.

4. Complemento indirecto:

La Alcarria es un hermoso pais al que a la genie no le da la gana ir.

5. Complemento circunstancial:

Por la Alcarria fui siempre apuntando en un cuaderno todo lo que vela . La geiite me parecid buena; hab-laban un castellano magnifico y con buen acento.

6. Complemento atributivo:

En las paredes del comedor hay un reloj de pesos).

  1. Articulo. Clases del articulo. Articulo definido e indefinido. Omicion del articulo.

El articulo es una palabra auxiliar que introduce el nombrel sustantivo en la oración, dándole de antemano su definición semantica y gramatical (genero, numero).

clases del articulo

Existen dos clases de articulos: el articulo d e t e r m in ado (definido) con las formas: el, la, lo, los, las y el i ndeterminado (indefinido) con las formas: un, una y, a veces, unos, unas.

E1 articulo el, al unirse con las preposiciones de y a, forma las contracciones del y al: este Iapiz es del nino; va-mos hoy al teatro.

Valores del articulo definido e indefinido

Los valores del artículo definido e indefinido se basan en oposiciones: el carácter determinado o indeterminado del sustantivo al que el articulo precede, y el caracter generalizado o individual.

Así, el articulo definido:

1. Subraya el caracter generalizado del nombre sustantivo al que precede:

No solo de pan Vive el hombre.

2. Indica que el objeto, sea una cosa o un nombre abstracto, se toma en toda su extension.: La tierra gira alrededor del sol. Un objeto cayó al suelo

3. Subraya el valor determinado del nombre sustantivo.

Aquí se conciben los casos siguientes:

1 a) El objeto de que se trata es conocido de antemano por la persona a quien hablamos o porque ha sido mencionado

b) Se trata del objeto únicamente posible en una situación determinada.

La función principal del articulo indefinido es destacar un objeto de entre muchos parecidos o iguales a él, o subrayar una sola cualidad o rasgo característico del mismo de los dermis rasgos o cualidades. Aqui se conciben los casos siguientes:

l.Si se trata de cualquier representante de una clase de objetos: ;

Me sentía como una chica de veinte anos.

2. Si se trata de un objeto concreto que se destaca de sus iguales. En este caso, muy a menudo se asemeja por su significado al numeral uno.

Habia estado a punto "de atropellar a un carro despues de una curva muy cerrada.

3.Si se trata de un rasgo caracterfstico del sustantivo de una de sus cualidades:

El horizonte rfe bajo un hermoso sol.

4.Si se trata de un objeto mencionado por primera vez y desconocido del que escucha : Dentro de la cocina un perro habia olfateado su presencia / y lanzaba impacientes aullidos.

Empleo del articulo con nombres propios

Los nombres propios se usan sin articulo, porque indicando una persona concreta o un lugar determi­nado, no necesitan otros determinantes. Sin embargo, hay casos cuando los nombres propios van acompanados del ar­ticulo definido, o, raramente, del articulo indefinido.

Nombres geográficos:

1. Los nombres de rios, mares y montes: El Duero, el Mediterrdneo, el Caspio, el Pacifico, los Pirineos, los Alpes-

2. Los nombres de algunos paises: el Brasil, la India, el Japon, el Congo, la Somalia, el Salvador, el Ecuador, el Peru.

3. Los nombres de algunas ciudades y regiones: La Habana, El Havre, El Cairo, La Coruna.

4. Los nombres geograficos acompanados de complemen­tos. atributivos: la America del Sur.

Nombres de personas:

1. El articulo se emplea con los apellidos para indicar que se trata de una mujer, o de alguno o de todos los miembros de la familia: la P6rez, los Perez, los Osorio(s).

2. Con los apodos que siguen a los nombres propios: Juanita la Larga; Alfonso el Sabio;

5. Cuando el nombre propio va acompanado de complementos atributivos, que expresan un titulo, grado, profesión: el profesor Lopez; el compositor Mtitiez;

no empleo del articulo

El no empleo del articulo en Singular, sirve a veces para dar valoraciones subjetivas y categoricas de las cosas: No es hombre quien se porta asi, mientras que la presencia del mismo denota propiamente cosas existentes en la realidad:

El hombre es mortal (sentido generico", suma le individuos que componen la humanidad).

El hombre parece descontento (un individuo del genero humano).

El no empleo del articulo en Plural corresponde habitual-mente al empleo del articulo indefinido en Singular:

Era la aurora. Por las calles, aun dormidas, empezaron a pasar autos.Un auto a toda velocidad doblo la esquina de la calle Arenal. No le gustaba escribir cartas

Ademas de estos dos casos esenciales, hay una serie de reglas que exponen casi todos los casos posibles de ausencia del articulo. Son los siguientes:

1. El articulo no se usa ante los nombres propios, a excepci6n de los casos mencionados anteriormente:

Alfonso lee en voz alta el cartel que está clavado con chinchetas en una de las paredes.

2. Ante los nombres empleados en funcion de vocativo:

— Que hay, Rosendo? — grita Manuel.

3. Ante los nombres que designan dos individuos de la misma familia

Madre e hijo conferenciaron a solas un rato alia dentro.

4. Ante los nombres empleados en funcion de predicativo, que expresan nacionalidad, empleo, a excepcion de los casos en que van acompanados de un complemento atribu­tivo:

Pedro es espanol. Maria es estudiante. Juan se ha hecho medico.

5. Ante los nombres precedidos de la preposicidn de y empleados en funcion de adjetivo relativo: una mesa de modern, una estatua de bronce:

6. Ante los nombres precedidos de las preposiciones con y en en funcion de complementos circunstanciales, si no tienen complementos atributivos:

Juan iba con paso lento. En casa hablamos en espanol.

7. Si ante el nombre sustantivo hay un pronombre demostrativo, posesivo o indefinido: este libro; mi libro;.

8. Ante los numerales ciento y mil y ante algunos adjetivos: cien páginas; mil veces; tal cosa;