Добавил:
Upload Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
Otvety_ispansky.doc
Скачиваний:
1
Добавлен:
29.12.2019
Размер:
98.3 Кб
Скачать

13. El español de España y el español de América Latina: característica de los niveles del idioma.

14 Sinonimía y antonimía.

Los sinónimos son los vocablos que expresan una misma idea que son iguales o muy parecidos por el sentido y que se deferencian uno de otro por el matiz de la acepción o por matiz estilístico de la palabra o simultaniamento por los dos síntomas.

Morir, fallecer, acabar de la vida, expirar, pasar a mejor vida.

Los sinónimos forman series. Es una seria sinonimica más o menos extensa suele existir algún vocablo, que contiene la noción común a todos los demás términos de la serie de una manera más desprovista de conotaciones literales.

Los sinónimos se dividen en dos grupos:

1.estilisticos.

2.idiográficos.

Los estilísticos son los que se caracterizan por motivas expresivas y apreciativas.

Cara, rostro, semblante, jeta, nociquito.

Los sinónimos idiográficos son los que tienen diferentes matices de una misma acepción distinto uso y distinta calidad de combonabla.

Terminar, acabar, cesar, ultimar, finalizar.

Tres funcciones de los sinónimos en el habla:

1.Funcción de sustitución que tiene por objeto evitar que se repita un mismo vocablo.

2.Funcción de precisión cuyo objeto es precisar la idea.

3.Funcción expresiva estilidtica que tiene por objetivo expresar valores afectivos.

Antónimos son vocablos que expresan conceptos opuestos.

Casos de antonimía:

1.Aquellos adjentivos y sustantivos que expresan cualidades.

Malo-bueno, calor-frio, mucho-poco.

2.Algunos acciones que expresan actos capaces de ser realizados a la inverza.

Tejer-destejer.

3.Verbos que indican acciones que en la vida real aparecen como contrapuestos.

Nacer-morir.

Los antónimos pueden corresponder a los diferentes estílos.

Viejo-joven, careamal-pollo.

Se debe prestar antención a aquellas palabras formados con prefijos que representar en el concepto opuesto y que sin embargo carecen de antónimos.

Inquetar, destrozar.

Hay también palabras derivades formados con prefijos del caracter negativo, que no pueden conciderarse antónimos de aquellos de donde proceden.

Esperar-desesperar.

La formación de antónimos se efectua de dos modos:

  1. por medio de prefijos que indican el sentido opuesto: des-, contra-, in-, anti-, a-.

  2. por medio de raizes distintes que infieran sentido opuesto.

Estrecho- aucho.

15. Metáfora y metonimia.

Metáfora significa translación y consiste en traslación del significado apoyándose en una relación de semijanza. Bajo el término metáfora se suele conciderar solo un esquema structural cuando ésta expresada por una sola palabra. A la metáfora la llaman “la reina de los tropos”. Tus cabellos son de oro (cabello rubio)

Metonimia al igual que la metáfora se basa en traslación de significado pero si la traslación metafórica se apoya en relaciones de semijanza, la metonimia es un tropo que une las palabras por afenidad de los fenomenos designados. La base de la metonomia son los diferentes tipos de lazos que existen entre los objetos o conceptos: situacionales, lógicos, semánticos, de espacio etc. La sala se puso en pie.

16 Fraseología española.

Fraseología es una ciencia linguistica independiente cuyo caracter específico consiste en:

  1. Determinar la composición de las unidades fraseologías.

  2. Estudiar las leys según las cuales se forman combinaciones estados de vocablos.

  3. Separar las clases de unidades fraseologías según sus particularidades estructurales y semánticos.

Noche toledana

Tocar a muerto

Hacer buenas migas

Fuentos de frasiologismos:

  1. Actividad profesional

  • marineros

a todo trapo, a palo seco

- torreros

Salir a la barrera, pasar al otro torro.

  1. Costumbres, tradiciones, historia del pueblo.

Salir con pie derecho, hacer buenas migas.

  1. Folclore, mifilogía.

La caja de Pandora

  1. Bibleismos.

Vacas gordas, vacas flacas.

5.Obras literarias.

Erudito a la violeta.

6.Proverbios.

De tal palo tal astilla.

  1. Diferentes grupos sociales.

Ni papa, es un rollo, que gual.

Соседние файлы в предмете [НЕСОРТИРОВАННОЕ]