
- •Міністерство освіти і науки молоді та спорту україни Львівський національний університет імені Івана Франка факультет іноземних мов
- •П. Методи, прийоми, засоби.
- •III. Наочність:
- •Іv. Основні питання лекції:
- •V. Рекомендована література:
- •Vі. Основні питання, що розглядаються під час лекції: Хід лекції: і. Вступна частина
- •Іі. Основна частина Origenes del teatro medieval
- •El Auto de los Reyes Magos
- •Orígenes del teatro profano
- •Otras manifestaciones dramáticas
- •Teatro del siglo XV
- •Gómez de Manrique
- •Juan del Encina
- •La Celestina
- •El Teatro del siglo XVI
- •Torres Naharro
- •Juan de la Cueva
- •Lope de Rueda
- •Lope de Vega
- •Ііі. Заключна частина
- •Desmayarse
Іі. Основна частина Origenes del teatro medieval
El teatro religioso: Misterios y moralidades:
Parece estar hoy fuera de toda duda que los orígenes del teatro medieval se hallan en las solemnidades religiosas.
El punto de partida debieron de constituirlo los “tropos” -cantos alternados añadidos al ritual religioso-, que tanto éxito alcanzaron en la Edad Media. Estos cantos dialogados, intercalados en el texto litúrgico, fueron poco a poco adquiriendo vida independiente, hasta convertirse en verdaderos dramas religiosos, agrupados en torno a los dos momentos fundamentales de la vida de Cristo: el Nacimiento y la Pasión y Resurrección (Воскресіння). Representados por sacerdotes, dentro de las iglesias perdieron su primitivo carácter al abandonar el uso del latín, sustituyéndolo por la lengua vulgar, hacia el siglo XII.
Ello transformó el drama litúrgico de tipo eclesiástico en espectáculo religioso destinado a un ambiente popular, lo cual dio lugar a que se infiltrasen en él elementos profanos que motivaron su traslado de la iglesia a la plaza pública.
Es así como en toda Europa surge una serie de representaciones religiosas que en España recibieron el nombre de “Autos”, y en Francia los de “Milagros”, “Misterios” y “Moralidades”.
Los Milagros se referían a los realizados por la Virgen o algún santo. Los Misterios eran escenificaciones de la vida de Cristo y se agrupaban en torno a dos ciclos de asuntos, referentes a Navidad - la adoración de los pastores, el viaje de los Reyes Magos - y a la Pasión y Resurrección - la muerte de Jesús. Las Moralidades tenían a su vez, carácter alegórico (los personajes representaban la Virtud, el Vicio, la Muerte, la Fe, la Esperanza) y a menudo ofrecían un tono satírico. Como indica su nombre, no eran específicamente religiosas.
De todo el primitivo teatro castellano, sólo ha llegado a nosotros el “Auto de los Reyes Magos”, circunstancia que ha llevado a algún historiador a poner en duda la existencia de una amplia producción dramática en Castilla antes del siglo XV.
Sin embargo, podemos afirmar la existencia en España de un género análogo a las Moralidades francesas, teniendo en cuenta diversas razones, entre otras, la presencia de unas piezas alegóricas y religiosas de los siglos XVI y XVII - Farsas y Autos sacramentales - que parecen derivar de aquéllas.
Las primitivas representaciones se llevaban a cabo dentro del ámbito de los templos. La escenografía sería entonces muy rudimentaria (примітивна) o inexistente.
Pero al trasladarse fuera de la iglesia, fue necesario crear un escenario adecuado. Éste solía colocarse sobre un tablado montado al aire libre en la plaza pública, y aparecía dividido en varios compartimientos, superpuestos o situados uno al lado del otro, que los personajes iban recorriendo sucesivamente, como en el escenario de Valenciennes, donde se veía el Paraíso, el Limbo, el Infierno, Jerusalén, Nazareth, la “casa de los obispos” (дана частина лекції містить пояснення термінів, які стосуються теми з метою забезпечення розуміння, осмислення студентами змісту).