
- •Vivimos en familia
- •La lengua (язык)
- •La mirada (взгляд) La arruga (морщина)
- •San Pedro, como era calvo
- •Las sensaciones
- •Recordamos aquel paisaje…
- •La familia
- •Tomarse vacaciones-брать отпуск Amor a los padres
- •Abuelita
- •Hermana
- •Chiquillín y sus hermanos
- •Adivinanzas
- •Usa las palabras de la lista
- •Imagina que tú analizaste la escritura de cuatro grupos de estudiantes en tu clase. Empareja el modo de la persona con tu análisis en cada grupo.
- •Interpretación
- •Unas actitudes
- •Unas emociones
- •El amigo ideal / La amiga ideal
- •Cada oveja con su pareja…
- •Los versos del capitán
- •La risa…
- •Biografía
San Pedro, como era calvo
San Pedro, como era calvo,
le picaban los mosquitos,
y su madre le decía:
-Ponte el gorro, Periquito.
“Soy una persona muy normal...”
Completa con la palabra correcta.
Sí, soy muy normal. Tengo cinco ..... en la mano (o para ser más exacto, tengo diez ..... en las dos .....). Tengo dos ..... para caminar, y dos ..... para poner mis zapatos. Tengo dos ..... para ver, y treinta y dos ..... en la ..... para comer. Tengo ..... moreno en la ..... y una ..... muy guapa. ¿Y ve Ud.? Soy una persona muy normal. ¿No? ¿Qué dice Ud.? ¿Yo no tengo ...? ¡Caramba!
¿Dónde llevamos...?
Contesta:
¿Dónde llevamos...? ¿En qué parte de cuerpo llevamos gafas, guantes, zapatos, una gorra, un abrigo, pantalones, ...?
¿Usamos estos dichos?
Hacer la vista gorda.
Echar un vistazo.
Tener a uno entre ceja y ceja.
El retrato
1. La castañera “siempre estaba igual, con su pelo blanco casi tapado por un pañuelo de flores, con su grueso abrigo pardo forrado de piel muy gastada, sentada en su sillón de madera sin pintar, con las rodillas abrigadas por una viejísima manta de cuadros”.
2. Igampuy-Mensajero Veloz es alto, corpulento, de aspecto ágil. Su tez es morena, su pelo negro, largo y lacio, adornado con plumas de diversos colores. Su mirada es aguda e inteligente. En su voz vibra el orgullo de su pasado indio y siempre dice la verdad. Todos los indios de su tribu le quieren mucho y desean escuchar sus historias.
Aspecto:
Momo era pequeña y bastante flaca. Tenía el pelo muy ensortijado, negro como la pez, y con todo el aspecto de no haberse enfrentado jamás a un peine o unas tijeras. Tenía unos ojos muy grandes, muy hermosos y también negros como la pez y unos pies del mismo color, pues casi siempre iba descalza. Sólo en invierno llevaba zapatos de vez en cuando, pero solían ser diferentes, descabalados, y además le quedaban demasiado grandes.
Su falda estaba hecha de muchos remiendos de diferentes colores y le llegaba hasta los tobillos. Encima llevaba un chaquetón de hombre, viejo, demasiado grande, cuyas mangas se arremangaba alrededor de la muñeca. Momo no quería cortarlas porque recordaba, previsoramente, que todavía tenía que crecer.
Completa las frases con estas palabras:
Roncas, claras, saltones, pequeños, robustos, rechonchos, verdes, potentes, grandes, canijos, hundidos, chillonas, graves, delgados, enanos, flacos.
Los cuerpos pueden ser: ...
Los ojos pueden ser: ...
Las voces pueden ser: ...
Chapete
Chapete es un muñeco de trapo. Su figurilla resulta bastante cómica.
Es bajito y rechoncho como una pelota; sus ojos son redondos como los de las lechuzas; por nariz tiene un botón de nácar, y su boca, que sonríe constantemente, le llega de oreja a oreja. Su pelo imita fielmente al estropajo, y en la mejilla izquierda ostenta coquetonamente un lunar pintado.
Chapete es gordo; el aserrín de que está lleno, mal repartido, le abulta por unos lados más que por otros; sus piernas son cortas, sus pies enormes y calzados con gruesas botas.
S. Bartolozzi
LOS SENTIDOS
sentidos sentir sensibilidad sensible-insensible
vista ver visión visible-invisible
oído oír audición audible-inaudible
olfato oler olfacción oloroso-inodoro
gusto saborear gustación sabroso-insípido
tacto palpar tacto tangible-intangible
1. Con el oído se oyen ruidos y voces.
2. Con la vista se ven colores, formas y tamaños.
3. Con el tacto se aprecian las sensaciones de calor, frío, presión...
4. Con el olfato se huelen los olores.
5. Con el gusto se distinguen los sabores.
Los sentidos.
Niño, vamos a cantar
una bonita canción;
yo te voy a preguntar,
tú me vas a responder.
-Los ojos, ¿para qué son?
-Los ojos son para ver.
-¿Y el tacto? -Para tocar
-¿Y el oído? -Para oír.
-¿Y el gusto? -Para gustar.
-¿Y el olfato? -Para oler.
-¿Y el alma? -Para sentir,
para querer y pensar.
Amado Nervo