Добавил:
Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
Лексикология Экзамен.docx
Скачиваний:
2
Добавлен:
30.06.2024
Размер:
19.97 Mб
Скачать

5. Definición de la palabra, sus rasgos característicos distintivos de morfema y sintagma.

Definición de palabra

Palabra es una mínima unidad bilateral autónoma de la lengua correlacionada con determinada clase léxico-gramatical que posee un conjunto de acepciones léxicas tradicionalmente fijadas y sirve para formular ideas y transmitir enunciados en forma de las oraciones.

Rasgos característicos de la palabra

• 1. Autonomía y separabilidad que se revela en que ella siempre tiene forma gramatical correlacionada con una clase léxico-gramatical concreta, es parte de la oración;

• 2. Integridad de forma difiere la palabra de la combinación de ellas. La forma íntegra se debe a la integridad conceptual;

• 3. Identidad o invariabilidad semántica de la palabra. Ella se identifica en todas sus formas, modalidades y variantes.

Variantes de la palabra

• Existen 5 variantes de una misma palabra:

• 1) fonéticas (diferencia en la pronunciación) como [cero=sero], [callo=cayo]

• 2) fonético-ortográficas (diferencia en la acentuación) como alvéolo=alveolo, chófer=chofer

• 3) ortográficas (en préstamos) como snob=esnob, whiskey=güisky

• 4) morfológicas (diferencias gramaticales, p.ej., de género y número) como columpio=columpia, paraguas=paragua

• 5) semánticas (polisemia) como, por ej., “el pie” con sus numerosas acepciones.

6. Peculiaridades semánticas del léxico latinoamericano. Causas de la estratificación territorial (diatópica).

El español en Hispanoamérica representa características que son de-carácter fonético, gramatical y léxico. Actualmente se habla de diferentes variantes del español: el| venezolano, el mexicano, el argentino; etc.

Las causas que motivaron estas peculiaridades y divergencias son:

  • 1. Los conquistadores modifican su vocabulario introduciendo nuevos vocablos indígenas. No todos los préstamos pasan al español peninsular. El vocabulario que usan los españoles en Hispanoamérica y en su Patria resulte distinto porque en la península no se emplean los .vocablos indígenas que no corresponden a la realidad. .

  • 2. Los colonizadores procedían de diferentes regiones de España y el idioma que hablaban reflejaba su poca cultura idiomática y sus modismos dialectales.

  • 3. El aporte indígena influyo en el léxico sobre todo y algo én la entonación.

  • 4. El tipo de la vida rural ha ejercido también una influencia sobre el lenguaje.

  • 5. La corriente emigratoria que lleva sus lenguas y sus costurribre ha dejado una huella en el lenguaje.

  • 6. Ciertas manifestaciones de la .vida moderna: el periodismo, la televisión, el cine han generalizado algunas divergencias de carácter fonológico y léxico.

Картинки из инета, но там все в принципе логично – тер.расслоение происходит из-за того, что разные группы живут по отдельности и не всегда пересекаются из-за расположения/закрытости, поэтому язык меняется у каждого по разному.

7. Distintos enfoques de la definición de la palabra, según Vicente García de Diego.

(Якась залупа, в книге нет. Я надеюсь, это правильно)

Из её тез:

Definición de palabra

• Palabra es una mínima unidad bilateral autónoma de la lengua correlacionada con determinada clase léxico-gramatical que posee un conjunto de acepciones léxicas tradicionalmente fijadas y sirve para formular ideas y transmitir enunciados en forma de las oraciones.

Variantes de la palabra

• Existen 5 variantes de una misma palabra:

• 1) fonéticas (diferencia en la pronunciación) como [cero=sero], [callo=cayo]

• 2) fonético-ortográficas (diferencia en la acentuación) como alvéolo=alveolo, chófer=chofer

• 3) ortográficas (en préstamos) como snob=esnob, whiskey=güisky

• 4) morfológicas (diferencias gramaticales, p.ej., de género y número) como columpio=columpia, paraguas=paragua

• 5) semánticas (polisemia) como, por ej., “el pie” con sus numerosas acepciones.