- •Salud y bienestar
- •Vocabulario
- •1. El cuerpo humano
- •2. La salud
- •3. Las quejas y síntomas
- •El cuerpo humano y estado de salud
- •1. Pon estas palabras en la parte del cuerpo correspondiente.
- •2. Los siguientes sustantivos pertenecen a la mano o al pie, ¡distínguelos!
- •3. ¿Cuál es la parte del cuerpo por la que se han hecho famosos estos personajes?
- •4. En español, en general, para hablar de las partes del cuerpo no se usan posesivos, sino artículos. Practícalo. Elige el variante correcto.
- •5. ¿Para qué parte(s) del cuerpo compra una persona esto?
- •6. Tacha la palabra intrusa. Escribe un par de palabras que pertenecen al mismo grupo.
- •7. ¿Verdadero o falso?
- •8. ¿De qué palabra se trata?
- •9. ¿Qué partes de nuestro cuerpo usamos para realizar estas acciones?
- •10. Traduce al ruso.
- •11. ¿Qué partes del cuerpo están directamente relacionadas con estas acciones?
- •12. A veces preferimos comunicarnos mediante movimientos y gestos del cuerpo. Relaciona estos verbos con las descripciones de gestos.
- •13. Completa las siguientes frases con el verbo más apropiado.
- •14. Relaciona cada parte con su ilustración
- •15. Completa la frase con la palabra del recuadro
- •16. Completa las frases con las palabras del recuadro. No puedes repetir la misma palabra.
- •1 7. Lee la historia de Daniel traduciendo al español las palabras entre los paréntesis.
- •18. Llene la tabla
- •19. Señala el término semejante.
- •20. Escoja el mejor variante para terminar la frase.
- •21. ¿Es necesario ir a la sala de emergencia? Responde Sí o No.
- •22. ¿Con qué clase de médico hace una persona la cita? Las frases útiles: hay que / tiene que / tendría que ...
- •23. Elige el especialista que corresponde a cada frase.
- •24. Haga minidiálogos.
- •25. Estudie las formas de dar consejos.
- •26. Traduzca al español.
- •27. Lea sobre las enfermedades más comunes que pueden afectarnos.
- •28. ¿Sabe qué es mitridatismo? Lea para saberlo. Añada terminaciones adecuadas.
- •29. ¿Sabe por qué los sombrereros del siglo XIX perdían la cabeza? Lea el artículo siguiente formando donde sea necesario palabras de la misma raíz.
- •30. Tache el significado no correcto de estas expresiones.
- •31. Señale el significado correcto de las siguientes frases:
- •32. Relacione cada una de estas frases con su significado:
- •33. Lea el siguiente texto
- •34. Lea atentamente este texto en el que aparecen muchas expresiones que incluyen referencias a partes del cuerpo. Localícelas y trate de imaginar qué significan.
- •En la policlínica
- •1. Escoge la palabra adecuada para completar las frases.
- •2. Completa con duele o duelen
- •3. Relaciona las frases de forma correcta.
- •8. Lea los diálogos, cumpla las tareas que los siguen.
- •Verdadero o falso.
- •9. Lee el diálogo. Traduce del ruso al español.
- •10. Complete este diálogo:
- •En el hospital
- •1. Completa estas frases con las palabras adecuadas.
- •2. Une las siguientes palabras con sus correspondientes definiciones:
- •3. Lea la historia de Rosa poneiendo los verbos entre los paréntesis en su forma adecuada y completando el texto con las palabras de abajo.
- •4. Lea el texto. Cumpla los ejercicios que lo siguen.
- •5. Llene los huecos con preposiciones.
- •En la farmacia
- •3. Fíjese bien en esta caja de medicinas y conteste a las preguntas.
- •4. Complete las frases con estas palabras de la familia de medicina: medicamento, medicación, médico.
- •5. Lea sustituyendo las definiciones en cursiva con palabras o convinaciones de palabras adecuadas.
- •6. ¿A quién pertenecen estas frases, al farmacéutico (f) o al paciente (p)?
- •7. Lea el diálogo entre Jacobo y el farmacéutico. Cumpla las tareas que siguen el diálogo.
- •8. Lea el diálogo entre María y el farmacéutico y responde por qué el farmacéutico no quiere vender a María las medicinas que busca.
- •9. Haha juego de las replicas del paciente con las del farmacéutico.
- •10. Lea dónde van los españoles en casos de pequeñas dolencias. Después cumpla los ejercicios que siguen el texto.
- •11. ¿Sabe qué significa el símbolo de las farmacias?
- •12. Lea. Complete palabras con terminaciones adecuadas.
- •13. Complete el artículo sobre la Farmacia-Museo de Leópolis
- •Mente sana en cuerpo sano
- •1. Traduzca al ruso. Memorice las partes en cursiva.
- •2. Lea este diálogo con consejos para estar en forma. Después cumpla los ejercicios que siguen el diálogo.
- •3. Une cada situación con la consecuencia más lógica.
- •4. Lea la historia de Pablo. Ponga los verbos en la forma adecuada.
- •6. Coloque las preposiciones que faltan en este texto.
- •7. Lea qué actividades físicas pueden ser practicadas en la ciudad. Sustituya las definiciones en cursiva por palabras correspondientes. Actívate
- •8. Lea el texto. Prepárese para hablar sobre el tema Somos lo que comemos.
27. Lea sobre las enfermedades más comunes que pueden afectarnos.
Síntomas como ojos llorosos, fiebre, malestar, deshidratación, diarrea, falta de sueño son los signos más evidentes con los que podemos detectar que algo está afectando la salud.
Es importante conocer las enfermedades más comunes que pueden afectarnos.
Gripe o influenza: Enfermedad muy contagiosa que se difunde con rapidez. Es viral y su contacto puede ser directo, a través de la saliva y de las partículas de secreciones nasales o bucales que el enfermo arroja al hablar, toser o estornudar. Sus síntomas más frecuentes son: fiebre alta, escalofríos, dolores de espalda y miembros, agotamiento, resfrío y bronquitis, dolor de garganta.
Varicela: Esta enfermedad es causada por un virus. Se caracteriza por fiebre y la aparición de erupciones en la piel. El primer síntoma es un brote con vesículas o ampollas en toda la piel: cuero cabelludo y lesiones en la boca. En general, suele causar picores, fiebre alta, dolores de la cabeza, náuseas, vómitos y pérdida de apetito.
Meningitis: Es la inflamación de las membranas que recubren al cerebro. Se produce por la invasión de gérmenes (virus o bacterias) que ingresan al organismo a través de las vías respiratorias. Los gérmenes se transmiten a través de la mucosidad y la saliva, directamente de persona a persona o por medio de objetos contaminados llevados a la boca. Los síntomas son: fiebre superior a los 38, 5° C, escalofríos, dolor de cabeza intenso que aumenta con el estímulo de la luz, agotamiento, náuseas y vómito; convulsiones y desmayo. A veces aparecen pequeñas manchas rojas en el cuerpo.
Otitis: La otitis es una inflamación del oído medio. La infección del oído medio produce un cúmulo de pus y fluidos, que presiona sobre el tímpano ocasionando dolor y pérdida de audición. Sus síntomas más frecuentes son: dolor intenso, cambios en el apetito o en el sueño, supuración en los oídos, dificultad para escuchar correctamente, náuseas y fiebre.
Hepatitis: La hepatitis es una inflamación del hígado causada por múltiples factores. Puede ser de dos clases: de tipo A y B. Hepatitis tipo A: Se contagia por por algún contacto con productos sanguíneos, agua y alimentos contaminados. Sus síntomas más comunes son: ataque abrupto de fiebre, fatiga, pérdida del apetito, náuseas, dolor de estómago, orina de color oscuro, color amarillento de la piel y en el blanco del ojo. Hepatitis tipo B: Se transmite por transfusión de sangre o productos sanguíneos, inoculación de drogas, alguna diseminación de líquidos orgánicos de personas infectadas.
Cólera: Es una enfermedad producida por una bacteria. Se adquiere por ingestión de agua o de alimentos (fruta, verdura, pescados, mariscos, etc.) contaminados por la bacteria. También, puede contraerse por falta de higiene personal, el inadecuado manejo del agua y de los alimentos y las precarias condiciones sanitarias. Sus síntomas más comunes son: vómitos, diarreas, fiebre, dolores abdominales y fuertes deshidrataciones.
Diabetes mellitus: Es un conjunto de trastornos metabólicos que presentan concentraciones elevadas de glucosa en la sangre de manera persistente o crónica. Los síntomas principales son: emisión excesiva de orina, aumento anormal de la necesidad de comer, incremento de la sed y pérdida de peso sin razón aparente.
Busque equivalentes españoles
Слезящиеся глаза; очень заразное заболевание; очень быстро распространяется; распространяет при говорении, чихании, кашле; озноб; боль в спине и конечностях; высыпание на коже; вызывать зуд; потеря аппетита; тошнота; рвота; озноб; потеря сознания; вызывать потерю слуха; резкое повышение температуры; усталость; желтоватый цвет кожи и белка глаза; передается через переливание крови или продуктов крови; введение лекарств; вкрапление органических жидкостей больных людей; употребление в пищу воды или продуктов, зараженных бактерией; отсутствие личной гигиены; недостаточные санитарные условия; боль в животе; повышенное содержание глюкозы в крови; повышенная потребность в еде, повышенная жажда.
Responda a las preguntas.
1. ¿Cuáles de las enfermedades descritas son contagiosas?
2. ¿Cuáles de las enfermedades se transmiten directamente de persona a persona?
3. ¿ Cuáles de las enfermedades afectan las vías respiratorias, las vías digestivas, los oídos, el cerebro?
4. ¿ Cuáles de las enfermedades pueden contraerse por falta de higiene personal y las precarias condiciones sanitarias?
