- •Salud y bienestar
- •Vocabulario
- •1. El cuerpo humano
- •2. La salud
- •3. Las quejas y síntomas
- •El cuerpo humano y estado de salud
- •1. Pon estas palabras en la parte del cuerpo correspondiente.
- •2. Los siguientes sustantivos pertenecen a la mano o al pie, ¡distínguelos!
- •3. ¿Cuál es la parte del cuerpo por la que se han hecho famosos estos personajes?
- •4. En español, en general, para hablar de las partes del cuerpo no se usan posesivos, sino artículos. Practícalo. Elige el variante correcto.
- •5. ¿Para qué parte(s) del cuerpo compra una persona esto?
- •6. Tacha la palabra intrusa. Escribe un par de palabras que pertenecen al mismo grupo.
- •7. ¿Verdadero o falso?
- •8. ¿De qué palabra se trata?
- •9. ¿Qué partes de nuestro cuerpo usamos para realizar estas acciones?
- •10. Traduce al ruso.
- •11. ¿Qué partes del cuerpo están directamente relacionadas con estas acciones?
- •12. A veces preferimos comunicarnos mediante movimientos y gestos del cuerpo. Relaciona estos verbos con las descripciones de gestos.
- •13. Completa las siguientes frases con el verbo más apropiado.
- •14. Relaciona cada parte con su ilustración
- •15. Completa la frase con la palabra del recuadro
- •16. Completa las frases con las palabras del recuadro. No puedes repetir la misma palabra.
- •1 7. Lee la historia de Daniel traduciendo al español las palabras entre los paréntesis.
- •18. Llene la tabla
- •19. Señala el término semejante.
- •20. Escoja el mejor variante para terminar la frase.
- •21. ¿Es necesario ir a la sala de emergencia? Responde Sí o No.
- •22. ¿Con qué clase de médico hace una persona la cita? Las frases útiles: hay que / tiene que / tendría que ...
- •23. Elige el especialista que corresponde a cada frase.
- •24. Haga minidiálogos.
- •25. Estudie las formas de dar consejos.
- •26. Traduzca al español.
- •27. Lea sobre las enfermedades más comunes que pueden afectarnos.
- •28. ¿Sabe qué es mitridatismo? Lea para saberlo. Añada terminaciones adecuadas.
- •29. ¿Sabe por qué los sombrereros del siglo XIX perdían la cabeza? Lea el artículo siguiente formando donde sea necesario palabras de la misma raíz.
- •30. Tache el significado no correcto de estas expresiones.
- •31. Señale el significado correcto de las siguientes frases:
- •32. Relacione cada una de estas frases con su significado:
- •33. Lea el siguiente texto
- •34. Lea atentamente este texto en el que aparecen muchas expresiones que incluyen referencias a partes del cuerpo. Localícelas y trate de imaginar qué significan.
- •En la policlínica
- •1. Escoge la palabra adecuada para completar las frases.
- •2. Completa con duele o duelen
- •3. Relaciona las frases de forma correcta.
- •8. Lea los diálogos, cumpla las tareas que los siguen.
- •Verdadero o falso.
- •9. Lee el diálogo. Traduce del ruso al español.
- •10. Complete este diálogo:
- •En el hospital
- •1. Completa estas frases con las palabras adecuadas.
- •2. Une las siguientes palabras con sus correspondientes definiciones:
- •3. Lea la historia de Rosa poneiendo los verbos entre los paréntesis en su forma adecuada y completando el texto con las palabras de abajo.
- •4. Lea el texto. Cumpla los ejercicios que lo siguen.
- •5. Llene los huecos con preposiciones.
- •En la farmacia
- •3. Fíjese bien en esta caja de medicinas y conteste a las preguntas.
- •4. Complete las frases con estas palabras de la familia de medicina: medicamento, medicación, médico.
- •5. Lea sustituyendo las definiciones en cursiva con palabras o convinaciones de palabras adecuadas.
- •6. ¿A quién pertenecen estas frases, al farmacéutico (f) o al paciente (p)?
- •7. Lea el diálogo entre Jacobo y el farmacéutico. Cumpla las tareas que siguen el diálogo.
- •8. Lea el diálogo entre María y el farmacéutico y responde por qué el farmacéutico no quiere vender a María las medicinas que busca.
- •9. Haha juego de las replicas del paciente con las del farmacéutico.
- •10. Lea dónde van los españoles en casos de pequeñas dolencias. Después cumpla los ejercicios que siguen el texto.
- •11. ¿Sabe qué significa el símbolo de las farmacias?
- •12. Lea. Complete palabras con terminaciones adecuadas.
- •13. Complete el artículo sobre la Farmacia-Museo de Leópolis
- •Mente sana en cuerpo sano
- •1. Traduzca al ruso. Memorice las partes en cursiva.
- •2. Lea este diálogo con consejos para estar en forma. Después cumpla los ejercicios que siguen el diálogo.
- •3. Une cada situación con la consecuencia más lógica.
- •4. Lea la historia de Pablo. Ponga los verbos en la forma adecuada.
- •6. Coloque las preposiciones que faltan en este texto.
- •7. Lea qué actividades físicas pueden ser practicadas en la ciudad. Sustituya las definiciones en cursiva por palabras correspondientes. Actívate
- •8. Lea el texto. Prepárese para hablar sobre el tema Somos lo que comemos.
3. Lea la historia de Rosa poneiendo los verbos entre los paréntesis en su forma adecuada y completando el texto con las palabras de abajo.
ambulancias médica sala de espera termómetro
enfermeros hospital silla de ruedas bata blanca camilla escalofríos accidente doctor
El jueves pasado (tener) que ir al ............ porque no (encontrarse) bien. Fue un día caótico. Al llegar al hospital, había gran cantidad de gente y ............ por todas partes porque (producirse) un ................. . Entré en el hospital y (subir) a la tercera planta. Mientras estaba esperando en la ................., (empezar) a sudar y a sentir ..............., incluso me mareé. Yo creo que (ser) por la impaciencia de tanto esperar y por la fiebre. Uno de los .............. que estaba allí, llamó a la ................. que muy amablemente me (atender). Como (estar) mareada, la enfermera me llevó en ................... hasta la consulta del médico, pero el ................. que solía atenderme no estaba porque (salir) a atender una urgencia. Allí, (tumbarse) en la .................. y la enfermera me (poner) el ............ para ver si tenía fiebre. En ese momento, entró otro médico y, mientras se ponía la ................... , me preguntó si (sentirme) mejor.
Busque en el texto anterior equivalentes españoles.
чувствовала себя плохо; повсюду было много людей; начала потеть и чувствовать озноб; даже закружилась голова; из-за температуры, отвезла в инвалидном кресле; легла на каталку; пока надевал халат.
4. Lea el texto. Cumpla los ejercicios que lo siguen.
Los Hospitales
A veces los médicos consideran que sus pacientes necesitan ir al hospital y programan su ingreso con antelación. Es posible que necesiten hacerles alguna prueba o que consideren necesario administrarle un medicamento especial o someterlos a una operación o a otro tipo de tratamiento que no se puede administrar en casa.
Otra forma de ingresar en un hospital es a través del servicio de urgencias. El paciente puede ser llevado a un servicio de urgencias si está muy enfermo, sobre todo si el médico considera que necesita atención médica inmediata. Una vez en el servicio de urgencias, los médicos y enfermeras cuidarán del paciente.
El hospital es un establecimiento especializado en la atención de enfermos, el cual entrega el diagnóstico y el tratamiento que debe seguir cada paciente.
Actualmente podemos encontrar diferentes tipos de hospitales y muchos se diferencian según el tipo de patología. Dentro de las especialidades que existen, dentro de las áreas de la medicina está cardiología, oftalmología, otorrinolaringología, odontología, oncología y otras especialidades que pertenecen a los hospitales generales.
Históricamente hablando, el hospital era un centro de acogida atendido por religiosas donde principalmente se ejercía la caridad a personas pobres y enfermas.
La estructura de un hospital está exclusivamente diseñada para cumplir las funciones de prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades. De esta forma dependiendo de la gravedad del paciente se hospitaliza o se da de alta con las indicaciones específicas para que continúe el tratamiento en su casa.
