Добавил:
Upload Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
Питання для підготовки до екзамену з курсу.doc
Скачиваний:
0
Добавлен:
01.07.2025
Размер:
139.26 Кб
Скачать

Питання до екзамену з курсу «Лінгвокраїнознавство»

  1. Las dimensiones físicas de España. Posición geográfica.

  2. La España peninsular e insular.

  3. Las peculiaridades del relieve de España.

  4. La red fluvial, los ríos principales de España. Su régimen hidrográfico.

  5. El clima de España. Las características de las zonas climáticas.

  6. Regiones biogeográficas de España.

  7. La variedad biogeográfica de España.

  8. Las peculiaridades del desarrollo económico de España.

  9. La agricultura en España.

  10. La producción agropecuaria en España.

  11. Los productos ganaderos. La silvicultura. La pesca.

  12. El sector terciario en España. Comercio, transporte, comunicaciones y turismo.

  13. El transporte en España.

  14. Lenguas en España.

  15. Division administrativa de España. Comunidades Autónomas: característica general.

  16. El Rey de España como Jefe del Estado Español.

  17. El régimen político de España. División de los poderes.

  18. La situación demográfica en España. Carácter nacional.

  19. Fiestas y tradiciones de los españoles.

  20. La lengua española en el mundo.

  21. Los primeros habitantes de la Península Ibérica.

  22. Los grupos principales en España antes de la colonización romana.

  23. Hispania romana.

  24. La contribución de los romanos a la civilización española.

  25. Las invasiones germánicas y el reino visigodo.

  26. La conquista islámica.

  27. Las contribuciones de los árabes a la civilización española.

  28. Etapas esenciales de la Reconquista en España.

  29. Los primeros reinos cristianos.

  30. La organización social de la España medieval.

  31. Los Reyes Católicos.

  32. La unificación territorial y religiosa de España.

  33. El descubrimiento de América.

  34. La sociedad y la economía de España en el siglo XVI.

  35. El reinado de la dinastía de los Habsburgo en España.

  36. El arte y la cultura en el siglo XVI.

  37. La Casa de Borbones en España.

  38. El despotismo “ilustrado” en España.

  39. La guerra de la Independencia. La crisis del antiguo régimen.

  40. Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812.

1,2. Las dimensiones físicas de España

El territorio al que llamamos España abarca cuatro unidades netamente diferenciadas: la Península Ibérica, las islas Baleares, las islas Canarias y los enclaves africanos de Ceuta y Melilla. Todos estos territorios suman un total de 505.990 km2 aproximadamente.

España está situada en el extremo suroccidental del continente europeo, la mayor parte del territorio se encuentra en la Península Ibérica que comparte con Portugal. Limita al norte con el mar Cantábrico, Francia y Andorra, al oeste con el océano Atlántico y Portugal, al sur con el océano Atlántico, el mar Mediterráneo, la colonia inglesa de Gibraltar y Marruecos; y al este con el mar Mediterráneo. Se trata, pues, de un país mediterráneo, tanto por su ubicación como por su orientación, su organización y su entorno cultural.

De este a oeste la península tiene unos 1.000 kilómetros de longitud, en el norte, y unos 650 en el sur. De norte a sur tiene unos 700 kilómetros. Tiene, pues, una forma notablemente cuadrada, en realidad un paralelepípedo algo más grande en el norte que en el sur.   

El punto más septentrional de la península, y de España, es el cabo de Estaca de Bares, que se encuentra en la provincia de La Coruña. El punto más meridional de la península es el cabo de Punta de Tarifa, que se encuentra en la provincia de Cádiz. El punto más occidental de la península en España es el cabo de Touriñán, que se encuentra en la provincia de La Coruña. El punto más oriental de la península es el cabo de Creus, que se encuentra en la provincia de Gerona.

Además de los cabos son destacables los golfos. Los golfos más importantes son el de Vizcaya, en el mar Cantábrico, el golfo de Cádiz en el océano Atlántico, y los golfos de Valencia y de León en el Mediterráneo.

España tiene más de 3.500 kilómetros de costa. A la mayor parte de las costas españolas se les ha dado un nombre. La costa Verde se encuentra en Asturias, la costa de la Luz en Huelva y Cádiz, la costa del Sol en Málaga, Granada y Almería, la costa Blanca en Almería, Murcia y Alicante, la costa del Azahar en Valencia y Castellón, la costa Dorada en Tarragona y Barcelona y la costa Brava en Gerona. El monte más alto de la península es pico Mulhacén, en Granada, que tiene 3.479 metros.

Las islas Baleares son un archipiélago de mar Mediterráneo. Se encuentran a unos 300 kilómetros al oeste de la península. Aquí se encuentra, pues, el punto más oriental de España, el cabo del Esperó, en la isla de Menorca.

Las islas Canarias son un archipiélago de origen volcánico del océano Atlántico. Se encuentran a unos 1.400 kilómetros al sur de la península, en frente de las costas saharianas de Marruecos. Aquí se encuentra el punto más meridional de España, el cabo Punta de los Saltos, en la isla de Hierro, provincia de Santa Cruz de Tenerife. También está aquí el punto más occidental de España, el cabo Roque de Guincho, que también está en la isla de Hierro.

En las islas Canarias se encuentra el monte más alto de España: el Teide, en Tenerife, con 3.715 metros.

Las ciudades de Ceuta y Melilla en África son los dos enclaves que pertenecen a España. Ceuta fue conquistada por Portugal en 1415 y pasó a formar parte de España en 1580 con Felipe II. Melilla fue conquistada por los Reyes Católicos en 1497.