
- •Colegio palmarés valle los cóndores subject: history / grade: I°medio/nm1 teacher: vaog / 2015
- •La internalización de la economía, el inicio de la globalización
- •El traspaso cultural, la consolidación de la aldea global
- •Organizaciones e instituciones relacionadas con la globalización económica, tecnológica y cultural está liderado y ha la vez promovido por los países
- •Un Mundo interconectado:
- •¿Cómo afecta a los distintos países?
Colegio palmarés valle los cóndores subject: history / grade: I°medio/nm1 teacher: vaog / 2015
_______________________________________________________________________
CONTENT GUIDE HISTORY
Name |
Date |
|
____/____/____ |
Cont.: Globalización. Objectives: Comprender los elementos centrales del concepto de Globalización. Instruction: Reads and then complete the activities. Lee y luego completa las actividades. |
¿QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN?
La globalización es un proceso por el que la interconexión entre individuos, grupos, empresas y países se intensifica, y está originado por los cambios tecnológicos, económicos y políticos.
¿CÓMO SE ORIGINÓ?
Se originó con la internacionalización de la economía y los mercados, estimulada por la revolución de las comunicaciones a distancia.
¿CUÁLES SON SUS EFECTOS?
Mediante esta integración el planeta se encuentra actualmente interconectado a través de medios de comunicación y transporte que han debilitado las fronteras, las distancias y los tiempos que separan a los habitantes de los diversos países. Unos de los efectos notorios del proceso de globalización es la tendencia a la homogeneización cultural.
Los beneficios de la globalización han sido repartidos de forma injusta. Las personas más débiles y pobres de la sociedad han salido perdiendo. Por ejemplo, pequeños agricultores y agricultoras de los países en vías de desarrollo que no pueden competir con las importaciones extranjeras han perdido su sustento. Los trabajadores y trabajadoras de la industria mundial en general, están amenazados por las decisiones de las empresas que se trasladan a lugares donde los costes de producción son más bajos y los derechos laborales menos exigentes. Sin embargo, la globalización también permite que movimientos sociales de todo el mundo se unan para promocionar la justicia y el desarrollo sostenible
Globalización es el término que se usa para describir el proceso de intercambio cultural e integración económica entre la mayor parte de los países del globo, iniciado aproximadamente en la segunda mitad del siglo XX, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial y que se aceleró aún más desde el término de la Guerra Fría .La globalización aparece como el proceso más decisivo de la época en que vivimos, por lo que, en la actualidad, existe un amplio debate sobre su origen y su alcance, debido a que es un fenómeno que presenta muchas contradicciones y que abraca múltiples dimensiones del mundo contemporáneo.
Antes de esta época, los países del mundo era unidades más independientes entre sí; hoy es autonomía con que se desarrollaban ha sido reemplazada por una verdadera red de países, a través de la cual estas aparecen relacionados e integrados por vínculos económicamente, tecnológicos, comunicacionales y culturales.
A esta red cada vez más numerosa de países se le da el nombre de “mundo globalizado” o “aldea global”. En este sentido, muchos de los elementos de la globalización no son exclusivos de nuestra época, pero lo que hoy entendemos por globalización y que nos afecta a todos, tiene características particulares que la distinguen.
Además de que se producen y se comercializan los bienes y servicios a escala planetaria, por lo que consumimos a diario productos fabricados en los lugares más diversas del mundo, este fenómeno se enmarca en una revolución tecnológica, que nos permite contar con información inmediata acerca de lo que sucede en todo el planeta y con una comunicación interactiva e instantánea con personas situadas en cualquier lugar del mundo. Por otra parte, se caracteriza por una revolución en el ámbito científico y, en una dimensión económica, por la circulación ilimitada del dinero a través de las fronteras.
Por último, es importante afirmar que la globalización es un fenómeno complejo no solo porque afecta, de una u otra forma, a todo el globo, sino porque el modo en que lo hace en los diversos lugares y grupos humanos, muestra característica y consecuencias muy dispares entre unos y otros.