
COLEGIO PALMARÉS VALLE LOS CÓNDORES
SUBJECT: HISTORY / GRADE: 7° BÁSICO/NB5
TEACHER: VAOG / 2015

_______________________________________________________________________
Content guide history
Name |
Date |
|
____/____/____ |
Cont.: Política y gobierno de Grecia Antigua. Objectives: Caracterizar la evolución política de la Grecia Antigua. Instruction: Reads and then complete the activities. |
Lee atentamente la guía, subraya o destaca las ideas principales y toma apuntes de lo que se explicará en clases. Luego responde las preguntas que se presentan al final en tu cuaderno.
El gobierno y el estado en grecia
La
Hélade (tierra de los helenos o de los griegos) no constituyó una
entidad política unificada. Estaba formada por numerosos estados
independientes denominados "polis". Éstos controlaban un
territorio más o menos extenso, normalmente integrado por el núcleo
urbano y sus alrededores. Contaban con leyes, instituciones, moneda y
ejército propios. Las guerras entre las distintas polis fueron muy
habituales. Sin embargo, aunque carecían de unidad política, los
griegos se consideraban a sí mismos miembros de una misma comunidad
cultural.
LA EVOLUCIÓN HACIA LA DEMOCRACIA
En
la ciudad de Atenas, el desarrollo de la agricultura, el comercio y
la artesanía permitió a muchos ciudadanos disponer del dinero
suficiente para comprar su propio equipo militar y participar en la
defensa de la ciudad, se denominaba "hoplitas"
(ciudadano-soldado). Exigieron participar en su gobierno. Las
demandas de mayor participación política dieron lugar a reformas
sociales y políticas a favor del pueblo. Así, a lo largo del siglo
VI a.C., reformadores como Solón o Clístenes anularon la
esclavitud por deudas e introdujeron el derecho de todos los
ciudadanos a participar en el gobierno de la ciudad y a estar
protegidos por la ley.
Estas reformas culminaron con la instauración de una nueva forma de gobierno conocida como democracia, en la que el poder era ejercido por los ciudadanos. Democracia quiere decir el gobierno del pueblo por el pueblo. El pueblo interviene en el gobierno de la polis. Pero no todo el pueblo. En Atenas, solo podían intervenir los ciudadanos a partir de los veinte años. Esta nueva forma de gobierno fue propuesta por Clístenes, quien, en el año 507 a.C., estableció las reformas que significaron la consolidación del régimen democrático en Atenas.
Solón (hacia 640-558 a.C.), uno de los Siete Sabios de Grecia, fue un aristócrata y político ateniense, famoso por su honestidad y por su patriotismo. Formó parte del gobierno de Atenas, desde el que introdujo numerosas reformas, entre las que destacan:
– Concedió la amnistía a un gran número de exiliados por motivos políticos y motivos económicos.
– Reformó el sistema que tenía el gobierno para tomar decisiones.
– Permitió que las clases sociales menos favorecidas pudieran ocupar puestos administrativos.
– Prohibió que las personas con deudas fuesen vendidas como esclavos.
– Ayudó al desarrollo de la industria y el comercio al conseguir la unificación de la moneda entre las ciudades griegas.
Clístenes: Se le considera el fundador de la democracia ateniense; distribuyó a los ciudadanos en 20 tribus, concedió la ciudadanía a numerosos metecos y libertos e instauró el ostracismo como medio para alejar a los enemigos políticos. Profundizó las reformas de Solón, ampliando la participación política. Distribuyó a los ciudadanos en circunscripciones, a las que se pertenecía por lugar de nacimiento y no por fortuna o grupo social.