Добавил:
Upload Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
diccionario_basico_espanol_de_5000_entradas.doc
Скачиваний:
0
Добавлен:
01.07.2025
Размер:
2.88 Mб
Скачать

1. Elementos que entran en la formación de palabras con el significado de

movimiento: Cinemascope; cinematógrafo.

cinemascope

Sistema cinematográfico que, tomando las imágenes con cierta deformación y

proyectándolas sobre una pantalla panorámica, produce la sensación de una

perspectiva más amplia o más grande.

cinemato-

Filmar una película con escenas, personas o situaciones diversas en

movimiento.

cinematografía

Arte de representar el movimiento mediante fotografías.

cinematógrafo

Aparato para tomar fotografías de todos los momentos de una acción, y para

proyectarlas con tal rapidez que produzca la impresión de que son imágenes en

movimiento.

cinemática

Parte de la mecánica que estudia el movimiento, sin considerar las causas que lo

producen.

cinerama

Sistema cinematográfico que, mediante la proyección de tres imágenes

yuxtapuestas, logra dar en la pantalla una sensación de relieve.

cinerario

Dícese de lo que está destinado a contener las cenizas de cadáveres [urna c.].

cinglar

Mover una barca, bote, canoa, etc., con un solo remo puesto en la popa.

cinismo

Descaro al defender o practicar doctrinas o acciones censurables.

cinquillo

Juego de naipes.

cinta

Tejido largo y estrecho [una c. para el pelo].

cintarazo

Golpe de plano con la espada.

cinto

Correa para ceñir y ajustar la cintura; cinturón.

cintura

Parte más estrecha del cuerpo entre las costillas y las caderas.

cinturilla

Cinta o tela armada que se pone en las faldas, pantalones o vestidos para

marcar la cintura.

cinturón

Cinto o correa que sujeta el pantalón o la falda a la cintura y que ajusta un

Vestido al cuerpo.

cinética

Parte de la física que estudia el movimiento producido por las fuerzas.

cinético

Relativo al movimiento.

ciperáceo

Dícese de ciertas plantas herbáceas angiospermas monocotiledóneas, con

rizoma, tallo generalmente triangular y flores en espiga, como la chufa y el

papiro.

cipo

Pilastra o columna erigida en memoria de un difunto.

cipote

Hombre tonto.

ciprés

Nombre común de diversas especies de árboles gimnospermos del género

Cupressus, de tronco recto, copa cónica y hojas persistentes. La especie que se

encuentra en España es el c. común mediterráneo (Cupressus fastigiata).

circense

Dícese de lo relativo al espectáculo del circo [espectáculo c.].

circo

Espectáculo variado con acróbatas, payasos, fieras amaestradas, etc.

circonio

Elemento químico metálico muy raro, que arde sin producir llama y es inodoro.

Núm. atóm. 40. Símb. Zr.

circuir

Rodear, cercar.

circuito

Lugar comprendido dentro de un perímetro.

circulación

Acción y efecto de circular.

circular

De forma de círculo o perteneciente a él.

circulatorio

Perteneciente o relativo a la circulación o al movimiento.

circun-

1. Elemento que entra en la formación de diversas palabras con el significado de

alrededor: Circuncentro, circunferencia.

circuncentro

Centro de la circunferencia que pasa por los tres vértices de un triángulo.

circuncidar

Cortar circularmente parte del prepucio.

circuncisión

Acción y efecto de circuncidar, de cortar parte del prepucio.

circunciso

de circuncidar.

circundar

Rodear, cercar.

circunferencia

Curva cerrada, cuyos puntos se hallan equidistantes del punto que está en el

centro y en el mismo plano.

circunflejo

Dícese del acento en forma de ángulo con el vértice hacia arriba (^) con el que

se indican ciertos timbres vocálicos, elementos etimológicos divididos, etc.

circunlocución

Circunloquio.

circunloquio

Figura retórica que consiste en expresar por medio de un rodeo algo que podría

decirse con menos palabras [`proceder a la detención¿ por `detener¿].

circunnavegar

Navegar alrededor, especialmente referido a la vuelta al mundo.

circunscribir

Concretar, reducir a ciertos límites o términos.

circunscripción

División territorial, generalmente de tipo administrativo.

circunscripto

de circunscribir.

circunspección

Prudencia ante diversas circunstancias para comportarse comedidamente.

circunspecto

Dícese de quien se comporta con prudencia o con seriedad.

circunstancia

Particularidad de tiempo, lugar, modo, etc., que acompaña o determina un

hecho.

circunstancial

Que implica o expresa una circunstancia o depende de ella.

circunstante

Que está alrededor.

circunvalación

Acción y efecto de rodear o cercar.

circunvalar

Rodear, cercar.

circunvecino

Dícese de los lugares que están cerca y alrededor de otro.

circunvolución

Vuelta, rodeo.

circón

Silicato de circonio, incoloro, rojo, verde o gris, que es una piedra preciosa.

cireneo

De Cirene, antigua ciudad africana fundada por los dorios en el siglo /vVII/fv a.

de C.

cirial

Candelero o candelabro alto que portan los acólitos en algunas funciones de

iglesia.

cirineo

Persona que ayuda a otra.

cirio

Vela de cera larga y gruesa.

cirro

Tipo de nube blanca, compuesta de elementos sueltos, con aspecto de

filamentos de lana cardada.

cirrosis

Enfermedad del hígado, caracterizada por una proliferación anormal del tejido

celular, cierta atrofia y posterior degeneración.

cirrípedo

Se dice de ciertos crustáceos marinos que, como el percebe, en estado adulto

viven fijados a las rocas mediante un pedúnculo y tienen su cuerpo protegido por

un caparazón que les rodea y está formado por placas calcáreas.

cirrótico

Relativo a la cirrosis.

ciruela

Fruta del ciruelo, de drupa jugosa y dulce, de forma y color variados.

ciruelo

Nombre común con el que se conoce cierto árbol angiospermo dicotiledóneo,

también llamado endrino grande, cuyo fruto es la ciruela (Prunus domestica).

cirugía

Parte de la medicina cuyo fin es curar las enfermedades mediante operaciones

realizadas con un instrumental especial, científicamente preparado.

cis-

1. Elemento que entra en la formación de palabras con el significado de a este

lado: Cisalpino, cismontano.

cisalpino

Con relación a Roma, situado más acá de los Alpes.

ciscar

Ensuciar.

cisco

Carbón vegetal menudo.

cisma

Escisión entre los miembros de una comunidad, como una escuela, partido, etc.,

y especialmente una Iglesia.

cismontano

Respecto a un punto o lugar de referencia, lo que está situado en la parte de

acá de los montes.

cismático

Que se aparta del dogma.

cisne

Nombre común de diversas especies de aves palmípedas del género Cygnus, de

cuello largo, patas cortas y alas grandes. Las especies más comunes son el c.

vulgar o real (Cygnus olor), de plumaje blanco, con el pico anaranjado; y el c.

negro (Cygnus atratus), originario de Australia y Tasmania, que tiene el plumaje

negro y el pico rojo.

cisterna

Depósito de agua para el retrete.

cisticerco

Nombre que reciben cierto tipo de larvas de gusanos céstodos, como la tenia,

que viven enquistadas en el hígado, el pulmón y los músculos del animal al que

parasitan, donde tiene lugar su formación y desarrollo, dando origen a una tenia

adulta cuando es ingerida por el huésped definitivo.

cistitis

Inflamación de la vejiga urinaria.

cisura

Rotura o hendidura muy fina.

cisípedo

Que tiene el pie dividido en dedos.

cita

Señalamiento de día, hora y lugar al que acudirán dos o más personas para

encontrarse o reunirse.

citación

Orden para comparecer ante el juez.

citar

Convocar a uno a una reunión, señalando día, hora y lugar.

citerior

Situado en el lado de acá con respecto de un determinado sitio.

cito-

1. Elementos que entran en la formación de diversas palabras con el significado

de célula: Citología, citoplasma; fagocito, leucocito.

citología

Parte de la biología que estudia la estructura y función de la célula.

citoplasma

En la célula, contenido celular situado entre la membrana plasmática y la

membrana nuclear.

citrato

Sal formada por la combinación del ácido cítrico con una base.

citrón

Limón.

ciudad

Núcleo edificado de gran extensión donde hay un total predominio de las

actividades industriales y de servicios frente a las agrarias y ganaderas.

ciudadano

Natural o vecino de una ciudad.

ciudadanía

Calidad de ciudadano y conjunto de ellos.

ciudadela

Fortaleza, recinto fortificado en el interior de una ciudad, para defensa o refugio.

civeta

Nombre común de cierto mamífero carnívoro de pelaje color ceniza con manchas

oscuras, que tiene hábitos nocturnos y alimentación omnívora. De él se extrae

una sustancia utilizada en perfumería que ya era muy apreciada en la

antigüedad (Civettictis civetta).

civil

Perteneciente a la ciudad, a los ciudadanos y a sus relaciones y derechos.

civilista

Se dice del jurista especializado en derecho civil.

civilización

Acción y efecto de civilizar o civilizarse.

civilizar

Sacar del estado primitivo, especialmente llevar a un país la civilización de otros

más avanzados.

civismo

Observancia de los deberes del ciudadano en interés del bien de la patria y de

los demás ciudadanos.

cizalla

Herramienta semejante a unas tijeras grandes para cortar metal y otros

materiales.

cizaña

Nombre común de cierta planta angiosperma monocotiledónea de semillas

venenosas, que crece espontáneamente entre los cereales (Lolium

temulentum).

cizañar

Sembrar discordia o enemistad entre varias personas.

ciática

Neuralgia del nervio ciático.

ciático

Perteneciente a la cadera.

ciénaga

Lugar cenagoso.

cía

Hueso de la cadera.

cícero

En imprenta, unidad tipográfica de medida, de casi cinco milímetros.

cíclico

Que ocurre en ciclos.

cíclope

En la mitología griega, gigante que fabricaba rayos para Júpiter y tenía un solo

ojo en medio de la frente.

címbalo

Instrumento musical de percusión semejante a los platillos.

cíngaro

Nombre con que se designa a los gitanos en algunos países del este de Europa,

como Hungría.

cíngulo

Cordón con que el sacerdote se ciñe el alba.

cínico

Dícese de la persona que dice o hace las cosas con descaro, sin ocultarse ni

sentir vergüenza por ello.

cínife

Nombre común de diversas especies de cierta familia de insectos que incluye a

los mosquitos propiamente dichos. Son de cuerpo esbelto, patilargos, con dos

pares de alas membranosas; el macho tiene las antenas plumosas y las

hembras tienen una probóscide larga, perforante y chupadora de sangre. La

especie de mosquito más habitual es Culex pipiens.

círculo

Porción de plano comprendida y limitada por la circunferencia.

Císter

Orden religiosa de regla benedictina, fundada en el siglo /vXI/fv por San Roberto

de Molesmes, y difundida por San Bernardo de Claraval.

cístico

Dícese de un conducto que se extiende desde la vesícula biliar al punto de unión

de los conductos colédoco y hepático.

cítara

Antiguo instrumento musical de cuerda con caja de resonancia plana, semejante

a la lira.

cítrico

Perteneciente o relativo al ácido cítrico o a los cítricos.

cívico

Que se refiere a la ciudad o a los ciudadanos.

co-

Соседние файлы в предмете [НЕСОРТИРОВАННОЕ]