Добавил:
Upload Опубликованный материал нарушает ваши авторские права? Сообщите нам.
Вуз: Предмет: Файл:
diccionario_basico_espanol_de_5000_entradas.doc
Скачиваний:
0
Добавлен:
01.07.2025
Размер:
2.88 Mб
Скачать

Instrumento para apretar la tierra, piedras, etc.

pita

Nombre común de cierta planta angiosperma monocotiledónea, de flores

amarillas; de sus hojas, carnosas y en forma de pirámide, acabadas en un fuerte

aguijón, se saca una fibra textil, y del tronco un líquido del que se hace el pulque

(Agave americana).

pitada

Sonido de pito.

pitagórico

Seguidor de Pitágoras.

pitanza

Distribución que se hace diariamente de alimento, dinero u otra cosa.

pitar

Tocar el pito [deja de p., que molestas].

pitecántropo

Nombre dado por los antropólogos a un prehomínido del que se han encontrado

restos fósiles y que está considerado como un eslabón en la evolución de los

primates al hombre (Homo erectus).

pitera

Pita, planta.

pitido

Silbido del pito o de los pájaros.

pitillera

Petaca para guardar pitillos.

pitillo

Cigarrillo de tabaco liado en una hoja de papel.

pitiminí

Dícese de un rosal de tallos trepadores y flores muy pequeñas.

pito

Especie de flauta pequeña que produce un sonido muy agudo cuando se sopla

por ella.

pitonisa

Adivinadora, especialmente del porvenir; encantadora.

pitorrearse

Burlarse de alguien, tomarle el pelo.

pitorro

Pitón de botijo.

pitpit

Nombre común de cierto pájaro de plumaje ceniciento verdoso, amarillento en la

garganta y blanco en el abdomen, que se alimenta de insectos (Dacnis cayana).

pituita

Humor viscoso que segregan la nariz y los bronquios; moco.

pituitaria

Membrana y mucosa que revisten la cavidad de las fosas nasales. Según la

región que recubra tiene una estructura diferente: p. amarilla, que recubre la

parte superior de las fosas nasales y constituye su área olfatoria, y p. roja, que

recubre el resto de las fosas nasales y se denomina así debido a la gran

cantidad de vasos sanguíneos que la riegan.

pituitario

Que contiene y segrega pituita o moco [glándula p.].

pituso

Dícese del niño pequeño y gracioso.

pitón

Inicio del cuerno de algunos animales, como el cordero, cabrito, etc.

piular

Piar.

pivotar

Girar sobre un pivote.

pivote

Extremo de una pieza donde se apoya o inserta otra, de manera que una pueda

girar.

piyama

Trozo de pizarra u otro material, generalmente de forma rectangular y de tamaño

manejable, en el que se puede escribir y borrar fácilmente.

pizarrín

Barrita de pizarra blanda con que se escribe en las pizarras.

pizca

Porción muy pequeña de una cosa que se coge, generalmente, con los

extremos de los dedos índice y pulgar [una p. de sal].

pizpireta

Se dice de la mujer viva, lista, aguda.

piélago

Mar.

piérides

En la mitología griega, nombre colectivo de las musas que habitaban la región

llamada Pieria.

piña

Fruto de los abetos y pinos formado por un conjunto de piezas leñosas que

encierran las semillas.

piñal

Plantío de piñas o ananás.

piñata

Vasija o figura hecha de papel de colores, que se cuelga en las fiestas infantiles

y que los niños deben romper con un palo para poder coger los dulces y regalos

que contiene.

piño

Diente.

piñonero

Dícese del pino que da piñones comestibles (Pinus pinea).

piñón

Semilla del pino.

pícaro

Astuto, aprovechado.

pícnico

Se aplica al tipo constitucional caracterizado por cuerpo rechoncho y talla baja.

pícrico

Se aplica a un ácido que es sólido, amarillo, poco soluble en el agua y muy

amargo; se utiliza como colorante y como explosivo.

pídola

Juego que consiste en ir saltando por encima de otro.

pífano

Flautín de tono muy agudo, generalmente usado en las bandas militares.

píldora

Pastilla de uso medicinal.

píloro

Estrechamiento de tipo muscular situado entre el estómago y el intestino

delgado.

pío

Voz de las crías de las aves.

pío

Devoto.

pívot

En baloncesto, jugador de ataque y defensa cuya misión fundamental es coger

rebotes y meter canastas en las proximidades del aro.

poblacho

Población pequeña y de escasa importancia.

población

Grupo de habitantes de la Tierra o de cualquier parte de ella.

poblado

de poblar.

poblador

Que puebla.

poblar

Fundar un pueblo.

pobre

Que no tiene lo necesario para vivir desahogadamente.

pobrete

Infeliz.

pobretería

Conjunto de pobres.

pobretón

Muy pobre.

pobreza

Necesidad, carencia de lo necesario para vivir.

pocero

Persona que hace, limpia o cuida pozos.

pocho

Podrido, demasiado maduro y que ha perdido su turgencia natural.

pocilga

Establo de cerdos.

pocillo

Taza pequeña.

poción

Bebida.

poco

Escaso, corto en cantidad o calidad [tengo p. tiempo; son pocos los que te

conocen].

pod-

1. Elementos que entran en la formación de diversas palabras con el significado

de pie: Podiatra; podología.

poda

Acción y efecto de podar.

podadera

Herramienta utilizada para podar.

podadora

Enfermedad de gota localizada en los pies.

podar

Cortar las ramas superfluas de árboles y arbustos para robustecer su

crecimiento.

podenco

Dícese del perro que es más pequeño y robusto que el lebrel y muy apreciado

por su habilidad para cazar.

poder

Facultad para hacer algo [p. de convicción].

poderdante

Persona que da poder a otra para que la represente.

poderhabiente

Persona que recibe de otra poderes para representarla.

poderoso

Que tiene poder.

poderío

Poder, dominio, imperio.

podiatra

Podólogo.

podio

Pedestal al que asciende el triunfador de una prueba deportiva.

podo-

Rama de la medicina que tiene por objeto el tratamiento de los problemas de los

pies.

podre

Pus.

podredumbre

Descomposición de una materia orgánica.

podrido

de podrir.

podrir

Pudrir.

podíatra

Especialista en las enfermedades de los pies.

poema

Composición literaria, ordinariamente en verso, con unidad de tema y estructura.

poesía

Arte del lenguaje cuyo fin inmediato es expresar o sugerir por medio del ritmo, la

armonía y la imagen; generalmente se trata de expresiones artísticas sujetas a

las reglas de versificación, sin embargo, resulta difícil señalar actualmente los

límites entre la poesía en verso libre y la prosa rítmica. De modo poco preciso, se

suele considerar como una categoría estética opuesta a la prosa, caracterizada

por su intención de crear belleza. Comprende varios géneros (lírico, épico,

dramático, didáctico), aunque se suele identificar con la lírica.

poeta

Persona que hace o tiene la habilidad para componer poesía.

poetastro

Mal poeta o mala poetisa.

poetisa

Mujer que hace o tiene la habilidad para componer poesía.

poetizar

Dar carácter poético a algo, embellecerlo, idealizarlo.

pogonóforo

Dícese de ciertos gusanos que producen unos tubos de naturaleza polisacárida

con los que se fijan a la madera descompuesta o a los sedimentos de las

profundidades marinas.

poiquilotermo

Dícese de los animales llamados de sangre fría, cuya temperatura corporal

depende totalmente de la temperatura del medio donde se hallan, ya que

carecen de mecanismos reguladores de la misma, como los peces, anfibios y

reptiles.

polaco

De Polonia, estado de la Europa central.

polaina

Especie de media calza que cubre las pierna hasta la rodilla.

polar

Relativo a los polos.

polaridad

Particularidad de ciertos cuerpos, como por ejemplo un imán, de tener

condiciones opuestas.

polarizador

Dícese del elemento que actúa sobre la luz polarizándola.

polarizar

Acumular los efectos de un agente físico en puntos o direcciones opuestas de

un cuerpo.

polca

Danza de compás binario y música de esta danza, de origen centroeuropeo,

muy en boga durante el siglo /vXIX/fv.

polea

Rueda acanalada y móvil alrededor de un eje, en la que se apoya una cuerda

para elevar cuerpos con facilidad.

polemizar

Entablar una polémica, debatir.

polen

Conjunto de pequeños corpúsculos reproductores masculinos que se producen

en las anteras y cuya función es fecundar la semilla.

poleo

Nombre común con el que se conoce cierta planta angiosperma dicotiledónea,

de flores azules o moradas, hojas redondas y dentadas, muy olorosa y

abundante en las orillas de los arroyos españoles. Se utiliza como infusión

estomacal (Mentha pulegium).

poli-

Соседние файлы в предмете [НЕСОРТИРОВАННОЕ]